INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 33 tendrá más de 14 espectáculos

Compartir:

Con el objetivo de ofrecer a las y los visitantes de Fenal una experiencia que los envuelva en las artes literarias y artísticas, el pasado mes de marzo, la Feria Nacional de Libro de León lanzó la convocatoria para ser parte de la programación escénica.

Un par de meses después, el 13 de mayo, se dio a conocer a los ganadores , de entre los cuales se seleccionaron propuestas teatrales, musicales, dancísticas y multidisciplinas.

Los proyectos fueron elegidos luego de una evaluación compuesta por dos etapas: una fase técnica y la segunda fue la artística, a través del cual se citaron a los representantes o directores para que presentaran su espectáculo seleccionado ante el Comité.

De las 56 propuestas que se recibieron se seleccionaron 14 montajes de diversas disciplinas. La deliberación estuvo a cargo de las especialistas Rebeca Alejandra Trejo Campos y Cristel Irán Romo Ramos, ambas becarias del Fonca y quienes evaluaron las propuestas conforme a rubros como calidad artística y concordancia con los valores que promueve Fenal (equidad e inclusión, fortalecimiento de la identidad leonesa, cuidado del medio ambiente y cultura de paz y no violencia).

Los proyectos seleccionados son:

Clown:

¡Qué pelotas! - Jesús Serrano

Circo Ñaca Ñaca - Moebius Teatro Clown

Danza:

Raíces - Vaivén. Cuerpos en escena

Reflejos del alma - Reflejos del alma

Multidisciplina:

La fantástica invasión de Jazz - Bernardo Govea

Teatro:

La Bruja - Líquido Colectivo

Ombligos brillantes - Colectivo Mínimo Cuerpo

Annie sobre ruedas y otros sueños - Teatro Andante

Narración Oral:

PAKHIDERMO. Cuentos Elefantiles - Ikharia Teatro

Rojo - Itzel Rodríguez Macías

Música:

Bosquejo musical del romanticismo mexicano - Ensamble Felipe Villanueva

HUITLA: Concierto Queer - Huitla

México Contemporáneo - Ensamble A Tempo

Mar del Norte - Rodrigo Mata

Así que, te invitamos a disfrutar de estos y más espectáculos que estarán presentes en la edición 33 de la Feria Nacional del Libro de León y formen parte de una gran experiencia de viajes, aventuras y misterio a través de los libros y propuestas artísticas.


