Últimas Noticias
Últimas Noticias
Últimos boletines
BOLETÍN NO. 17
Fenal 2025, una experiencia 360
Los talleres son semillero de nuevas lectoras y lectores.Las exposiciones se integran como espacios de exploración estética y visual.Actividades diseñadas por especialistas fomentan pensamiento crítico, imaginación y vínculo emocional con la literatura.Desde su origen, la Feria Nacional del Libro de León ha tenido como una de sus principales vocaciones formar nuevas generaciones lectoras. En su edición número 36, esta misión se materializa con un robusto programa de talleres y exposiciones, dirigidos especialmente a niñas, niños, adolescencias y personas jóvenes, buscando fomentar su vínculo afectivo y reflexivo con la lectura.La diversidad de talleres que se ofrecerán del 25 de abril al 4 de mayo en Poliforum León está pensada para que las y los asistentes vivan experiencias lúdicas, creativas y formativas. Cada uno ha sido diseñado para atender distintas edades, habilidades e intereses, propiciando no sólo la lectura, sino también la producción de contenido propio, el pensamiento crítico y la apropiación cultural desde una perspectiva divertida, accesible y comunitaria.Los talleres se dividen por intereses y edades. Quedando para infancias de 3 a 6 años; de 7 a 9 años; y de 10 a 12 años. Para adolescentes se dividirán para personas de 13 años en adelante.Las exposiciones, por su parte, enriquecen el entorno ferial con propuestas visuales de alta calidad que dialogan con los temas de los ciclos especializados —como la poesía, la ciencia ficción y las nuevas formas de lectura—, extendiendo la experiencia lectora más allá de la palabra escrita.En esta edición de la Fenal, las exposiciones no solo enriquecen el recorrido visual de la feria, sino que se presentan como espacios que invitan a imaginar, dialogar y construir nuevas formas de ver el mundo. A través de ilustraciones, poesía y gráfica contemporánea, estas muestras se convierten en plataformas de reflexión y descubrimiento, donde cada visitante —infancia, adolescencia, juventud o adultez— puede encontrar un punto de conexión entre la literatura, el arte y su propia experiencia.El 15º Catálogo Iberoamérica Ilustra, por ejemplo, reúne obras de autoras y autores de todo el continente, destacando a México como el país con mayor representación en esta edición. Liter-altura, por su parte, es una propuesta local que se entrelaza con los Ciclos Especializados de la feria, utilizando el dibujo digital para explorar la poesía, la ciencia ficción y los nuevos lenguajes de lectura. Finalmente, La voz del viento es una instalación poética que combina intervención gráfica y activación creativa, permitiendo que las y los asistentes diseñen sus propios past ups a partir de versos de escritoras y escritores locales. En conjunto, estas exposiciones fortalecen el carácter participativo, crítico y emocional de la Fenal como experiencia cultural integral.Estas propuestas son parte esencial del ecosistema cultural que constituye Fenal 36: un punto de encuentro, formación y disfrute que reconoce en cada participante, sin importar su edad, a una potencial lectora, creadora o agente de transformación cultural.Se puede consultar detalles de cada taller en fenal.mx que contarán con sesiones cada hora del 25 de abril al 04 de mayo.Talleres Fenal HorarioViernes 25 de abril de 14:00 h a 18:00 hLunes a miércoles y viernes de 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 19:00 hJueves, sábado y domingo de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 hÁrea de talleres infantiles
BOLETÍN NO. 16
Ciclos que invitan a imaginar, sentir y reflexionar
Una de las características que distingue a la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, es su capacidad para ir más allá de la venta de libros, proponiendo reflexiones pertinentes sobre el contexto actual. En su edición 36, la Fenal presenta tres ciclos especializados que exploran distintos modos de leer el mundo: Ciencia ficción, Poesía y Esto también es leer.Estos ciclos ofrecen actividades académicas, experiencias recreativas y programación editorial que fomentan el pensamiento crítico, la imaginación y el encuentro colectivo.La literatura de ciencia ficción nos ha ayudado a predecir o imaginar futuros posibles que, hoy más que nunca, se vuelven palpables. Este ciclo invita a repensar los límites entre la realidad y la tecnología, a través de talleres, conferencias, rallys, mesas de análisis y actividades inspiradas en diversas temáticas, desde el universo de Star Wars, la inteligencia artificial y los dilemas morales del presente.La palabra poética se mantiene vigente como herramienta de introspección, transformación y expresión. Fenal 2025 ofrece una programación que da voz a nuevas plumas, formatos innovadores y versos que desafían lo establecido. Este ciclo contará con la presencia de Juan Manuel Ramírez Palomares, poeta leonés y merecedor del Reconocimiento Compromiso con las Letras 2025, quien ofrecerá un conversatorio y presentará una de sus obras más recientes.Para el ciclo Esto también es leer, se visibilizarán formatos contemporáneos como los memes, los cómics y las narrativas digitales. A través de charlas, mesas y publicaciones, se reconoce que también ahí se detona pensamiento, identidad y crítica.Estos ciclos son una apuesta para generar lazos con las juventudes, sin dejar de lado las formas tradicionales del libro, así estos ciclos reflejan la visión de la feria ser un espacio cercano para expresar lo que nos preocupa y lo que soñamos.
