Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Mesa "Ciencia Ficción e Inteligencia Artificial"
Paola Villarreal y Cecilia Eudave
Presenta: Andrea Chapela
Sede: Sala Rosario Castellanos
Es una conversación sobre cómo los avances tecnológicos, que se predijeron en la Literatura, ahora los tenemos en la vida real e impactan en la cotidianidad.
Agregar a Google Calendar
Ciudad copyright
Conrado Romo
Presenta: -
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Ciudad Copyright es el primer libro del académico y activista Conrado Romo. El libro consta de crónicas y cuatro ensayos. Se trata de una crítica muy documentada de dos fenómenos actuales: la gentrificación y la venta de propiedad intelectual.
Nostalgia de la Sombra
Eduardo Antonio Parra
Presenta: JJ Mason, Pedro Chávez, Moderador: Pedro Chávez
Sede: Sala Efrén Hernández
Ramiro Mendoza Elizondo solía ser corrector de estilo. Un buen día mata con sus propias manos a tres asaltantes. A partir de ese momento ya no puede detenerse y se entrega al anonimato de las sombras, los basureros y la prisión.
Mesa “Me mama el mame del meme”
Paulina Gallo y Max jaramillo
Presenta: Mikhail Carbajal
Conversación sobre la relevancia del meme como una nueva forma de escritura y, por lo tanto, de lectura.
¡Coatl, despierta!
Alejandro Barrientos
Presenta: Carlos Vivero, Carlos Torres
Sede: Sala María Grever
Pedro del Sol Hernández Cortéz, de linaje directo, a Moctezuma, revela el Códice Boturini como el mapa encriptado mexica. Oculto a los ojos del investigador convencional. Por fin, Aztlan es localizado en un viaje geográfico, junto a su familia.
Y vio Dios que todo estaba (más o menos) bien
David Herrerías
Presenta: Carlos Flores y Daniel Stevens S.J.; Moderadora: Diana Cárdenas
Sede: Sala Efraín Huerta
San Agustín dijo que Dios escribió dos libros: primero, el de la vida y la creación y luego, la Biblia. El libro Y vio Dios que todo estaba (más o menos) bien lo ilustró David Herrerías, y armó diálogos entre esos dos libros escritos por Dios.
Preguntas del cielo y la vida | Cómo salir del agujero | Instalaciones eléctricas confiables | Feminismos en la Historia del Arte
Yullian Muñoz, Georgina Hernández, Sergio Muñoz Galeana, Mónica Muñoz
Sede: Sala Emma Godoy
Presentación editorial de cuatro obras de cuatro escritores diferentes: Preguntas del cielo y la vida, de Georgina Hernández; Cómo salir del agujero, de Yullian Muñoz; Instalaciones eléctricas confiables, de Sergio Muñoz Galeana y Feminismos en la Historia del Arte, de Mónica Muñoz.
La imaginación más allá de las formas
-
Presenta: Fundación SM y Fenal
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
“La imaginación es al rostro diario Lo que un Atardecer A un Sol pedante – fino En Chaleco de Satén”. Emily Dickinson “Qué otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído” Jorge Luis Borges
Rex Régum
Bernardo Fernández, Bef
Presenta: Tania Preciado
Con su estilo e ingenio característicos, Bef le otorga simpatía al depredador más atroz de la historia de la tierra, el Tyrannosaurus rex.
Manual de recomendaciones preventivas para el cuidado de la salud dental en población infantil con discapacidad intelectual: apoyo didáctico para las familias
José Ayala e Hiram López
Presenta: Christian Hernández
Este libro es un manual ilustrado a color dirigido a las familias que enfrentan el reto de cuidar y atender a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual.
Trascendencia y destino: meditaciones para una Filosofía de la afección
Alejandro Hernández
Presenta: Armando Ruiz
Ensayo en el que se busca explicar, so pretexto de la filosofía, cómo la vida nos da lecciones para aprender y crecer a través de las mismas, y cómo son nuestras decisiones y acciones las que cambian lo que somos.
De la espera
Roberto Hurtado Pérez
Diario de un viaje literario donde se narra la historia personal de un hombre que se enamora y vive una profunda historia de amor.