INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Conoce a las niñas y niños seleccionados de la edición 2021 de 'Hazle al Cuento'

Compartir:

El 27° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ‘Hazle al Cuento’ ha dado a conocer los trabajos ganadores en sus dos categorías: niños entre 6 y 8 años, y de entre 9 y 12.

Dicha convocatoria, a cargo del Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, contó con la participación de Amaranta Leyva Pérez Gay y Luis Antonio Rincón García como integrantes del jurado, quienes son miembros del gremio literario con experiencia en literatura infantil y juvenil.

En la categoría de niños y niñas entre 6 y 8 años de edad, el primer lugar fue designado para la leonesa Allyson Ximena Torres Flores, bajo el seudónimo ‘Citlali’, con su cuento Iris. El segundo lugar es para Marcelo del Ángel Torres Rojas, celayense participante con la historia Las manos de Halloween; mientras que el tercer lugar es para el cuento La casa de los abuelos, escrito por la celayense Arianne Martínez Maldonado. En dicha categoría, el jurado emitió mención honorífica para la celayense Inés Niño Sharpe con La máquina del tiempo y la leonesa Valentina Torres Almaguer autora de La Princesa Tangram.

Para la categoría de niñas y niños de entre 9 y 12 años, los seleccionados fueron ‘Ojos de ángel’, seudónimo de la leonesa Ximena Andrea Reyes Carrillo con su cuento Adiós al impedidor, quien obtuvo el primer lugar; Renata Ramos Sandoval con Cuando la Luna se esconde, celayense ganadora del segundo lugar; y Ximena Prieto Gómez, originaria también de Celaya, obteniendo el tercer lugar con su trabajo titulado Tocinito el cerdito. Por su parte, el leonés Iker Raymundo Moyeda Duarte, autor de Un dibujo en la vida real, obtuvo mención honorífica por parte del jurado.

Las y los ganadores de cada categoría recibirán una dotación de libros infantiles, así como un premio económico de $2,500.00 para el primer lugar, $2,000.00 para el segundo y $1,500.00 para el tercer lugar. Los cuentos seleccionados serán publicados en un libro impreso que será presentado y estará a la venta en la 32ª Feria Nacional del Libro de León, Fenal.

Noticias relacionadas

Fenal 34 tendrá talleristas de 5 estados

Dieciséis talleres fueron seleccionados para ser parte de la 34 Feria Nacional del Libro de León, Fenal. De estos, dos corresponden a la categoría juvenil y el resto son talleres dirigidos a infancias entre 3 y 12 años. En total, se recibieron 42 propuestas, mismas que tenían como base ‘activismo infantil y juvenil’, tema central de los talleres de Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. En esta edición se contará con talleristas de diferentes estados de la República, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí. El comité de selección estuvo integrado por beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Los proyectos que no fueron seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles para solicitar retroalimentación al correo talleres.fenal.icl@gmail.com. Talleres seleccionados Categoría de 3 a 6 años Crayones en fuga (León) Planeta consentido (Chiapas) Historias de papel (León) Somos semilla (León) Categoría de 7 a 9 años El cohete de los sueños (León) Somos guardianes del agua (León) (En)contraste (Salamanca) Palabras pelirrojas (Guadalajara) Categoría 10 a 12 años Sembramos semillas de paz (León) Decisiones y encrucijadas (Guadalajara) La promesa "Semillas que cambian el mundo" (Ciudad de México) Nosotras/ Nosotros (Ciudad de México) Lo que yo cuento, cuenta (San Luis Potosí) Jugando y aprendiendo con Nix (Guanajuato) Categoría juvenil Greta y la neta del planeta (León) Mi yo en papel. Autorretratos de personalidad (León)

Convocatoria talleres Fenal 35

El mundo del cómic será la inspiración para los talleres que se impartirán durante la trigésimo quinta Feria Nacional del Libro de León, Fenal, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta las 14:00 horas del 01 de marzo de 2024. Las y los interesados en participar deberán llenar el siguiente cuestionario https://forms.gle/4RH3So3fqVcqVu6BA y, en caso de ser un proyecto grupal, designar un representante; así como presentar: • Identificación oficial (INE o pasaporte) • Comprobante de domicilio reciente (máximo 2 meses anteriores) • Alta ante Hacienda (en formato PDF). Para personas morales es necesario incluir acta constitutiva. • Opinión de cumplimiento de las obligaciones fiscales en estatus positivo. De igual forma, los talleres deberán estar proyectados para las categorías de infancias de 3 a 6 años, 7 a 9 y 10 a 12 años. Al momento de presentar la propuesta es necesario integrar los siguientes datos: • Título del taller • Autor o autora y libro en el que estará basado el desarrollo del mismo • Categoría a la que está dirigido • Habilidades a las que atiende • Propuesta de cómo se va desarrollar el taller y si está dirigido a un público específico. • Método de producción • Programa o temario a implementar. • Duración y cupo Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 12 de marzo de 2024, a través de las páginas www.fenal.mx y www.culturaleon.com. Conoce más detalles de la convocatoria en el siguiente enlace https://bit.ly/CTalleresFenal35 y para mayor información puedes contactar a Sandra Lozada al correo sandralozada.icl23@gmail.com o en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural ubicadas en la planta alta del Teatro Manuel Doblado (Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro). ¡Participa!