BOLETÍN NO. 15
La Feria Nacional del Libro de León, lista para su edición 36
Será del 25 de abril al 04 de mayo cuando la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, llegue a las Salas C2, C3 y la mitad de la C4 de Poliforum León para presentar a destacados autores internacionales, nacionales y locales, así como talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y más.Como es tradición, desde 2009, la Feria iniciará con una ceremonia en la que se entregue el Reconocimiento Compromiso con las Letras, a través del cual se reconoce a trayectorias en la escritura, promoción o edición, desde el abordaje de temáticas de interés social y que, a su vez, hayan contribuido al desarrollo literario y humano mediante el uso de la lengua escrita. En esta ocasión, será el escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares, con más de cinco décadas de carrera, quien reciba esta distinción. Dentro de su vasta trayectoria ha sido promotor cultural y coordinador de diversos talleres literarios en el estado, así como gran promotor y formador de escritores jóvenes. También ha sido parte de instituciones públicas y privadas en Guanajuato como docente en niveles Normalista, Medio Superior, Superior y de Especialización. Su obra literaria está integrada por más de 20 títulos, algunos de ellos traducidos al inglés por diversas universidades de Estados Unidos. Además, ha sido partícipe de encuentros internacionales de escritores en Cuba, Islas Canarias y Madrid. Durante esta edición de Fenal, los Ciclos Especializados estarán regidos por tres temáticas: Ciencia ficción: aquí ahondaremos las propuestas ilimitadas que nos brinda la combinación de imaginación, las posibilidades tecnológicas y la realidad actual. Además, éste será el tema de los talleres impartidos en esta edición. Poesía: atestiguaremos la evolución de los nuevos formatos y las realidades que este género revela mediante sus temas tabús, sus imágenes controversiales y su potencia transgresora.Esto también es leer: eje temático con el que pretendemos visibilizar nuevas formas de lectura y escritura; y es que, los memes y la literatura en pantallas ¿también son lectura? En temas del programa literario, se llevará a cabo una edición más del Encuentro de Promotores de Lectura, que se realiza en colaboración con Fundación SM. Y en cuanto a presentaciones editoriales, grandes autores nacionales tendrán presencia en la Fenal 36, entre ellos se encuentran: Dara Cabushtak con El aroma de lavanda; Kat Quezada con Contigo, ¿sin internet?; Mario Guerra y Ya déjame en paz, mamá (y tú también, papá); Sofía Segovia presentará De lector a escritor y Benito Taibo hará lo propio con Cuchara y memoria. Además, entre las y los autores juveniles estarán presentes Elisa Díaz Castelo con Malacría; Alberto Villarreal con Nada nunca termina, pero hay que decir adiós; Gilraen Eârfalas con Desfibrilador; Adriana Puente llega con Balaceando la vida; Adrián Chávez con Manual del español incorrecto.En esta edición 36 también estará presente la escritora hidrocálida y finalista del Premio Booker Internacional 2025, Dahlia de la Cerda, quien presentará Medea me cantó un corrido. En el rubro de presentaciones artísticas destacan las cantautoras RENEE, intérprete del éxito Nunca Tristes, y la Reina de la Anarcumbia, Amandititita, también conocida por sus canciones La muy muy y Metrosexual. Además, Fenal 36 recibirá más de 20 espectáculos locales y propuestas nacionales, en esta última está Duelo de Brujos, de Jengibre Teatro, una obra inspirada en las comedias de enredos del Teatro Clásico del Siglo de Oro.Dentro de las propuestas locales encontramos, en la categoría multidisciplina, Las leyendas que canta el viento, de Ariles del viento, y a Ecos de Tolula Ensamble. En narración oral estará presente Armando González ‘Sr. Ranita’; dentro de la categoría de títeres contaremos con propuestas como la de Bufones a la mar y en clown a Saltimbanquis, de Moebius Teatro Clown en colaboración con el Mtro. Juan Manuel Ramírez Palomares, por mencionar sólo algunas presentaciones. La música guanajuatense estará a cargo de Los Papos Rodantes; Rodrigo Mata; LETEO; Mellon Collie; Lucero de Anda García; Niglo con El swing manouche; Canta