Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Arcoíris de artes y artistas
Adolfo Castañón
Presenta: Adolfo Castañón y Aureliano Ortega
Sede: Sala Emma Godoy
“Los primeros cuadros de los que me enamoré, no encuentro otra expresión, fueron los del pintor holandés Johannes Verrmeer can Deft, La callejuela, el cuadro de La lechera o de La joven de la perla fueron los inquilinos o personajes de un primer texto escrito y perdido sobre pintura.” - Adolfo Castañón
Agregar a Google Calendar
Mesa “El futuro es hoy”
Alberto Chimal y Bernardo Fernández, Bef
Presenta: José Luis Zárate
Sede: Sala María Grever
La ciencia ficción nos ha permitido imaginar conquistas espaciales, apocalipsis, o evoluciones tecnológicas que suceden en la vida cotidiana.
El planeta de los hongos
Naief Yehya
Presenta: -
Sede: Sala Efraín Huerta
Una historia del uso de los hongos alucinógenos y el LSD desde la edad de piedra hasta Silicon Valley. El planeta de los hongos es un ensayo acerca de nuestra historia con estos organismos. Se cree que, desde antes de la aparición del Homo Sapiens, los homínidos tuvieron visiones, experiencias místicas, placeres, terrores y revelaciones al consumirlos. De ser así, los hongos pudieron ser responsables, por lo menos en parte, de la expansión de la mente, el desarrollo de la cultura, la tecnología y las religiones.
Parejas Inteligentes, Finanzas Inteligentes. Un enfoque holístico del manejo del dinero en las relaciones de pareja
Lorena Varela
Presenta: Gaby Franco, Carolina Chavarria
Sede: Sala Rosario Castellanos
El libro Parejas Inteligentes, Finanzas Inteligentes es un escrito sobre crecimiento personal donde se plantea cómo el manejo del dinero es un reflejo de dónde ponemos nuestro enfoque y hacemos patentes nuestras necesidades físicas y emocionales en la relación de pareja
Revista Entropía del caos al orden
Diego Enríquez, María de la Paz Infante y Saúl Hernández
Presenta: José Ángel Chavarría y Mónica Fernández Gómez
Sede: Sala Efrén Hernández
Entropía del caos al orden es una revista de difusión y divulgación científica, editada en conjunto por las Facultades de Diseño, Arquitectura y Comunicación de la Universidad La Salle Bajío.
Charla: La acaparación de la IA en el mundo lector
Balu Shortcake, Mar Núñez, Keila Dionisio
Presenta: Moderadora: Sofía Hernández
En esta charla explicaremos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito editorial. A través de un diálogo abierto, invitamos a los asistentes a compartir sus perspectivas y reflexiones sobre la convergencia entre la IA y la literatura, y cómo podemos navegar juntos en este nuevo paisaje.
Chonchita, y su búsqueda del Hogar
Conny Lira
Presenta: Javier Orozco
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
En este libro nos encontraremos con la emotiva historia de Chonchita, una cerdita que ha vivido alegre en una granja, hasta que la compra un empresario llamado Don Jamón, y también se lleva a sus padres.
Coyote balcánico
Rayo Guzmán
Eloísa, una periodista mexicana de Guanajuato caracterizada como rebelde, libre e indomable, está a punto de casarse con su amigo de la infancia cuando conoce a un hombre serbio, proveniente de una familia adinerada, llamado Darko.
Taller "Zona Minada"
León Plascencia Ñol
Una de las marcas de la poesía es trabajar en terrenos de lo impreciso, lo cenagoso, lo inestable. Se dice que la poesía es una manera de vivir y que tiene que ver con una búsqueda de sentido y una visión del mundo, una manera de indagar, de observar, de interpelar, de aventurarse. ¿Pero qué es un poema? ¿Cómo nos acercamos a la escritura? ¿Cómo trabajamos, a través de un yo lírico versus yo ficcional? Registro previo en https://bit.ly/TallerZonaMinada
Marte R. Gómez. Historia de una colección
María Elena Duran Payán
Presenta: Arturo López Rodríguez y Mauricio Vázquez González
Marte Rodolfo Gómez Segura atesoró una colección de arte, principalmente con obra de Diego Rivera, legada más tarde al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Juan Bautista Morales. El Gallo Pitagórico, Vol. 1
Félix Hernández del Ángel
Presenta: Félix Hernández del Ángel y Benjamín Valdivia
La obra de Juan Bautista Morales se distingue por su estilo punzante y su capacidad de crítica social. Su escritura, ágil y mordaz, sentó las bases para una tradición literaria que sigue vigente y ha influido en escritores y periodistas que utilizan la sátira como herramienta de denuncia.
Mesa “Leer en el Siglo XXI: ¿Dónde, cuándo y cómo leemos ahora?”
Aura López y Alejandro Borrego
Presenta: Moderadora: Sofía Velásquez
Los ponentes explorarán cómo la tecnología ha transformado los hábitos de lectura desde la evolución de los dispositivos móviles hasta las redes sociales.