Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Deletreo 4to grado
Presenta: Delegación Regional de Educación León
Sede: Telón de la Palabra
-
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
La Dirección General de Movilidad presenta: Mateo la oruga rodante
Presenta: Los Tiliches del Baúl
Sede: Patio de los Cuentos
En esta Obra de Títeres, Mateo, la oruga, nos cuenta su historia y sus aventuras. Así descubrimos cómo ha evolucionado la forma de transporte colectivo en nuestra Ciudad y, también, como podemos cuidar y aprovechar mejor el servicio que nos da nuestra querida oruga Mateo.
Valija de microcuentos espaciales para explorar el universo
Presenta: SPACEPORT MX
En este emocionante cuentacuentos interactivo, un astronauta, varado en la Tierra, se enfrenta a un problema inesperado: su nave espacial ha sufrido una avería en plena misión al asteroide Vesta. El astronauta, desorientado y sorprendido por su llegada accidental al lugar donde aterrizó, recurre a la única fuente de recursos: su valija repleta de herramientas y otros objetos. Cada objeto en su valija oculta una historia fascinante que comparte con el público, como la de Aiden, un minero espacial que descubrió un asteroide valioso; la de Ciro, un diminuto y valiente tardigrado que viajó sin querer hasta la luna Europa; y muchas más. A través de relatos llenos de imaginación, datos científicos y valores como la exploración, la valentía y la curiosidad, el astronauta no solo entretiene, sino que también inspira a pequeños y grandes para atreverse a descubrir el universo. Entre anécdotas espaciales y herramientas para reparar su nave, el astronauta interactúa con los niños generando preguntas y despertando su asombro por la astronomía y la ciencia. ¿Finalmente logrará arreglar su nave y continuar su misión? Una experiencia lúdica, educativa, y llena de aventuras siderales que nos recuerda que el conocimiento es la mejor herramienta para explorar el cosmos.
Concurso de deletreo 5to grado
Cuentacuentos 2do grado
Sede: Auditorio Jorge Ibargüengoitia
Ni con palabras
Presenta: Strongylus Clown
Es un espectáculo cómico, en técnica clown, creado a partir del poema “Digo que no puede decirse el amor” de Jaime Sabines. La historia es sobre un personaje sin casa, por lo que necesita de la ayuda del público para poder construir una. Así pues, una persona (niño (a), joven o adulto (a)) del público jugará a ser una puerta, alguien más será la ventana, y así de forma consecutiva, hasta terminar de edificar la casa. En medio de toda la interacción con el público, una actriz lee el poema de Sabines, en voz en Off, causando la confusión del personaje clown, lo cual provoca que cometa las más absurdas locuras, como pelearse con una silla, provocando la risa del espectador.
Renee
Presenta: -
Sede: Foro de las Historias
Torneo de léxico
Sede: Parteluces
Metáforas en movimiento
Presenta: Espiral danza Contemporánea
Espiral danza Contemporánea, grupo representativo de Casa de Cultura, presenta varias coreografías que describen asombro, distancia emocional, transformación de la energía y búsqueda de conexión mágica con el espectador.
Las estrellas no brillan en el techo y Un venado en mi entorno
Presenta: Pasos en el aire
"Las estrellas no brillan en el techo" invita al espectador a un viaje introspectivo sobre los talentos artísticos ocultos en cada individuo. Mediante una coreografía visceral y emotiva, los bailarines representan la lucha interna de quienes anhelan expresarse, pero se sienten atrapados por las expectativas sociales y las limitaciones autoimpuestas. A través de la danza, el canto y la música que nos brindan estas estrellas exploramos la idea de que el verdadero talento florece cuando se permite ser visto y celebrado. A medida que la pieza avanza, los bailarines encuentran su voz y su libertad culminando en un deslumbrante clímax donde finalmente sus "estrellas" pueden brillar, iluminando el espacio, y recordando al público que el arte vive en todos nosotros esperando ser descubierto. "Un venado en mi entorno" Es una recreación de "La danza del venado" de nuestro folklor mexicano interpretada por adolescentes. Dicha puesta propone hacer una reflexión sobre el bullying por medio de una analogía. Durante la danza se muestra un venado libre en su hábitat natural donde puede saltar, disfrutar del aire, de la comida y del estar vivo, cuando de pronto aparecen unos cazadores que pretenden cazarlo. En toda la danza trata de luchar contra ellos, pero son tres contra uno. Al final el venado es acorralado y muere. Esto puede ser una comparativa con los roles que se viven en el acoso escolar donde la víctima se convierte en el venado y los cazadores en los agresores y observadores.
Rapsodia Percusiva
Presenta: ESMUPERC
Setlist Rithm structures of the wind - Raúl Tudon (2009) (10 min.) Creso in Us - John Cage (1942) (13 min.) Alberto Balsam - Aphex Twin (1995) (9 min.) Teufelsleiter - Brandt Brauer Frick (2015) (7 min.) 606NrockNroll - Brandt Brauer Frick (2015) (8 min.)
Saltimbanquis
Presenta: Moebius
Es un espectáculo de clown. Es una entrañable “lectura clownizada” del libro Saltimbanquis del poeta Juan Manuel Ramírez Palomares (León, Gto., 1957). Las voces de un circo que no existe, más que en la memoria profunda, se escuchan. Una pista pequeña que convoca a los acróbatas, los farsantes, y la bailarina, quienes se presentan de manera aleatoria, en constante juego e interacción con el público.