Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa editorial Presentaciones editoriales
Revista Entropía del caos al orden
Diego Enríquez, María de la Paz Infante y Saúl Hernández
Presenta: José Ángel Chavarría y Mónica Fernández Gómez
Sede: Sala Efrén Hernández
Entropía del caos al orden es una revista de difusión y divulgación científica, editada en conjunto por las Facultades de Diseño, Arquitectura y Comunicación de la Universidad La Salle Bajío.
Agregar a Google Calendar
Chonchita, y su búsqueda del Hogar
Conny Lira
Presenta: Javier Orozco
Sede: Sala Sor Juana Inés de la Cruz
En este libro nos encontraremos con la emotiva historia de Chonchita, una cerdita que ha vivido alegre en una granja, hasta que la compra un empresario llamado Don Jamón, y también se lleva a sus padres.
Coyote balcánico
Rayo Guzmán
Presenta: -
Eloísa, una periodista mexicana de Guanajuato caracterizada como rebelde, libre e indomable, está a punto de casarse con su amigo de la infancia cuando conoce a un hombre serbio, proveniente de una familia adinerada, llamado Darko.
Marte R. Gómez. Historia de una colección
María Elena Duran Payán
Presenta: Arturo López Rodríguez y Mauricio Vázquez González
Sede: Sala Emma Godoy
Marte Rodolfo Gómez Segura atesoró una colección de arte, principalmente con obra de Diego Rivera, legada más tarde al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Juan Bautista Morales. El Gallo Pitagórico, Vol. 1
Félix Hernández del Ángel
Presenta: Félix Hernández del Ángel y Benjamín Valdivia
La obra de Juan Bautista Morales se distingue por su estilo punzante y su capacidad de crítica social. Su escritura, ágil y mordaz, sentó las bases para una tradición literaria que sigue vigente y ha influido en escritores y periodistas que utilizan la sátira como herramienta de denuncia.
Edén, todo lo que es el amor
Yaya Madrigal
Presenta: Gaby Franco
Sede: Sala Efraín Huerta
Edén: Todo lo que es el amor es una novela que narra la historia de Amanda y Alanís. A través de su relación, las protagonistas desafían las normas sociales y descubren que el amor puede ser el refugio más poderoso, incluso en los tiempos más oscuros.
La Madrugada tiembla
Suheyl Osio
Presenta: Hugo León y Jesús Nieto
Sede: Sala Rosario Castellanos
Segundo libro de cuentos de la autora veracruzana, Suheyl Osio, quien nos presenta en esta ocasión una serie de historias de mayor aliento y con temáticas más variadas; todo ello aderezado con toques de humor negro, melancolía y una aguda sensibilidad.
El mecenas desconocido
Jorge Vargas Bohórquez
Presenta: Luz Loya
Este libro busca ser la crónica personalísima de los momentos que definieron mejor a Eulalio Ferrer y que muestran algunos aspectos de la entretela moral, política y cultural de la segunda mitad del siglo XX mexicano.
Historial clínico
León Plascencia Ñol
Presenta: Pedro Rivera
A lo largo de estas páginas, la poesía adopta numerosas estrategias para abordar su electrizante materia de trabajo: el testimonio y el apunte, el listado y el álbum fotográfico, e incluso el diagnóstico, la farmacopea y el acta de defunción. Historial clínico no sólo representa el libro más personal de Plascencia Ñol; integra, además, un deslumbrante capítulo de nuestra poesía elegíaca.
El libro del empresario
Arturo Chávez
Sede: Sala María Grever
Las empresas y los negocios presentan problemas similares, sin importar el rubro. Con El libro del empresario, Arturo Chávez busca que cada lector reflexione qué pasa con el negocio (como dueño o empleado), y, a la par, genere sus propias conclusiones y trace su camino para lograr mayor éxito reflejado en su modo de vida.
Volver atrás
Abraham Balcázar
El planeta ha perdido la mayoría de su flora y fauna. La humanidad, que ya ha sido mermada, convive con robots y androides, todos controlados por Medra, una inteligencia artificial que se encarga de administrar los pocos recursos que quedan. Sumérgete en la historia de VA-42, un androide que acaba de despertar y tiene una misión importante.
Las cartas que nunca te di
Monserrat Dipp
Escribo sin saber en dónde acabarán las palabras, como lo fue cuando escribí Las cartas que nunca te di. Con este libro busco ayudarte a ti a través de mi historia; que encuentres en estas palabras esperanza, luz y, sobre todo, una amiga que te acompaña incondicionalmente, así como yo en su momento lo pretendí al escribir las cartas.