Noticias relacionadas

La vital necesidad de escribir

José Francisco Andrade fue el ganador de los Premios de Literatura en la categoría de Cuento Corto. "Necesitamos de los libros para escribir un final feliz…” José Francisco Andrade es un joven escritor que concibe a la literatura y el ejercicio de escritor como un elemento inherente a su vida. Con el cuento Después de esta noche nada será igual fue el ganador del XVIII Concurso de Cuento Corto de los Premios de Literatura de León 2022. En esta entrevista te presentamos las motivaciones, las pasiones y los objetivos de un autor que usa a la literatura como una herramienta expresiva, discursiva e imprescindible. RCA: ¿Qué te motiva a escribir? Escribo porque quiero registrar una forma de resistencia contra el status quo. Nada mejor para hacerlo que a través del lenguaje; por lo tanto, podría decir que escribir es mi proceso para habitar el mundo en su plano físico e ideológico, relacionarme con él y compartirlo con otras personas. RCA: ¿Cómo fueron tus inicios como autor? Desde que tenemos conciencia nace un autor, es ahí donde atribuyo mis inicios; en los juegos infantiles donde inventaba piratas, partidos de copa del mundo y viajes al espacio. No conozco cosa más seria que un niño jugando: ¿Qué es esto? La victoria de la imaginación sobre lo cotidiano. Cada quién escribe su historia y su realidad. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Descubrir las infinitas posibilidades del lenguaje me llevó a apostar mi vida a trabajar en la palabra escrita e intentar domesticarla. Si podemos nombrar algo, hacemos que exista. De ahí que la creación es algo que realizo con la seriedad que amerita. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Me inspiran las diferentes formas de resistencia. El rock, el punk, la poesía y cualquier cosa que cuestione lo establecido. Por mencionar algunos diré: Chejov, Poe, Cervantes, Homero; y en música por supuesto a los Beatles. También, algo que me estimula es la obra contemporánea de autores jóvenes, los que no están en grandes editoriales pero que se cuelgan de un muro de Facebook, blog, revista digital o la misma calle para gritarle al mundo que hay otras voces fuera de lo establecido. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me emociona que mi cuento sea repasado por varias pupilas. Ojalá que su lectura explote algunas mentes por el camino. Los premios solo son plataformas para gritar desde lo más alto. Como escritor tengo la obligación de aprovechar estos espacios para lanzar los reflectores a las situaciones que de verdad importan. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? El origen de mi cuento fue concebido en la pandemia en un taller impartido por la maestra Ana Paulina Calvillo. El texto maduró por un año, lo retomé, corregí y pasó por varias lecturas y observaciones; tanto de mi pareja: Susana Campa (artista nata y cinéfila irremediable) y mis compañeras de Letras: Azucena Gómez y Perla Granados. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Es la historia de un padre y la relación con su hija. Ambos se encuentran jugando y es a través de esta interacción que el lector puede ir conociendo diferentes facetas de la vida del padre. En el cuento podemos ver a un padre amoroso que juega con su hija y, al mismo tiempo, conocer a un ser humano deleznable y peligroso para su comunidad. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Sin duda, es un paso importante para mi carrera literaria. Compartir el foro que da espacio y cobijo a voces tan potentes y bien trabajadas me motiva a seguir escribiendo. Necesitamos de los libros para escribir un final feliz porque estamos hechos de historias e indudablemente necesitamos de ellas. TEXTO DE NARRATIVA BREVE DEL COMPA La visión del arte Por José Francisco Andrade Rafael, a pesar de ser ciego, era una persona elegante. Todos los días vestía de negro; vaya Dios a saber por qué. Sin embargo, no era su elaborado atuendo lo que lo hacía resaltar. La elegancia es el mejor camuflaje para pasar desapercibido. Un día, Rafael no quiso ser elegante. Se vistió de colores y se lanzó a las calles hasta topar con la tienda de cristalería fina del centro. Su combinación no pasó desapercibida y cuando suspendió en el aire su bastón, cual batuta de director de orquesta, la tienda entera enmudeció. Rafael tocó una hermosa sinfonía de cristales rotos. La policía llegó tarde; como siempre y el oficial en turno, alcanzó a detener la última nota que amenazaba con reventar un florero. Cuando el policía preguntó el motivo de tal locura, Rafael contestó: —Quería saber cómo se siente que me vean. Un fuerte aplauso atronó en toda la tienda y Rafael, por primera vez en su vida, pudo ver. 

¡Participa en el XXVI Encuentro de Ajedrez!

