INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Guía para encontrar tus libros

Compartir:

Redacción

Toma nota. Este año viviremos una Fenal única, con múltiples sedes en las que podrás encontrar desde venta y exposición de libros hasta disfrutar de presentaciones editoriales en vivo y virtuales, así como eventos artísticos.

Conscientes de que parte esencial de la Feria Nacional del Libro de León son sus expositores, quienes tras la pandemia se presentan por primera vez en una feria del libro, te invitamos a recorrer las tres de las cuatro sedes que albergarán los stands donde podrás adquirir tus libros.

Se trata de la Plaza de Gallos, el Museo de las Identidades Leonesas y la Casa de la Cultura Diego Rivera. A continuación, te decimos qué expositores encontrarás en cada sede:

Plaza de Gallos

El rincón de los libros

SEPRECOM – RBA

El Sepador Inteligente

Nirvana Libros

Librería Axia

Editorial Lectorum

Sélector

Penguin Random House

Océano


Museo de las Identidades Leonesas

Editorial Gedisa

Universidad Iberoamericana León

Ediciones La Rana

Alfaomega Grupo Editor

Grupo Planeta

Sexto Piso

Difoarte Ediciones

Malpaso y CIA

Ediciones Larousse


Casa de la Cultura Diego Rivera

Editorial Kamite

Caleidoscopios Danielito

Sistema DIF León

Astronomía Educativa

Grupo Planeta

Fondo de Cultura Económica

Didácticos SAE

Ediciones Winbook

Librería D´Sideris

Penguin Random House

Combel Editorial

Océano


Noticias relacionadas

Conoce las presentaciones editoriales virtuales de febrero

El fomento a la lectura es uno de los objetivos de la Feria Nacional del Libro de León, mismo que se sigue promoviendo a través de presentaciones editoriales y conversaciones con autores, promotores de lectura y expertos en el mundo de las letras, gracias a la continuidad del programa Fenal Permanente que ya tiene lista su programación de febrero.Los viernes de literatura se mantienen con estas actividades virtuales transmitidas por las redes sociales de Fenal y del Instituto Cultural de León; vía adecuada ante la permanencia del distanciamiento social como parte de las medidas para el cuidado de la salud en la población.Las presentaciones editoriales del mes comienzan este 5 de febrero con Si estas paredes hablaran de la escritora Nora Arrieta, relato y poesía que cuenta la historia de una pareja que vivió durante la época novohispana en Guanajuato. Ese mismo día, Benjamín Solís llega para platicar sobre Tu mirada es el tiempo, narrando, a través de la poesía, aspectos cotidianos como la ciudad, las relaciones con las mujeres, la memoria, la soledad y el desamor, realizando además un breve homenaje al guanajuatense Efraín Huerta.El 12 del mes podremos conocer el trabajo realizado por Irlanda Guzmán y Rudel Olivia titulado Conceptos básicos de medicina para criminólog@s, libro que resume de una manera práctica los conocimientos mínimos y básicos que un criminólogo o criminóloga debe tener para entender las ciencias médicas y usarlas como gran soporte en la procuración de justicia. Por su parte, Luis Humberto Carlín Vargas presentará dos títulos, Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020, una recopilación de todos sus escritos sobre la arqueología de León y, el segundo, un texto que documenta el trabajo de inspecciones interinstitucionales en diversos sitios del municipio, evidenciando el deterioro sufrido por diversos factores.Para el 19, Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020, una antología de cuentos escritos por estudiantes de escuelas jesuitas de todo el mundo, será presentada en punto de las 13:00 horas. Y más tarde, a las 17:00 horas, te esperamos en una actividad especial para conmemorar el Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.Como parte de las actividades, el viernes 26 de febrero se contará con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela activa Paidós y la Titería, quienes presentarán la poesía coral Villancico Nocturno Segundo, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que para cerrar el mes, conoceremos el libro Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad, texto que integra seis trabajos seleccionados de la convocatoria de la Universidad Iberoamericana León "Crónicas por el derecho a la ciudad", misma que reunió autores de la Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Amecameca, Estado de México; y Quito, Ecuador. Te invitamos a unirte a estas presentaciones y a seguir nuestras redes para conocer más de las actividades editoriales; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del libro de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX.  Programación Fenal Permanente Viernes 05Si estas paredes hablaranAutora: Nora Arrieta13:00 hFacebook @FenalOficial Tu mirada es el tiempoAutor: Benjamín SolísEditorial: Aguas Escondidas Ediciones17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 12Conceptos básicos de medicina para criminólog@sAutores: Irlanda Guzmán y Rudel OliviaEditorial: Independiente Autarquía13:00 hFacebook @FenalOficial Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020Autor: Luis Humberto Carlín Vargas. Editorial: Publicaciones COLIBAJ - PCLPAC17:00 hFacebook @FenalOficialViernes 19Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020. Participan estudiantes del Sistema de Colegios Jesuitas a nivel mundial. Editada por el Instituto Lux13:00 hFacebook @FenalOficial Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 26Villancico Nocturno Segundo. Autora: Sor Juana Inés de la CruzParticipan alumnos y alumnas de la Escuela activa Paidós y la Titería13:00 hFacebook @FenalOficial Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad. Autores: Édgar Adrián Mora Bautista, Ismael Benítez Flores, Saúl David Martínez González, Mario Alberto Serrano Avelar, Luis Alfonso Martínez Montaño y Juan Carlos Cabezas AguilarEditado por la Universidad Iberoamericana León Facebook @FenalOficial