Mamá; así como el Ensamble A Tempo y la Rock Band infantil y juvenil de Paruno. El teatro tampoco puede faltar en el programa artístico, así que en esta edición podrás disfrutar de Gitanas Teatro con Rabia o de cómo la incomodidad carcome; Colectivo de teatro comunitario Lxs de Abajo y Fernanda Escobedo con Mi cuarto propio; el Grupo de Teatro de Nuevo Valle de Moreno presentará Sueños tan reales; Teatro de la Complicidad hará lo propio con Yo, ¿juglar?; Teatro Andante con Aleteo; AOPAR escena con Koe, la voz del vacío y Territorios Otros con Dr. Nofriendsky y la aventura en el vacío. A este programa se suma la séptima edición de LuchaLibro, Los tiliches del baúl, Cubart, el Trío Majora, Arte X-cuincle, los Gogo Teens, Spaceportmx y grupos representativos de las unidades académicas del Instituto Cultural de León, así como de la Universidad La Salle Bajío, la Universidad de Guanajuato, UNAM Enes León y la UPIIG.Ésta es tan sólo una probadita de lo que será Fenal 36, que, además, este año recupera media sala, así que a la par de todo el programa podrás recorrer sus pasillos en donde encontrarás 223 estands, 27 más que la pasada edición.Esta feria literaria, la más grande del Bajío, se ha consolidado como un referente en el rubro gracias a la importante apuesta de la presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez, en temas de desarrollo artístico que permiten al Instituto Cultural de León seguir ofreciendo programas culturales como Fenal, que brinda experiencias de por vida para todas y todos, de manera presencial y virtual, ya que a través de la televisora estatal Tv4 Guanajuato, algunas actividades seleccionadas podrán ser vistas a nivel nacional e internacional a través de su señal televisiva y redes sociales. Consulta más detalles y el resto de la programación en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional de León; Instagram, X y TikTok: @Fenalmx.Fenal 36Del 25 de abril al 04 de mayo223 estands26 talleres114 presentaciones artísticas194 presentaciones editoriales Horarios: lunes a miércoles de 9:00 a 20:00 horas, y jueves a domingo de 9:00 a 21:00 horas (viernes 25 a partir de las 13:00 horas)
BOLETÍN NO. 14
Reconocen a poeta leonés
La distinción será entregada durante la ceremonia inaugural de la 36ª edición de la Feria Nacional del Libro de León.El homenajeado es un poeta leonés con más de 50 años de trayectoria en la literatura y la promoción cultural.Será parte del Ciclo de Poesía con el conversatorio Testimonio de una vida en la poesía.El próximo 25 de abril, la edición 36 de la Feria Nacional del Libro de León, el ICL otorgará en la ceremonia inaugural el Reconocimiento Compromiso con las Letras 2025 al escritor leonés Juan Manuel Ramírez Palomares. Este galardón se otorga desde 2009 a personas cuya labor en la escritura, edición o promoción de la literatura ha contribuido de forma significativa al desarrollo literario y humano de nuestra sociedad.Juan Manuel Ramírez Palomares nació en León, Guanajuato, en 1957. Su vínculo con la poesía inició hace más de cinco décadas y desde entonces ha forjado una obra literaria compuesta por más de veinte títulos. Entre ellos destacan Obra reunida 1986–2016 y La poesía es una cosa, esta última publicada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en la colección Bosque de Palabras.Su enfoque ha abarcado tanto la poesía para público adulto como infantil, destacando por su sensibilidad, compromiso social y mirada poética del mundo cotidiano.Además de su labor como autor, el poeta ha sido promotor de la lectura, coordinador de talleres, jurado de premios literarios, docente y gestor cultural en diferentes municipios del estado. Su experiencia incluye el impulso a ferias del libro, programas estatales de lectura, así como el acompañamiento a nuevas generaciones de escritoras y escritores del estado. Juan Manuel es un referente para las y los amantes de la poesía en León y otras ciudades de Guanajuato, de México y en el extranjero con algunas obras traducidas al inglés por diversas universidades de Estados Unidos. También ha sido partícipe de encuentros internacionales de escritores en Cuba, Islas Canarias y Madrid.Fue ganador del Premio Rafael López en 1979 y del Premio Interuniversitario de Poesía en 1984, ambos otorgados por la Universidad de Guanajuato. En 1989, recibió el Premio de Literatura León en la categoría de poesía, y en 1994, fue distinguido con el primer lugar en los Juegos Florales José Rosas Moreno de Lagos de Moreno, Jalisco. Por mencionar algunos. A estos y más reconocimientos se sumará esta distinción en el marco de la 36ª edición de la Feria Nacional del Libro de León.