Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Liter-altura
Presenta: Cris garabatos, Decacia y Rucksi
Sede: Área de exposiciones y Pasillo Principal Poliforum
Exposición aérea de ilustración digital que conecta con los tres ciclos especializados de la Fenal 36 ("Poesía", "Ciencia Ficción", "Esto también es leer").12 ilustraciones 2.44m x 2.44m, aproximadamente, de tres ilustradoras leonesas.Del 25 de abril al 04 de mayo.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
La Voz del Viento
Presenta: La voz del viento
Sede: -
Selección poética para comer aquí y también para llevar:Exposición, taller y activación en la que se reúnen una serie de fragmentos literarios, propiamente poéticos, creados por escritores locales, y que han colocado a manera de intervención pública. Los asistentes de la Fenal 36 podrán crear, con técnicas de stencil o serigrafía, su propio Past Up, o podrán tomarse una fotografía a lado de las creaciones gráficas. El proyecto, además, se activa con la participación de tres creadores de lettering, quienes podrán personalizar algunas de las piezas para que el público visitante pueda llevarlas a casa.
El traje nuevo del emperador
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Patio de los Cuentos
"El traje nuevo del emperador" es un cuento clásico de Hans Christian Andersen, lleno de humor, color y verdad. Tan actual como antes, el texto completo es llevado a los guiñoles; contado por "Arte-Xcuincle" a través del guiñol, los rufianes pelean constantemente con las inocentes voces de los niños y niñas que siempre buscan la verdad.
Voces de latinoamérica
Presenta: Coros Infantiles Comunitarios
Sede: Foro de las Historias
Setlist Acuarela – Toquinho (Brasil) Canción de cuna – Antonio Lauro (Venezuela) Barrilete de colores – Magdalena Fleitas (Argentina) Maquiní Surcí – Canción Infantil (Venezuela) Tifeu – Canción folclórica (México) Duerme negrito – Atahualpa Yupanqui (Argentina) Por el valle de rosas – Bernal Jiménez (México) La Bikina – Rubén Fuentes (México) El tren del cielo – Alejandro Lerner (Argentina) El cascabel – Lorenzo Barcelata (México)