Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Des-haciendo a Shakespeare
Presenta: Infractor Teatro
Sede: Patio de los Cuentos
En una plaza de cualquier lugar de México, artistas callejeros tratan de representar a Romeo y Julieta para pagar la renta.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Cuentos Motorizados
Presenta: Sr. Ranita
Sede: Parteluces
Cuentos motorizados es un producto más de Ranita Show, el cual propone llevar el espectáculo de cuentacuentos a cada rincón donde se requiera. Toda gran aventura inicia con un sueño. Acompañemos al Sr. Ranita a través de esta maravillosa historia de un niño de 8 años que alguna vez tuvo un sueño y con el tiempo, esfuerzo y teniendo muy claro su meta, logrará hacer su sueño realidad. En su travesía se encontrará con grandes personajes y hermosos cuentos que reafirmarán su deseo, haciendo de esta historia un bálsamo de fe y esperanza
Mujeres Mexicanas
Presenta: Compañía de Jazz Vitalidad de las Casas de Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández
Sede: Telón de la Palabra
Proyecto multimedia de danza y video. Incluimos a mujeres mexicanas que han aportado al progreso en México y el mundo. Entre ellas se encuentran Elvia Carrillo Puerto, quien luchó y consiguió que la mujer votara y fuera votada; Alondra de la Parra, directora de la Orquesta Internacional; Consuelo Velázquez, compositora y pianista internacional.
Presenta: Armando González
Quien canta, sus penas espanta
Presenta: Maruca
Maruca Hernández (León, Guanajuato 1959). Desde hace más de 30 años se dedica a recopilar e interpretar canciones y juegos infantiles de México y de otros países de habla hispana, con el fin de difundirlas en lugares donde la infancia carece de acceso a música infantil de calidad. Su canto ha ido transitando por diferentes senderos: en el proyecto Educación Preescolar Comunitaria, en Nezahualcóyotl, Ciudad de México; en los campamentos de refugiados guatemaltecos en Campeche; en campamentos de desplazados por la violencia política en Chenalhó, Chiapas; en escuelas de los barrios de la periferia de San Cristóbal y de comunidades indígenas de Chiapas; en ferias del libro y festivales de varios estados de la república y en escuelas normales de todo el país. Ha publicado 14 CDs de música infantil en español (todos acompañados de un cancionero).
Raíces
Presenta: Vaivén. Cuerpos en Escena
Raíces es una pieza enfocada en los cinco sentidos, fusionando la danza, la poesía, el lenguaje de señas mexicano, la música y artes visuales, con el fin de explicar el desplazamiento y desalojo social de indígenas de sus comunidades y tierras. La obra se enfoca en la exploración del lenguaje pensado no solo en el concepto oral, sino en expresar imágenes, escenarios y transmitir a través de la corporalidad, hipersensibilidad y la capacidad de percepción; creando una puesta multidisciplinaria.
México Contemporáneo
Presenta: Ensamble A Tempo
El Ensamble A Tempo es una agrupación de música contemporánea integrada por profesionales del arte radicados en el estado de Guanajuato, México. El ensamble, tras algunos años de actividad, tiene como objetivo difundir música nueva de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países.
Una pijamada de cuento
Presenta: Compañía de Teatro Infantil de la Casa de la Cultura Diego Rivera
Una noche de sábado un grupo de amigas y amigos hacen una pijamada. Aburridos de la tecnología deciden hablar de libros y en algún momento la literatura se vuelve parte del juego. A través de Don Quijote de la Mancha hablan de la importancia del medio ambiente y en Espejito, Espejito las niñas reflexionan sobre la transición a la adolescencia. La transición de la adolescencia y la importancia de cuidar el planeta son los temas que reflexionan con este juego literario y escénico.
Presentación del disco Xochimeh Para Pireni- Arreglos de música de concierto sobre sones tradicionales en náhuatl y purépecha
Presenta: Orquesta Intercultural de León
La Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL) tiene por fundamentos la investigación, creación y difusión del patrimonio musical en contextos multiculturales. Busca el reconocimiento de compositoras y compositores, artistas e intérpretes que por razones de discriminación o exclusión fueron o son eclipsados del panorama musical.
Camino al sol
Presenta: Espiral, Danza Contemporánea de la Casa de la Cultura Diego Rivera
Una pequeña oruga siente una gran admiración por el sol, su luz y calor. Cuando es de día, el sol le permite ver y disfrutar lo que hay a su alrededor, así que un día decide ir a visitarlo, iniciando su Camino al sol.
E1VR6: Literatura Neurodivergente
Presenta: Un Colectivo
Desde el 2017, Un Colectivo, en colaboración con el Instituto Cultural de León, han dado forma a este espacio de fomento a la lectura y escritura a través del binomio literatura y rap. Sus primeras cinco ediciones han girado en torno a la Literatura fantástica, Literatura latinoamericana, Literatura hecha por ellas, Literatura distópica y Literatura LGBTTTIQ+.