INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

La vital necesidad de escribir

Compartir:

José Francisco Andrade fue el ganador de los Premios de Literatura en la categoría de Cuento Corto.

"Necesitamos de los libros para escribir un final feliz…”

José Francisco Andrade es un joven escritor que concibe a la literatura y el ejercicio de escritor como un elemento inherente a su vida. Con el cuento Después de esta noche nada será igual fue el ganador del XVIII Concurso de Cuento Corto de los Premios de Literatura de León 2022. En esta entrevista te presentamos las motivaciones, las pasiones y los objetivos de un autor que usa a la literatura como una herramienta expresiva, discursiva e imprescindible.

RCA: ¿Qué te motiva a escribir?

Escribo porque quiero registrar una forma de resistencia contra el status quo. Nada mejor para hacerlo que a través del lenguaje; por lo tanto, podría decir que escribir es mi proceso para habitar el mundo en su plano físico e ideológico, relacionarme con él y compartirlo con otras personas.

RCA: ¿Cómo fueron tus inicios como autor?

Desde que tenemos conciencia nace un autor, es ahí donde atribuyo mis inicios; en los juegos infantiles donde inventaba piratas, partidos de copa del mundo y viajes al espacio. No conozco cosa más seria que un niño jugando: ¿Qué es esto? La victoria de la imaginación sobre lo cotidiano. Cada quién escribe su historia y su realidad.

RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti?

Descubrir las infinitas posibilidades del lenguaje me llevó a apostar mi vida a trabajar en la palabra escrita e intentar domesticarla. Si podemos nombrar algo, hacemos que exista. De ahí que la creación es algo que realizo con la seriedad que amerita.

RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran?

Me inspiran las diferentes formas de resistencia. El rock, el punk, la poesía y cualquier cosa que cuestione lo establecido. Por mencionar algunos diré: Chejov, Poe, Cervantes, Homero; y en música por supuesto a los Beatles.

También, algo que me estimula es la obra contemporánea de autores jóvenes, los que no están en grandes editoriales pero que se cuelgan de un muro de Facebook, blog, revista digital o la misma calle para gritarle al mundo que hay otras voces fuera de lo establecido.

RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022?

Me emociona que mi cuento sea repasado por varias pupilas. Ojalá que su lectura explote algunas mentes por el camino. Los premios solo son plataformas para gritar desde lo más alto. Como escritor tengo la obligación de aprovechar estos espacios para lanzar los reflectores a las situaciones que de verdad importan.

RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios?

El origen de mi cuento fue concebido en la pandemia en un taller impartido por la maestra Ana Paulina Calvillo. El texto maduró por un año, lo retomé, corregí y pasó por varias lecturas y observaciones; tanto de mi pareja: Susana Campa (artista nata y cinéfila irremediable) y mis compañeras de Letras: Azucena Gómez y Perla Granados.

RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista?

Es la historia de un padre y la relación con su hija. Ambos se encuentran jugando y es a través de esta interacción que el lector puede ir conociendo diferentes facetas de la vida del padre. En el cuento podemos ver a un padre amoroso que juega con su hija y, al mismo tiempo, conocer a un ser humano deleznable y peligroso para su comunidad.

RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33?

Sin duda, es un paso importante para mi carrera literaria. Compartir el foro que da espacio y cobijo a voces tan potentes y bien trabajadas me motiva a seguir escribiendo. Necesitamos de los libros para escribir un final feliz porque estamos hechos de historias e indudablemente necesitamos de ellas.

TEXTO DE NARRATIVA BREVE DEL COMPA

La visión del arte

Por José Francisco Andrade

Rafael, a pesar de ser ciego, era una persona elegante. Todos los días vestía de negro; vaya Dios a saber por qué. Sin embargo, no era su elaborado atuendo lo que lo hacía resaltar. La elegancia es el mejor camuflaje para pasar desapercibido.

Un día, Rafael no quiso ser elegante. Se vistió de colores y se lanzó a las calles hasta topar con la tienda de cristalería fina del centro. Su combinación no pasó desapercibida y cuando suspendió en el aire su bastón, cual batuta de director de orquesta, la tienda entera enmudeció.

Rafael tocó una hermosa sinfonía de cristales rotos.

La policía llegó tarde; como siempre y el oficial en turno, alcanzó a detener la última nota que amenazaba con reventar un florero. Cuando el policía preguntó el motivo de tal locura, Rafael contestó:

—Quería saber cómo se siente que me vean.

Un fuerte aplauso atronó en toda la tienda y Rafael, por primera vez en su vida, pudo ver. 

