Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Programa artístico Teatro
Koe la voz del vacío
Presenta: AOPAR, ESCENA
Sede: Telón de la Palabra
Obra ganadora del premio a la producción escénica 2024, otorgado por la Secretaría de Cultura a través del Centro Cultural Helénico y la secretaría de Cultura de Guanajuato, aborda temas como la pandemia, el gusto por las geishas shironuri, el Trastorno Límite de Personalidad o Borderline, la soledad, la idealización de Japón y la incomunicación, los cuales son parte de este cruce entre dos adolescentes que se precipitan al vacío.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Espectaller / La Nave Fenal
Presenta: Teatro Colectivo
Sede: Patio de los Cuentos
La dinámica se desarrolla a partir de acordar con todos los participantes el tema y la trama. Una vez definidos, se integra el cuadro actoral de la representación. Al resto del público se le prepara para fungir como corifeos del espectaller, mientras los actores trabajan en la preparación de sus participaciones. Eventualmente, se pide el apoyo del público para improvisar los elementos de vestuario y tramoya. El espectaller es conducido por cuatro talleristas-actores capacitados en esta actividad para preparar a los participantes en sus diversas áreas. Finalmente se presenta el acto escénico con actores, músicos y corifeos, hasta culminar entre aplausos y créditos para los participantes.
Nadie puede Saberlo
Presenta: Grupo de Teatro LENEAS
Grupo de Teatro LENEAS de la Universidad de Guanajuato, Campus León, presenta la obra Nadie puede Saberlo donde conoceremos la historia cómica de un periodista.
Dr. Nofriendsky y la Aventura en el Vacío
Presenta: Territorios otros
Es un montaje interactivo que combina teatro, danza e improvisación para promover la inclusión y la empatía, enfocado en las relaciones humanas y la aceptación de las diferencias, cada función es única gracias a la participación activa del público. Con seis integrantes, atractivos visuales y coreografías, la obra busca consolidarse como un referente en teatro infantil utilizando el arte para fomentar valores esenciales y transformar comunidades.
Rabia o de cómo la incomodidad carcome
Presenta: Gitanas teatro
Es un proyecto escénico a propósito de la construcción de nuevas narrativas y nuevos mapas en torno al concepto de víctima, en relación con las mujeres que han sufrido violencia de género en México. Dos performers documentan y ficcionan sobre experiencias propias apoyadas por otros testimonios para marchar desde el artivismo con el fin de intentar reflexionar y activar otras formas sensibles de ponernos en existencia, porque desde la dignidad y la rabia somos.
Sede: Foro de las Historias
Martina y los Hombres pájaro
Presenta: Compañía Infancias de Teatro de Casa de Cultura Diego Rivera
El papá de Martina ha migrado a los Estados Unidos, como tantos otros hombres, para buscar oportunidades con el fin de vivir mejor. Mientras unos regresan, Martín no da señales de vida. Una terrible bruja convierte a estos hombres en pájaros para enjaularlos. Martina se siente abandonada y extraña a su papá, tendrá que ser valiente y pasar varias pruebas para convertirse en heroína con el objetivo de hacerlo volver a casa.
Yo ¿Juglar?
Presenta: Teatro de la Complicidad
Yo ¿Juglar? es un espectáculo escénico musical que propone tender puentes entre la tradición antigua, a partir de textos del Arcipreste de Hita, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Romances anónimos y canciones recopilados por Ramón Menéndez Pidal y Joaquín Díaz, buscando resaltar la innegable influencia que ésta, y en particular la juglaría, han tenido en la narrativa actual. Un actor y dos músicos recrean el mundo de los juglares y los bufones para las nuevas generaciones.