Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa artístico Narración oral
Diversidad, cuentos sobre la inclusión
Presenta: Sr. Ranita
Sede: Parteluces
En este mundo existen diferentes formas de pensar, de proceder y de ser. Acompañemos al Sr. Ranita, que a través de estas maravillosas historias nos llevará a reflexionar cuan diferentes somos y las características e increíbles cualidades que tenemos para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. Hagamos una pausa para reflexionar sobre la diversidad humana y la necesidad de ser inclusivos en nuestro día a día.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Cuentos en Kamishibai
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Pasillos Fenal
El Kamishibai, una manera de narrar en Japón llega a la Fenal con la cuentacuentos Gelos Giles. Cuentos, canciones, poemas e imágenes divertidas llenas de amor e inclusión, cuentos de unión y poemas de amistad, así cuenta Gelos Giles en Kamishibai.
El Kamishibai, una manera de narrar en Japón llega a la Fenal con la cuentacuentos Gelos Giles.Cuentos, canciones, poemas e imágenes divertidas llenas de amor e inclusión, cuentos de unión y poemas de amistad, así cuenta Gelos Giles en Kamishibai.
Cadetes cuentacuentos
Presenta: Instituto Cultural de León | Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León
Sede: Telón de la Palabra
Veinticinco cadetes de la Academia de Policía de León, pertenecientes a las generaciones 53, 54 y 55, realizarán sus primeras presentaciones públicas durante Fenal 34.
El lobo no es como lo aúllan
Presenta: Los cuentos de Lunena
Sede: Patio de los Cuentos
Cuatro cuentos que promueven que el público sea partícipe de la transformación del arquetipo del lobo malvado, ejemplificando empatía, generosidad, respeto, tolerancia, bondad y amistad; mismos que ayudarán a resaltar la convivencia armónica al tiempo que fortalecen la cultura de la paz.
Cuentos para jugar
Presenta: ZIENCuentos
Espectáculo donde la audiencia interactúa por medio del juego, retahílas, palmas (percusión corporal) y onomatopeyas; los cuentos se acompañan de instrumentos autóctonos, generando diversión con la nueva creación. Temas y Títulos: El hijo del Elefante de Rudyard Kipling (Derecho a la igualdad). Pedro y La Mora de Nuria Gómez (Cultura de Paz). Sapo y Sepo, inseparables en el Jardín de Arnold Lobel (Cuidado del medio ambiente). Nació en la arena de Celso Román (Cuidado del medio ambiente).