Disfruta de increíbles presentaciones artísticas en la Fenal 34

Del 12 al 21 de mayo se podrá disfrutar el programa artístico de la Fenal 2023, cargado de actividades para toda la familia que abarcan tanto literatura, teatro, música, cine y concursos. Del lado literario se presentará Cuentos en Kamishibai, dirigido por la maestra Gelos Giles, quien se valdrá del “kamishibai” (popular forma de narración japonesa para niños) para traernos poemas, canciones e historias llenas de amor. También estará Cuentos para Jugar, un espectáculo literario interactivo para niños y niñas dirigido por Eduardo Isaza. Por otro lado, en los escenarios habrá una amplia gama de presentaciones teatrales: Coco y Güacha y ¡Sálvame!, dos obras tipo clown, comparten intereses ecológicos, la primera en forma de cuento de ciencia ficción y la segunda como obra interactiva en la que tendrás que detener al malvado personaje contaminador. Se presentará una adaptación de La Bella y la Bestia por parte de la compañía Corazón Down (centro psicoeducativo especializada a niños y jóvenes con síndrome de down), varias presentaciones de Chimpete-Champeta, teatro de títeres traído por la compañía Arte-Xcuincle y Atrapar un tren, historia sobre la imaginación infantil de la Compañía Teatral Serca. En la trinchera musical se podrán disfrutar de cruces teatrales como El grillo y el topo, una narración oral escénica bañada de música del periodo renacentista con un toque de cumbia. Si se prefiere música de corte más popular, Bailando y cantando música de Cri-Cri, interpretado por el grupo Danza Jazz Vitalidad, te dará la oportunidad de experimentar, cantar y bailar las canciones del icónico cantautor. Además, el Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y el Coro Intercultural de León darán un concierto de 60 minutos con enfoque didáctico contra la discriminación. Por si fuera poco, los asistentes a la Fenal podrán presenciar y experimentar la adrenalina que se vive en sus diversos concursos, como Érase una vez RAP 7 y el campeonato de improvisación LuchaLibro; así como las rondas de los Concursos de cuentacuentos, de debate y de deletreo. A todo esto se le suman las proyecciones de los documentales: Nuestro camino. Tejiendo saberes, mujeres construyendo comunidad y Comunidad cultural Villas de San Juan, centrados en miradas y divulgaciones sobre las experiencias de mujeres en comunidades.

Conoce a las niñas y niños seleccionados de la edición 2021 de 'Hazle al Cuento'

El 27° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ‘Hazle al Cuento’ ha dado a conocer los trabajos ganadores en sus dos categorías: niños entre 6 y 8 años, y de entre 9 y 12.Dicha convocatoria, a cargo del Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, contó con la participación de Amaranta Leyva Pérez Gay y Luis Antonio Rincón García como integrantes del jurado, quienes son miembros del gremio literario con experiencia en literatura infantil y juvenil.En la categoría de niños y niñas entre 6 y 8 años de edad, el primer lugar fue designado para la leonesa Allyson Ximena Torres Flores, bajo el seudónimo ‘Citlali’, con su cuento Iris. El segundo lugar es para Marcelo del Ángel Torres Rojas, celayense participante con la historia Las manos de Halloween; mientras que el tercer lugar es para el cuento La casa de los abuelos, escrito por la celayense Arianne Martínez Maldonado. En dicha categoría, el jurado emitió mención honorífica para la celayense Inés Niño Sharpe con La máquina del tiempo y la leonesa Valentina Torres Almaguer autora de La Princesa Tangram.Para la categoría de niñas y niños de entre 9 y 12 años, los seleccionados fueron ‘Ojos de ángel’, seudónimo de la leonesa Ximena Andrea Reyes Carrillo con su cuento Adiós al impedidor, quien obtuvo el primer lugar; Renata Ramos Sandoval con Cuando la Luna se esconde, celayense ganadora del segundo lugar; y Ximena Prieto Gómez, originaria también de Celaya, obteniendo el tercer lugar con su trabajo titulado Tocinito el cerdito. Por su parte, el leonés Iker Raymundo Moyeda Duarte, autor de Un dibujo en la vida real, obtuvo mención honorífica por parte del jurado. Las y los ganadores de cada categoría recibirán una dotación de libros infantiles, así como un premio económico de $2,500.00 para el primer lugar, $2,000.00 para el segundo y $1,500.00 para el tercer lugar. Los cuentos seleccionados serán publicados en un libro impreso que será presentado y estará a la venta en la 32ª Feria Nacional del Libro de León, Fenal.