Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Dr. Nofriendsky y la Aventura en el Vacío
Presenta: Territorios otros
Sede: Foro de las Historias
Es un montaje interactivo que combina teatro, danza e improvisación para promover la inclusión y la empatía, enfocado en las relaciones humanas y la aceptación de las diferencias, cada función es única gracias a la participación activa del público. Con seis integrantes, atractivos visuales y coreografías, la obra busca consolidarse como un referente en teatro infantil utilizando el arte para fomentar valores esenciales y transformar comunidades.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
México Internacional
Presenta: Ensamble A Tempo
Sede: Telón de la Palabra
Ensamble A Tempo es una agrupación de música contemporánea integrada por artistas radicados en el Estado de Guanajuato.
El son que mueve el corazón
Presenta: Grupo de Danza folclórica “Tonantzin” y “Mitotiani” de la Casa de la Cultura Diego Rivera
El Grupo de Danza folclórica “Tonantzin” y “Mitotiani”, de la Casa de la Cultura Diego Rivera, presentarán cuadros dancísticos de bailes tradicionales de los Estados de Veracruz, Quintana Roo, Nayarit y Tamaulipas. Del sur de Quintana Roo expresando la influencia de Centroamérica con sus ritmos alegres de punta. El fandango veracruzano es bello por sus zapateados enérgicos y su música que nos recuerda nuestra herencia afroamericana. La picota de la Sierra de San Carlos, en Tamaulipas, baile de remembranzas indígenas expresado a través de la percusión, y la música de violín y guitarra que acompaña a los sones mestizos de Nayarit.
Academia PARUNO
Presenta: Rock Band PARUNO
La Rock Band de Academia PARUNO está conformada por siete de los alumnos más destacados de las diferentes disciplinas. Su repertorio abarca desde los clásicos del rock y el pop hasta composiciones originales, de tal modo que ofrecen presentaciones llenas de energía y calidad interpretativa.
Martina y los Hombres pájaro
Presenta: Compañía Infancias de Teatro de Casa de Cultura Diego Rivera
El papá de Martina ha migrado a los Estados Unidos, como tantos otros hombres, para buscar oportunidades con el fin de vivir mejor. Mientras unos regresan, Martín no da señales de vida. Una terrible bruja convierte a estos hombres en pájaros para enjaularlos. Martina se siente abandonada y extraña a su papá, tendrá que ser valiente y pasar varias pruebas para convertirse en heroína con el objetivo de hacerlo volver a casa.
Semblanzas de México
Presenta: Ballet Folklórico Masehualistli
Sede: Patio de los Cuentos
El grupo folclórico de danza, “Masehualistli”, en cada presentación promueve que todo el público que los ve sea transportado a la magia de cada Estado o región presentada.REPERTORIO:- AGUASCALIENTES- BAJA CALIFORNIA NORTE (CALABACEADOS)- BAJA CALIFORNIA SUR- CAMPECHE (FIESTA DEL PALMAR Y SARAO) • COAHUILA COLIMA- CHIAPAS- DURANGO- GUERRERO (CHILENAS Y SONES DE TARIMA, DANZA DE LOS DIABLOS)- GUANAJUATO (DANZAS DE CONCHEROS, DANZA DEL TORITO Y SONES Y JARABES,- BAILES Y HUAPANGOS DE XICHU, CANCIONES DE JOSE ALFREDO JIMENEZ) HIDALGO- JALISCO- MICHOACAN (REGION LACUSTRE, SONES DE TIERRA CALIENTE APATZINGAN)- NAYARIT (SONES MESTIZOS, BAILES DE COSTA DE ORO)- NUEVO LEON (VALSES DEL PORFIRIATO, LINARES Y REGION CENTRO)- OAXACA (BETAZA, POCHUTLA, ISTMO DE TEHUANTEPEC, PINOTEPA NACIONAL, JARABE MIXTECO, FLOR DE PIÑA Y DANZA DE LA PLUMA)- PUEBLA (SONES Y JARABES ANTIGUOS Y DANZA DE QUETZALES)- REVOLUCION MEXICANA DE 1910- SAN LUIS POTOSI (HUAPANGOS) • SINALOA (COSTA Y MESTIZO)- SONORA (DANZA DEL VENADO)- TABASCO- TAMAULIPAS (PICOTAS, POLKAS Y HUASTECO)- VERACRUZ (SONES JAROCHOS, DANZON, DANZA DE NEGRITOS) YUCATAN- ZACATECAS (DANZA DE LOS PARDOS, CUADRILLAS DE VALPARAISO, SONES DE JEREZ, SONES MESTIZOS)
Andersen en Kamishibai
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Sala Rosario Castellanos
El kamishibai es una técnica milenaria de narración con imágenes muy famosa en Japón. Gelos Giles, como narradora kamishibai, cuenta "El patito feo", "La princesa y el Guisante", "Pulgarcita", "La pequeña cerillera", entre otros cuentos.