El XXVI Encuentro de Ajedrez se realizará en el marco de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, y ya está abierto el registro para niñas, niños, jóvenes y ajedrecistas en general que deseen participar. A través de esta actividad, el Instituto Cultural de León, año con año, genera un espacio de encuentro y convivencia para las y los ajedrecistas; en esta ocasión se desarrollará el sábado 25 de mayo en Poliforum León. Las y los interesados podrán participar en alguna de las siguientes categorías: menores de 10 años, menores de 12 años, menores de 14 años, menores de 16 años, primera fuerza (más de 1,900 de rating) y segunda fuerza (menos de 1,900 de rating). Los documentos requeridos son: copia de comprobante de domicilio vigente, copia de identificación oficial y constancia de situación fiscal, esto para la mayoría de edad; para los menores se solicitarán los mismos documentos (identificación y constancia del padre, madre o tutor), además de copia de acta de nacimiento del participante. El registro se encuentra abierto desde este 08 de abril y hasta el 22 de mayo, con una cuota de recuperación de $102.00 por participante. Las inscripciones deberán hacerse preferentemente en la Casa de la Cultura Diego Rivera, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Quienes no puedan registrarse directamente, deberán contactarse a través de WhatsApp (477 704 78 30) para dar seguimiento oportuno. Durante la competencia se utilizará el Sistema Suizo a cinco rondas, donde regirá la reglamentación vigente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE); y criterio de desempates de encuentro directo, Buchholz, Sonneborn Berger y Color. Respecto a la premiación, los primeros tres lugares en la categoría de menores de 10 años recibirán una dotación de libros, mientras que para el resto de las categorías, el primer lugar recibirá $1,500.00, el segundo $1,000.00 y el tercero $500.00. La convocatoria completa se encuentra en bit.ly/ConvocatoriaXXVIEncuentroAjedrez. Para mayor información puedes presentarte en la Casa de la Cultura Diego Rivera o contactarte vía telefónica al 477 714 3350 o 477 716 9865, así como a los correos casaculturaleon@hotmail.com, iclcasaculturaleon@gmail.com. Cabe destacar que, previo al desarrollo del Encuentro, el sábado 18 de mayo a las 10:00 horas y en la misma sede se llevarán a cabo una serie de Partidas Blitz, juegos rápidos de ajedrez abiertos al público en los que podrán participar desde los 5 años de edad, aprendiendo a gestionar o administrar el tiempo de manera eficaz. Las personas interesadas podrán acercarse a conocer más sobre la disciplina y convivir con ajedrecistas de diferentes edades que forman parte de los talleres de ajedrez impartidos en la Casa de la Cultura Diego Rivera. Conoce las actividades del ICL en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon.

Seleccionan 21 proyectos artísticos para Fenal 34

Presentaciones de danza, clown, teatro, música, narración oral y más, es lo que podrán disfrutar las y los asistentes de la Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. Luego de que se lanzara la convocatoria artística para formar parte de la 34 edición de la Feria Nacional del Libro de León, se recibieron un total de 131 propuestas, de las cuales 54 son locales, 11 estatales, 64 nacionales y 2 internacionales. El jurado, conformado por creadores escénicos beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y quienes participan en la selección como parte del cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social, seleccionó 21 proyectos para la Fenal 34. A continuación, te damos a conocer a las y los ganadores y, de igual forma, las y los participantes que no fueron seleccionados tendrán tres días hábiles para solicitar su retroalimentación. Proyectos seleccionados Clown -Coco y Güacha Moebius Teatro Clown (León, Guanajuato) -Todos Coludos o todos Rabones Strongylus Clown (Chihuahua, Chihuahua) Danza -Paraíso 4.0: un viaje hacia el azul vital de nuestro planeta Tierra -Interferencia Escénica (León, Guanajuato) Multidisciplina -El grillo y el topo Arantxa Carré, Ramón Hernández y Bernardo Govea (León, Guanajuato) Teatro-Lilith o la rebeldía Gitanas Teatro (León, Guanajuato) -Fin Cosmonautas Teatro de Sombras (Oaxaca de Juárez) -Papanatas Líquido Colectivo (León, Guanajuato) -Atrapar un tren Serca Compañía Teatral (Celaya, Guanajuato) Narración Oral -Cuentos en Kamishibai Arte-Xcuincle (León, Guanajuato) -Cuentos para jugar ZIENCuentos (Colombia) -El lobo no es como lo aúllan Los cuentos de Lunena (Celaya, Guanajuato) Música -Viaja con la OFIL Orquesta Filarmónica de León (León, Guanajuato) -Otredades IRERI (Erongarícuaro, Michoacán) -Concierto Didáctico desde la Santa Rosa Plan de Ayala Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y Coro Infantil Intercultural de León (León, Guanajuato) -Los Papos Rodantes presentan: Música + baile + convivencia = alegría Los Papos Rodantes (León, Guanajuato) -Jazzeando las rondas Tripas de gato (León, Guanajuato) Títeres -YANKA YANKA Ojo Negro Teatro de Títeres (León, Guanajuato) -Chimpete Champata o "El burlador burlado" Arte-Xcuincle (León, Guanajuato) -Magdalena, la otra Frida Mondomeraki (España-México) Concursos -Érase una vez RAP: 7 EUVR- Un Colectivo (León, Guanajuato) -Campeonato de improvisación literaria LuchaLibro LuchaLibro México (León, Guanajuato)