Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Mammut & Jinba-Ittai
Minerva Reynosa
Presenta: -
Sede: Sala Emma Godoy
-
Agregar a Google Calendar
Haz de tu vida una obra de arte
Enrique Quezadas
Sede: Sala Rosario Castellanos
Cada vez hay una mayor conciencia en el mundo sobre la importancia de la salud mental, el bienestar físico y el desarrollo personal. Haz de tu vida una obra de arte es un libro que recopila reflexiones y abre algunos posibles caminos para transitar hacia ese autoconocimiento que te permitirá dejar las culpas, cerrar ciclos y convertirte en el gran observador de tu existencia. El autor también hace mención de las cuatro virtudes que, a lo largo de la historia, resumen la fórmula para encontrar la armonía interna y el equilibrio con el mundo exterior: la justica, la templanza, la prudencia y la fortaleza.
Ficciones espejo: el impacto de las sadcoms en la construcción del sentido de vida
Verónica Gazcón
Presenta: Diana Cárdenas
Sede: Sala Efraín Huerta
A través de la sadcom televisiva BoJack Horseman, la autora propone que en cada aceptación de una historia hay un receptor que encontró algo de sí mismo en ella, es decir, una ficción espejo que, incluso, impacta en la construcción de su sentido de vida.
Bombyx Mori
Marjha Paulino
Presenta: Liliana Núñez
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
Bombyx Mori es un poemario que narra el camino que debe seguirse para crear un huipil y las luchas o adversidades a las que se enfrentan las artesanas para comercializar sus textiles.
Todo este tiempo. Ocho décadas de cultura en León (1950 - 2020)
Luis Meza
Presenta: Ulises Torres y Amado Gutiérrez
Sede: Sala Efrén Hernández
El presente trabajo ofrece un repaso por momentos significativos del quehacer ciudadano y oficial a favor de las artes en León durante las últimas siete décadas.
16 mm. Muestra de guion corto
Eduardo Arias Ávila, Arturo Flores Martínez, Jessica E. Méndez, Ricardo A. Cornejo Campo Garrido, Gabriela Franco y Russel Álvarez
16 mm. Muestra de guion corto está conformado por seis guiones de cortometraje, resultado del Seminario de Guion Cinematográfico del Fondo para las Letras Guanajuatenses.
Conciencia de Impacto II
Ranfeli Valencia
Presenta: Jorge Roa
Frases inspiradoras como herramientas para afrontar las adversidades de la vida.
Mateo, la oruga rodante
Hilda Vallejo, Mauricio Hdz. D León y Rafael Vázquez
Presenta: Luz Elena Escobar
Sede: Sala María Grever
Libro dedicado a las infancias de León, donde se narra la historia del transporte público de León, desde la implementación del tranvía, jalados por mulitas, y la llegada de los primeros camiones motorizados, hasta la integración del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Un día contaré esta historia
Amanda Lanena Escalante Amandititita
Una sociedad fracturada. Guanajuato, 1810 – 1821
Presenta: Graciela Bernal Ruiz, José Javier Ruiz Ibáñez, catedrático Universidad de Murcia, España; Rocío Corona Azanza
“Este libro se interesa, de manera específica, por la gente que no se unió a la guerra de independencia, o que se unió y desertó. Es decir, nos interesar cómo habitantes de ciertas poblaciones padecieron el movimiento armado y buscaron maneras de defender sus bienes, sus vidas, y las de sus familias. Personas que, en medio de la guerra, debieron hacer frente a otras eventualidades, como una epidemia. [...].” - Graciela Bernal
Colorín, colorón de León
Lisette Ahedo, Rafael Centeno, Irazú Páramo y Mr. Lemonade
Presenta: Lisette Ahedo, Rafael Centeno, Irazú Páramo y Mr. Lemonade
Colorín Colorón de León es un libro para colorear, recortar y armar, creado e inspirado en distintos personajes importantes de la historia de nuestra Ciudad.
Arqueología del bolero. Identidad, emoción y poesía hechas canción
María Guadalupe Meza López
Presenta: Beatriz García de Esperón
La locutora y columnista cultural, María Guadalupe Meza López, plasma en el libro, Arqueología del bolero. Identidad, emoción y poesía hecha canción, tres décadas de apreciación y estudio del bolero. El volumen de 409 páginas abarca la historia de esta expresión musical desde el siglo XIX hasta la actualidad, con un texto de presentación del arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma (CDMX, 1940).