Noticias relacionadas

Crónica, literatura erótica y activismo como ciclos especializados

La edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León llevará a cabo tres ciclos temáticos dentro de las actividades de su programa editorial, conformados por conferencias, charlas y conversatorios, además de realizarse diversas presentaciones editoriales enmarcadas en dichas temáticas. El ciclo Crónica: histórica, periodística y literaria reflexionará en torno a esta herramienta periodística con charlas y conversatorios sobre su naturaleza histórica, narrativa y literaria, además de su papel constructivo para la historia de León. A eso se le suman dos presentaciones editoriales: Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos (Gedisa) de Isabel Lincoln Strange Resé; y Rabia. Crónica contra el cinismo de América Latina (Anagrama) de Eliezer Budasoff y Javier de la Fuente. Por otro lado, el ciclo de Activismo buscará abordar el tema sobre distintos frentes, desde revisiones de las perspectivas mexicanas del activismo, cuestionamientos sobre el uso de la palabra misma, hasta una charla con Booktubers. También habrá cuatro presentaciones de libros que aluden la cuestión: Resistencias Queer (Grijalbo) de Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza; Mujeres Olvidadas (Fondo de la Cultura Económico) de Susi Bentzulul; Reparto de Máscaras. Paleros Acarreados y Reventadores (Gedisa) de David Bak Geler; y Fieras Familiares de Andrés Cota Hiriart (Océano). Mientras tanto, el ciclo Literatura erótica comprende tres eventos en torno al cuerpo y lo sensual en el mundo literario: una lectura de obra, el taller Palabras que despiertan y el conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? También se presentará el libro Pornografía para piromaníacos (Sexto Piso) de Wenceslao Bruciaga. Crónica: histórica, periodística y literaria - Sábado 13 de mayo, 16:00 h Presentación editorial Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos Isabel Lincoln Strange Reséndiz Gedisa Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 17:00 h Conversatorio Narrativa y crónica literaria contemporánea Dahlia de la Cerda, Olivia Teroba y Claudina Domingo Sexto Piso | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina Eliezer Budasoff (editor) Anagrama Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Martes 16 de mayo, 17:00 h Conversatorio La crónica histórica leonesa Tlacuilo Ediciones | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Viernes 19 de mayo, 16:00 h Charla ¿Quiénes hacen la historia? Elik G. Troconis Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efrén Hernández - Sábado 20 de mayo, 17:00 h Charla Crónica histórica y literaria David Martín del Campo y Alejandro Toledo Fondo de Cultura Económica Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Rosario Castellanos Activismo - Miércoles 17 de mayo, 17:00 h Presentación editorial Resistencias Queer Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza. Abrazo Grupal Grijalbo | PRH Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia - Jueves 18 de mayo, 18:00 h Presentación editorial Reparto de máscaras. Paleros, acarreados y reventadores David Bak Geler Gedisa Activismo Sala María Grever - Viernes 19 de mayo, 18:00 h Conversatorio Perspectivas del activismo en México Lucía Melgar y Andrés Cota Hiriart Modera: Andrea J. Arratibel Instituto Cultural de León Activismo Sala Rosario Castellanos - Sábado 20 de mayo, 18:00 h Charla Charla de BookTubers: "No dejes para mañana lo que puedes leer hoy". Recomendaciones sobre activismo infantil y juvenil Nancy Daniela Mendoza Martínez y L.Oliver Miranda Charles InBook Mx Activismo Sala Efraín Huerta - Sábado 20 de mayo, 19:00 h Conferencia ¿Sigue siendo necesaria la palabra activismo para hacer activismo? Yásnaya Aguilar Instituto Cultural de León Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia Literatura erótica - Lunes 15 de mayo, 19:00 h Lectura de obra Voces del erotismo Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez y David Miklos Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala Efrén Hernández - Sábado 10 de mayo, 19:00 h Conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? Ana Clavel y Mónica Soto Icaza Modera: Verónica Maza Bustamante Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala María Grever - Jueves 18 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Pornografía para piromaníacos Wenceslao Bruciaga Sexto Piso Literatura erótica Sala Efraín Huerta - Domingo 21 de mayo, 10:00 a 13:00 h Taller Palabras que despiertan: taller de erotismo en la literatura Beatriz Saavedra Gastélum Instituto Cultural de León Literatura erótica Previo registro Sala María Grever

