INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Hecha en México: 20 años de moda mexicana

Compartir:

Texto de Margarita Vázquez

 

Para las y los amantes de la moda: la Fenal 31 te invita a descubrir más sobre la moda en nuestro país a través de Hecha en México, libro que será presentado en nuestra edición especial por sus autores Paola Palazón y Daniel Herranz.

 

Paola Palazón es periodista de moda y Daniel Herranz es periodista, creativo, estilista y productor, ambos son creadores del Colectivo de Diseño Mexicano, una plataforma que busca impulsar el trabajo de diseñadores emergentes y consagrados.

 

Desde el colectivo surgió la idea de hacer un libro sobre moda mexicana y así nació Hecha en mexico: XX años de moda mexicana y la creación de una industria colectiva, por editorial Planeta, donde a través de ocho capítulos que van de 1999 a 2019, nos ayuda a conocer  la evolución de esta industria y a replantearnos sobre qué trata la moda. Como apunta Paola Palazón, “la moda ha sido vista como algo muy banal”, sin embargo “la moda es un fenómeno social” del que todas y todos formamos parte.

 

¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre la historia de la moda mexicana! La cita es el viernes 02 de octubre a las 14:00 horas en la plataforma de fenal.mx

 

#NosLeemosDesdeCasa #SíHayFenal

Noticias relacionadas

8 datos que no sabías de Alice Kellen

Alice Kellen, nacida en Valencia en 1989, es una de las escritoras españolas más populares de su generación y aquí te presentamos algunos datos que tal vez no sabías de la escritora de novela juvenil romántica del momento. Algunos de sus libros más recientes son Donde todo brilla, La Teoría de los Archipiélagos y El Mapa de los anhelos. Aquí te presentamos algunos datos que tal vez no conocías de ella. 1.- Pseudónimo. Nunca ha revelado su verdadero nombre, sin embargo, en algunos medios periodísticos de España mencionan que es Silvia. Lo que sí sabemos es que su pseudónimo está inspirado en Alicia en el país de las maravillas y en la novelista irlandesa Marian Keyes. 2.- Estudios. Quería estudiar la carrera de Historia del Arte pero no aprobó la prueba de selectividad, entonces comenzó a estudiar Filología Española, carrera que abandonó y fundó una empresa de marketing junto a su esposo. 3.- Inventaba cuentos y ¡ahora es escritora! De niña se inventaba cuentos y en la adolescencia escribía en foros de Internet durante sus ratos libres; un día subió a Amazon la historia Llévame a cualquier lugar y dos meses después la contactó una editorial. 4.- En medio del monte. Alice Kellen es de un pueblo llamado Olocau; vive a mitad del monte, donde no hay ni alumbrado público. 5.- Gustos musicales. Es fan de Los Secretos; de pequeña le gustaban Hombres G, Burning, Nacha Pop y el grupo Eskorbuto de quien ¡hasta tiene camisetas! 6.- Aficiones. Le encantan los gatos y, aunque solo tiene dos, le encantaría tener una docena. Sus adicciones son el café y el chocolate, incluso en ocasiones los combina. 7.- Libro que más le ha impactado. El juego del ángel, de Carlos Ruíz Zafón. Pese a que es el que menos le ha gustado de él porque dice, es el más oscuro o tenebroso, el final se le quedó muy grabado. Uno de los que más le han gustado es El Principito. 8.- Primer anticipo Su primer anticipo era de 300 euros, pero le tuvo que restar el descuento del IVA. Lo ahorró.

Culmina Fenal 33 con éxito y récord de asistentes

Con más de 250 actividades literarias, artísticas y culturales en sólo 8 días de evento, se registraron 69 mil 737 asistentes a la Feria Nacional del Libro de León en su edición 33. De regreso al formato completamente presencial en las instalaciones de Poliforum León, del 01 al 08 de julio la Fenal 33 recibió a lectores y lectoras de León y ciudades cercanas para disfrutar de presentaciones editoriales, charlas, conciertos, talleres, funciones de teatro y danza, así como de una vasta oferta literaria con más de 400 sellos editoriales. Algunas de las actividades con más asistencia fueron las presentaciones de los libros Boulevard de la joven escritora Flor M. Salvador y Optimista, la historia del ser feliz, una colaboración entre Caloncho y el ilustrador El Cursi, así como los talleres para niños y niñas desde los 3 años. Entre las actividades que caracterizaron a esta Fenal se encuentran varias como el torneo de Léxico de escritores locales; las intervenciones plásticas pertenecientes a la exposición “Los años felices” dedicada a la obra de José Guadalupe Posada; y el banderazo de salida de Cuentos Motorizados, el nuevo proyecto de Armando González, el Sr. Ranita, quien después de presentarse en la Feria viajará con su escenario en una moto por todo el estado, y después por todo México. Además, por primera vez se realizó Fenal en tu colonia, una serie de actividades en diversas bibliotecas de la ciudad con el objetivo de descentralizar la cultura y difundir la lectura fuera de la sede central, pero con la misma calidad y oferta que se realiza en Poliforum. También fue destacable entre los pasillos y salas de conferencias de Fenal 33 la fuerte presencia de las y los integrantes de las Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, Guanajuato, quienes a partir de estas fechas estarán participando de manera activa y constante en eventos culturales como parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Seguridad Pública de León y el Instituto Cultural de León. De esta manera se superó la meta de atraer mínimo 60 mil asistentes a la Feria Nacional del Libro de León en retorno presencial, que se buscará fortalecer para el año 2023.

Desarrolla tus habilidades en creación literaria

Las y los amantes de la escritura tendrán un nuevo espacio para poner en práctica sus habilidades creativas, así como aprender o desarrollar diversas herramientas en la generación de textos literarios.La Casa de la Cultura Efrén Hernández arrancará este 20 de marzo un taller artístico sobre Creación Literaria dirigido a adolescentes y adultos con un formato digital.Las clases serán sabatinas con 10 sesiones en un horario de 11:00 a 12:30 horas; el cupo máximo es de 15 personas y su costo total es de $306 pesos.Las clases serán impartidas por Ulises Torres Díaz, actual coordinador de la Casa de la Cultura Efrén Hernández, ganador de la presea Flor de Plata en 2019 de los XLIX Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río, Qro., en la categoría de composición gracias a su poemario Ecos de la Pareidolia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, se desempeñó como profesor de Creación Literaria en el tutelar de menores y el Centro de Rehabilitación Social de León, además de haber formado parte, en tres ocasiones, de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses y como tallerista en la Fenal. Su obra ha sido publicada y compartida en espacios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Palacio de Minería, UNAM y la Universidad Autónoma de México.Si deseas participar, puedes inscribirse a través del correo electrónico ccefrenhernandez.icl@hotmail.com. Para mayor información, puedes escribir a este mismo correo o bien contactarte con la Casa de la Cultura al teléfono 477 779 6334.