“León es mi cuna. Que me reconozcan aquí, donde soñé por primera vez, me honra profundamente”, compartió el poeta. Quien además se sumará al programa de ciclos especiales en un conversatorio testimonial. Reconocer a agentes, promotores y artistas de la palabra; nacionales, internacionales y locales, es una forma de celebrar que su trabajo exista y siga marcando generaciones. Agenda del premioCeremonia de inauguración y entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras a Juan Manuel Ramírez PalomaresViernes 25 de abril13:00 hForo de las HistoriasCiclo: Poesía ConversatorioJuan Manuel Ramírez Palomares. Testimonio de una vida en la poesíaInstituto Cultural de LeónAuditorio Jorge Ibargüengoitia Domingo 04 de mayoConsulta más detalles en www.fenal.mx
BOLETÍN NO. 13
Conciertos de artistas nacionales gratuitos en Fenal 36
Como parte del programa artístico nacional de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal 36, dos destacadas propuestas musicales llegarán al escenario para conectar con el público juvenil: RENEE, cantautora e intérprete del éxito Nunca tristes, se presentará el lunes 28 de abril a las 19:00 h; mientras que Amandititita, pionera de la Anarcumbia y autora de temas como Metrosexual y La muy muy, lo hará el martes 29 de abril a las 20:00 h.Ambos conciertos serán de acceso gratuito, mediante una dinámica diseñada para incentivar la participación activa en la Feria. La mecánica es sencilla:Asiste a Fenal 36, del 25 de abril al 04 de mayo.Visita el stand del Instituto Cultural de León.Presenta una evidencia de tu experiencia en Fenal 36, como:Publicación en redes sociales.Ticket de compra de cualquier estand (sin mínimo).Boleto de algún taller.Un autógrafo obtenido durante la Feria.Se entregarán hasta 2 boletos por persona para cada concierto. Además, se reservará un porcentaje para visitantes foráneos, quienes podrán recogerlos el día del evento mostrando su INE con dirección fuera de León.La programación artística nacional también incluye la obra Duelo de Brujos, de la compañía Jengibre Teatro, que se presentará el miércoles 30 de abril y jueves 01 de mayo. Esta pieza está inspirada en las comedias de enredos del Teatro Clásico del Siglo de Oro, y forma parte de una oferta que supera los 100 espectáculos artísticos durante los 10 días de feria.Fenal 36 se consolida como una experiencia literaria, artística y formativa integral. Consulta todos los detalles en www.fenal.mx y redes sociales oficiales: @Fenalmx.Programa artístico nacional AmanditititaMartes 29 de abril20:00 hMúsicaAdolescentes y adultosForo de las HistoriasRENEELunes 28 de abril19:00 hMúsicaAdolescentes y adultosForo de las HistoriasDuelo de brujos o de cómo un día pierdes la creatividadMiércoles 30 de abril, 18:00 hJueves 01 de mayo, 13:00 h TeatroFamiliarJengibre TeatroTelón de la Palabra
BOLETÍN NO. 12
Convocatoria abierta para expositores, Fenal 36
Si te interesa ser parte de los expositores presentes en la trigésimo sexta edición de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal 36, descarga el PDF de la convocatoria en el botón ubicado en la barra izquierda.La #Fenal 36 de llevará a cabo del 25 de abril al 04 de mayo, en las instalaciones de Poliforum León.
BOLETÍN NO. 3
Registro para prestadores de servicio social o voluntariado
El Instituto Cultural de León invita a personas comprometidas y responsables, a colaborar como parte del equipo Fenal35 en las diferentes áreas que integran al mayor evento editorial en el Bajío, una fiesta que congrega a miles de personas para celebrar al libro como vehículo de imaginación y conocimiento, el cual se llevará a cabo del 17 al 26 de mayo del presente año, en Poliforum León.🟡Consulta más detalles descargando el PDF. 🟢Haz tu registro en este enlace: https://bit.ly/RServicioFenal35