10 razones para no perderte la Fenal 31

Texto de Margarita Vázquez La edición 31 de la Feria Nacional del Libro de León se acerca y para hacer más emocionante la espera te compartimos 10 razones para no perderte  la Fenal 31.  1. Nos leemos desde casaLa edición de este año será digital y podrás disfrutar de la Fenal 31 en la comodidad de tu hogar, desde tu teléfono celular o computadora. Así mismo, podrás visitar la página web y descargar la app ex profeso para tener acceso a toda la programación.  2. Un Premio Nobel de Literatura¡Sí, leíste bien! En esta edición -y gracias a los beneficios de la virtualidad- el Premio Nobel de Literatura 2008, J.M.G. Le Clézio, será parte del programa y nos acompañará desde Francia con una conferencia magistral.  3. #SíHayFenal y sí hay tienda en línea Por primera vez tendremos una tienda Fenal en línea, podrás adquirir ejemplares editados, coeditados y productos coleccionables del Instituto Cultural de León. Así mismo, la tienda virtual es un puente para comprar libros de distintas editoriales independientes, tanto locales como nacionales.   4. ¡Cristina Rivera Garza!La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza será distinguida con el Reconocimiento Compromiso con las Letras y Cecilia Toussaint realizará una lectura dramatizada de algunos de sus textos.  5. 100 años del nacimiento del escritor estadounidense Ray BradburyFestejamos el natalicio de unos de los máximos representantes de la ciencia ficción con un “Mano a mano” titulado El futuro como lo imaginaron Ray Bradbury e Isaac Asimov, a cargo de Bernardo Esquinca y Alberto Chimal. 6. Actividades gratisLa Fenal, en su edición 31, sigue manteniendo todas sus actividades gratis, desde las presentaciones editoriales y las presentaciones artísticas, hasta los talleres. ¡Ve agendando las actividades que no te perderás por nada del mundo!   7. Más literatura infantil y juvenilCon el tema 'La construcción de género en la literatura infantil y juvenil', habrá 17 talleres donde los diversos públicos podrán participar. Desde títeres de papel hasta ciencia, grabado y teatro. Los talleres de llevarán a cabo través de video tutoriales, podcast y conferencias para detonar experiencias lectoras.   8. Oportunidad para formar profesionalesLa Fenal 31 ofrecerá en el ámbito de la formación de profesionales dos encuentros: el Encuentro de Gestión Cultural y el Encuentro de Promotores de Lectura en conjunto con Cecilia Espinosa Bonilla, directora de Fundación SM, en el cual participarán María Baranda, Gina Jaramillo, Yolanda Reyes y Nubia Macías. En ambos casos es necesaria una inscripción previa.   9. Programación artística para toda la familiaLa programación artística no podía faltar para amenizar la Fenal 31. En esta ocasión, el teatro, la música, la danza, los títeres y los cuentacuentos se disfrutarán por igual con agrupaciones y artistas como: Bernardo Govea, Ikharia Teatro, La Belga Collective, Moebius Teatro Clown, Ojo Negro Teatro de Títeres, Zomalli Producciones, enSEÑAteatro, UN colectivo, Huasmole Corp, la Compañía Nacional de Teatro y la compañía estadounidense Manual Cinema.   10. Otras formas de escribirEl rap y la improvisación literaria tendrán sus competencias y finales en vivo. En una esquina Lucha Libro México con un ring de fondo, máscaras y una computadora para un duelo de escritura en vivo, y en la otra esquina, adolescentes y jóvenes tomarán el micrófono para rapear historias que se desarrollan en un escenario utópico.

Fenal 34 tendrá talleristas de 5 estados

Dieciséis talleres fueron seleccionados para ser parte de la 34 Feria Nacional del Libro de León, Fenal. De estos, dos corresponden a la categoría juvenil y el resto son talleres dirigidos a infancias entre 3 y 12 años. En total, se recibieron 42 propuestas, mismas que tenían como base ‘activismo infantil y juvenil’, tema central de los talleres de Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. En esta edición se contará con talleristas de diferentes estados de la República, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí. El comité de selección estuvo integrado por beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Los proyectos que no fueron seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles para solicitar retroalimentación al correo talleres.fenal.icl@gmail.com. Talleres seleccionados Categoría de 3 a 6 años Crayones en fuga (León) Planeta consentido (Chiapas) Historias de papel (León) Somos semilla (León) Categoría de 7 a 9 años El cohete de los sueños (León) Somos guardianes del agua (León) (En)contraste (Salamanca) Palabras pelirrojas (Guadalajara) Categoría 10 a 12 años Sembramos semillas de paz (León) Decisiones y encrucijadas (Guadalajara) La promesa "Semillas que cambian el mundo" (Ciudad de México) Nosotras/ Nosotros (Ciudad de México) Lo que yo cuento, cuenta (San Luis Potosí) Jugando y aprendiendo con Nix (Guanajuato) Categoría juvenil Greta y la neta del planeta (León) Mi yo en papel. Autorretratos de personalidad (León)