Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Sobre el sonido de un derrumbe
Patricia Martínez Pedreguera
Presenta: -
Sede: Sala Rosario Castellanos
Sobre el sonido de un derrumbe nos introduce a la historia de una familia que comparte techo y un secreto que se ha escondido por años. Emiliano, Cata y Víctor, tres jóvenes miembros de la familia, viven con la sensación constante de que algo no está bien. La autora, Patricia Martínez, utiliza el sonido y el silencio como elementos clave para explorar las heridas no habladas, en un montaje que busca dar voz a una nueva generación y a sus inquietudes.
Agregar a Google Calendar
Historias de viaje. Relatos de personas adultas en plenitud
Francisco Cortés, Lauro Cruz, Ramón Ojeda
Presenta: Jesús Nieto
Sede: Sala María Grever
Aquí comienza un viaje que no tiene mapas ni guías, porque es un viaje personal y único, como cada vida, como cada paso.
Séptima Antología de Escritoras Mexicanas
Julia Cuéllar, Cristina Liceaga
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Antología editada a partir de un concurso nacional de cuento. Fue una selección de 25 cuentos entre 450 recibidos. Hay escritoras de todo México.
El tranvía que no paraba nunca. Sobre crímenes, fantasmas y pesadillas
Marina Porcelli
Presenta: Pedro Mena y Raúl Karam
Sede: Sala Emma Godoy
El libro en sus manos es un bosque. La nota roja, el cine, la fotografía, la literatura fantástica, los sindicatos y el anarquismo tienen algo en común en este bosque genealógico: su origen vulgar. Marina Porcelli cuenta estas historias y encuentra, como hilo conductor, el relato criminal. En él las mujeres se vuelven protagonistas (por pecadoras o por víctimas recurrentes, o ambas). Este es un libro caleidoscópico y de inteligencia deliciosa.—Yuri Herrera
Emylio Maza York
Napoleón Martín del Campo
Presenta: Daniel Márquez
Sede: Sala Efraín Huerta
Emylio Loves Maza York es una aventura visual llena de humor y caos en un cómic sin diálogos que rompe fronteras lingüísticas para hacer reír a cualquier lector.
Cuando todo cambia
Paula Guillén
Presenta: Scarlett Mercado
Cuando todo cambia presenta relatos de terror psicológico situados en el marco de un entorno hostil con las mujeres.
Ya déjame en paz, mamá (y tú también, papá)
Mario Guerra
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
A veces queremos imponer a nuestros hijos la forma de hacer las cosas porque así aprendimos, así nos educaron, o sólo porque creemos que es lo correcto, sin importar si con ello les transmitimos nuestras frustraciones, miedos o inseguridades. El autor ofrece una guía de comunicación efectiva que ayuda a los lectores a identificar y transformar las voces internas críticas. Enseña a distinguir entre la propia voz y las críticas heredadas de los padres, y cómo convertir esas críticas en afirmaciones positivas.
El Museo de los Infortunios
Francisco Carrillo. Ilustradora: Erika Ramírez
Presenta: Elik G. Troconis
Este Museo pone a su disposición una pinacoteca, un espacio escultórico, una sala de exposiciones temporales y un archivo histórico. No deje de visitar El Museo de los Infortunios. Será una experiencia que lo cimbrará.
Malacría
Elisa Díaz Castelo
A través de una prosa sumamente esmerada, nos relata la historia de Ele, una joven que busca descifrar el enigma de la desaparición de su madre, Perla, de la mano de la novia de ésta, Jeni, y de la perrita Valeriana, quien tanto a nivel simbólico como narrativo termina por ser un personaje principal de esta excepcional novela. Se trata de una obra de gran calado que sin duda ocupará un lugar preponderante dentro de la narrativa mexicana contemporánea.
A su sombra viviremos. Historia de la inquisición en la Nueva España
Luis Huitrón
Con A su sombra viviremos, Luis Huitron, especialista en Inquisición, nos lleva desde el origen del Santo Oficio en España, la instauración del miedo, las guerras de la Iglesia frente a otras creencias, hasta su desarrollo en la Nueva España, los traspiés de la religión y distintos casos de acusados y torturados por ese terrorífico instrumento.
Leona sicaria
Andrés Acosta
Presenta: Mauricio Carrera
Escrita en primera persona, con un estilo íntimo, sencillo y atrapante, la novela nos muestra el reverso de la hoja, las costuras del saco, por decirlo así, al invitarnos a vivir, de la mano de Leona, la protagonista, la verdadera cara de un Estado, ciudad y pueblos gobernados por la ley de la selva del narco, y de la complicidad de las autoridades, pero sin idealizar a estos actores; al contrario. Obra ganadora del XX Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.
Odio público. Uso y abuso del discurso intolerante
Corrado Fumagalli
Presenta: Nora García Huitrón
Odio público. Uso y abuso del discurso intolerante, es la obra de Corrado Fumagalli, que analiza a profundidad el impacto y las consecuencias de la intolerancia en la comunicación social. Es el primer libro traducido al español del autor.