Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa artístico Clown
Coco y Güacha
Presenta: Celia Garza Vera actriz y directora artística, producción Moebius Teatro Clown
Sede: Patio de los Cuentos
Es un espectáculo clown-ecológico para público de 4 a 11 años. A través de hilarantes gags, se muestra la realidad ambiental que se vive en el planeta: la devastación de los bosques y la escasez de agua. Desde el espacio exterior aparecen dos personajes entrañables y antagónicos: Coco y Güacha. Enfrentan una batalla intergaláctica cuyo escenario es el planeta tierra y los actores principales la humanidad entera.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Presenta: Actriz y directora artística: Celia Garza Vera. Producción: Moebius Teatro Clown
Es un espectáculo clown-ecológico, para público de 4 a 11 años. A través de hilarantes gags, se muestra la realidad ambiental que se vive en el planeta: la devastación de los bosques y la escasez de agua. Desde el espacio exterior aparecen dos personajes entrañables y antagónicos: Coco y Güacha. Enfrentan una batalla intergaláctica cuyo escenario es el planeta tierra y los actores principales la humanidad entera.
Todo coludos o todos rabones
Presenta: Strongylus Teatro Clown
Sede: Patio de los cuentos
Existe un sitio en el cual las personas se dividen en dos tipos: Los que tienen cola y los que no la tienen. Esta historia transcurre en ese lugar. Cualquier coincidencia con personas o situaciones de nuestra sociedad... son totalmente a propósito. “Todos Coludos o todos Rabones” es una sutil metáfora sobre el racismo y clasismo, desde el punto de vista del arte del clown.
¡Sálvame!
Obra clown inspirada en el Teatro Fórum, que consiste en representar una historia en la que ocurran acciones del agrado y desagrado del público, para, en un segundo acto, volver a representarla, sólo que ahora el público puede interrumpir la obra y proponer cambios en la historia, obligando al clown a improvisar rumbo a un diferente y mejor final. “¡Sálvame!” se diseñó para crear conciencia ecológica, en la que el público se divierte “deteniendo” a un malvado personaje contaminador.
Ni con Palabras
Comedia Clown, creada a partir del poema “Digo que no puede decirse el amor”, de Jaime Sabines. Trata sobre un personaje sin casa, que necesita de la ayuda del público para construir una, así pues, alguien (Niño(a), joven o adulto(a) del público jugará a ser una puerta, otro más será la ventana, y así, hasta terminar de edificar la casa. Durante la representación, una persona (Voz En Off) lee el poema de Sabines, causando la confusión del clown, lo cual lo hará cometer las más absurdas locuras.