Crónica, literatura erótica y activismo como ciclos especializados

La edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León llevará a cabo tres ciclos temáticos dentro de las actividades de su programa editorial, conformados por conferencias, charlas y conversatorios, además de realizarse diversas presentaciones editoriales enmarcadas en dichas temáticas. El ciclo Crónica: histórica, periodística y literaria reflexionará en torno a esta herramienta periodística con charlas y conversatorios sobre su naturaleza histórica, narrativa y literaria, además de su papel constructivo para la historia de León. A eso se le suman dos presentaciones editoriales: Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos (Gedisa) de Isabel Lincoln Strange Resé; y Rabia. Crónica contra el cinismo de América Latina (Anagrama) de Eliezer Budasoff y Javier de la Fuente. Por otro lado, el ciclo de Activismo buscará abordar el tema sobre distintos frentes, desde revisiones de las perspectivas mexicanas del activismo, cuestionamientos sobre el uso de la palabra misma, hasta una charla con Booktubers. También habrá cuatro presentaciones de libros que aluden la cuestión: Resistencias Queer (Grijalbo) de Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza; Mujeres Olvidadas (Fondo de la Cultura Económico) de Susi Bentzulul; Reparto de Máscaras. Paleros Acarreados y Reventadores (Gedisa) de David Bak Geler; y Fieras Familiares de Andrés Cota Hiriart (Océano). Mientras tanto, el ciclo Literatura erótica comprende tres eventos en torno al cuerpo y lo sensual en el mundo literario: una lectura de obra, el taller Palabras que despiertan y el conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? También se presentará el libro Pornografía para piromaníacos (Sexto Piso) de Wenceslao Bruciaga. Crónica: histórica, periodística y literaria - Sábado 13 de mayo, 16:00 h Presentación editorial Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos Isabel Lincoln Strange Reséndiz Gedisa Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 17:00 h Conversatorio Narrativa y crónica literaria contemporánea Dahlia de la Cerda, Olivia Teroba y Claudina Domingo Sexto Piso | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina Eliezer Budasoff (editor) Anagrama Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Martes 16 de mayo, 17:00 h Conversatorio La crónica histórica leonesa Tlacuilo Ediciones | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Viernes 19 de mayo, 16:00 h Charla ¿Quiénes hacen la historia? Elik G. Troconis Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efrén Hernández - Sábado 20 de mayo, 17:00 h Charla Crónica histórica y literaria David Martín del Campo y Alejandro Toledo Fondo de Cultura Económica Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Rosario Castellanos Activismo - Miércoles 17 de mayo, 17:00 h Presentación editorial Resistencias Queer Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza. Abrazo Grupal Grijalbo | PRH Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia - Jueves 18 de mayo, 18:00 h Presentación editorial Reparto de máscaras. Paleros, acarreados y reventadores David Bak Geler Gedisa Activismo Sala María Grever - Viernes 19 de mayo, 18:00 h Conversatorio Perspectivas del activismo en México Lucía Melgar y Andrés Cota Hiriart Modera: Andrea J. Arratibel Instituto Cultural de León Activismo Sala Rosario Castellanos - Sábado 20 de mayo, 18:00 h Charla Charla de BookTubers: "No dejes para mañana lo que puedes leer hoy". Recomendaciones sobre activismo infantil y juvenil Nancy Daniela Mendoza Martínez y L.Oliver Miranda Charles InBook Mx Activismo Sala Efraín Huerta - Sábado 20 de mayo, 19:00 h Conferencia ¿Sigue siendo necesaria la palabra activismo para hacer activismo? Yásnaya Aguilar Instituto Cultural de León Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia Literatura erótica - Lunes 15 de mayo, 19:00 h Lectura de obra Voces del erotismo Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez y David Miklos Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala Efrén Hernández - Sábado 10 de mayo, 19:00 h Conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? Ana Clavel y Mónica Soto Icaza Modera: Verónica Maza Bustamante Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala María Grever - Jueves 18 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Pornografía para piromaníacos Wenceslao Bruciaga Sexto Piso Literatura erótica Sala Efraín Huerta - Domingo 21 de mayo, 10:00 a 13:00 h Taller Palabras que despiertan: taller de erotismo en la literatura Beatriz Saavedra Gastélum Instituto Cultural de León Literatura erótica Previo registro Sala María Grever