Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa artístico Música
Nos levantamos
Presenta: Rockwell Road
Sede: Telón de la Palabra
Nos levantamos es un espectáculo musical de Rockwell Road (RWR) que intercala un concierto con mensajes clave de sensibilización para promover cultura de paz y tolerancia.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
El Carnaval de los Animales
Presenta: Banda Sinfónica Estudiantil "Pedro Jiménez Rosas"
Sede: Patio de los Cuentos
De Camille Saint-Saëns (1886), es una suite musical de 14 movimientos creada como una broma para un día de carnaval. Durante el desarrollo de la obra cada instrumento se asocia con un animal: leones, elefantes, gallinas, peces, tortugas, un cisne, entre otros. Durante algunos movimientos podemos escuchar canciones antiguas francesas o el can-can, música de otros compositores que puso en un contexto muy distinto del original, inclusive, Danza Macabra del mismo autor.
Quien canta, sus penas espanta
Presenta: Maruca
Maruca Hernández (León, Guanajuato 1959). Desde hace más de 30 años se dedica a recopilar e interpretar canciones y juegos infantiles de México y de otros países de habla hispana, con el fin de difundirlas en lugares donde la infancia carece de acceso a música infantil de calidad. Su canto ha ido transitando por diferentes senderos: en el proyecto Educación Preescolar Comunitaria, en Nezahualcóyotl, Ciudad de México; en los campamentos de refugiados guatemaltecos en Campeche; en campamentos de desplazados por la violencia política en Chenalhó, Chiapas; en escuelas de los barrios de la periferia de San Cristóbal y de comunidades indígenas de Chiapas; en ferias del libro y festivales de varios estados de la república y en escuelas normales de todo el país. Ha publicado 14 CDs de música infantil en español (todos acompañados de un cancionero).
Bosquejo musical del romanticismo mexicano
Presenta: Ensamble Felipe Villanueva
El público apreciará diferentes formas musicales como el vals, la danza, la mazurka, etc. Creadas por personajes reconocidos como Felipe Villanueva o Ernesto Elorduy; alternando con otras de mismo mérito, pero cuyos compositores se encuentran olvidados, como los leoneses Manuel G. Tinoco o Federico Barajas (ambos nacidos en el siglo XIX). Estas piezas son completamente inéditas y fueron incluidas con la finalidad de difundir parte del patrimonio musical leonés.
Presentación del EP: Concha Acústica
Presenta: Fideo Cósmico & Anexo Banda
Fideo cósmico lleva todo el sabor de los ritmos tropicales a todos y cada uno de los lugares en los que se para con su estandarte de la música satánica desde León, Guanajuato para todo el mundo. En esta ocasión, presentará su primer EP como homenaje a las bandas de León que le motivaron a seguir el camino de la música. Compartiendo escenario con algunos miembros de las mismas e invitados especiales.