Yo ¿Juglar?
Presenta: Teatro de la Complicidad
Yo ¿Juglar? es un espectáculo escénico musical que propone tender puentes entre la tradición antigua, a partir de textos del Arcipreste de Hita, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Romances anónimos y canciones recopilados por Ramón Menéndez Pidal y Joaquín Díaz, buscando resaltar la innegable influencia que ésta, y en particular la juglaría, han tenido en la narrativa actual. Un actor y dos músicos recrean el mundo de los juglares y los bufones para las nuevas generaciones.
Esto es mi México
Presenta: Ballet Folklorico Oxkintok
Se darán a conocer algunos Estados de la República, entre ellos: Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa y Veracruz.
Ecos Tolula Ensamble
Presenta: Ecos Tolula Ensamble
El ser humano ha expresado su creatividad a través de las artes, donde la música se ha integrado y enriquecido con otras disciplinas, como la danza, el teatro y el cine. Ecos Tolula Ensamble presenta una propuesta escénica que fusiona música y danza destacando la riqueza del arte mexicano por medio de diversas técnicas y estilos, como el ballet clásico, el contemporáneo y el zapateado tradicional. Su objetivo es generar un lenguaje dancístico versátil y fortalecer la conexión entre intérprete y espectador representando la esencia efímera de la cultura y el patrimonio artístico de México.
La Canción en Guanajuato
Presenta: Lucero de Anda
El concierto consta de un repertorio selecto de canciones representativas del Estado de Guanajuato. Se realizarán dos estrenos de obras en formato de Canción, compuestas por el director musical, maestro Luis Flores Villagómez. El siguiente es un programa tentativo, más dos estrenos: "Marchita el Alma" por A. Zúñiga, "Entre Sierras y Montañas" por J. Elizarrarás, "Ya vamos Llegando a Pénjamo" por R. Méndez, "Corazón, Corazón" por J. A. Jiménez, "Júrame" por M. Grever, entre otras.
15 Iberoamérica Ilustra
Presenta: -
Sede: Poliforum León
Exposición de reproducciones giclée (impresas con tinta).Con el fin de crear una red para difundir la obra de los ilustradores de libros para niños y jóvenes en Iberoamérica y contribuir al desarrollo cultural del mundo de habla hispana y portuguesa, desde 2010, la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la asociación El Ilustradero, hasta su novena edición, impulsan el proyecto Iberoamérica Ilustra.A 15 años de su nacimiento, es un proyecto consolidado y uno de los Premios de Ilustración más importantes en Iberoamérica, y en el mundo como una de las referencias más relevantes de la ilustración contemporánea.Te invitamos a que recorras esta exhibición compuesta por las 45 ilustraciones (5 menciones especiales, 39 seleccionados y 1 ganadora) que conforman el 15 Catálogo Iberoamérica Ilustra que es testimonio del gran talento que existe en nuestra región y de la relevancia que tiene el Catálogo como plataforma para impulsar la ilustración.