INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

20 pelotazos de esperanza en tiempos de crisis | PRHM

Alberto Lati

El periodista Alberto Latí presenta su libro 20 pelotazos de esperanza en tiempos de crisis, un texto donde se compilan 20 hechos históricos en que el deporte trajo paz. 


Presenta

Paco Vela


Día

domingo 04

Hora

12:00

De alguna manera, Alberto Lati ha escrito éste, su quinto libro, desde que comenzó su andar en los medios. Siempre intrigado por la capacidad del deporte para generar una mejor sociedad, siempre hurgando en esas canchas —o, más bien, en esos pelotazos— de los que surgió la esperanza cuando todo era crisis.


Nacido en la Ciudad de México en 1978, ha radicado como corresponsal en ocho países y ha realizado coberturas en más de 100. A la par de su trabajo en medios de comunicación y su pasión por los idiomas, es colaborador del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.


Aquí se encuentran crónicas y relatos de coberturas. Aquí fluyen, cual armonioso centro al área, entrevistas exclusivas con personajes como los Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos y Lech Walesa, como el entrenador del milagro iraquí de 2007, Jorvan Vieira, como el único jugador no blanco en la coronación de 1995 que unificó a Sudáfrica, Chester Williams. Aquí 20 pelotazos de esperanza en tiempos de crisis... tan necesarios hoy.


Sinopsis

Con el estilo que lo caracteriza, el reconocido periodista deportivo Alberto Lati nos comparte 20 hechos históricos en los que el deporte trajo paz a enemigos de guerra, tiempos en los que el deporte fue patria para deportistas desplazados de su hogar, momentos cruciales en los que el deporte fue la única esperanza.


Alberto Lati

Alberto Lati comenzó a trabajar en Televisa en 1995, cuando tenía 17 años de edad. En el año 2000 recibió su primera asignación importante en el extranjero, al ser enviado a cubrir la Eurocopa de Bélgica y Holanda. Año y medio después, justo cuando se tituló licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Lati recibió la invitación para realizar su primera corresponsalía; sin saberlo, su vida había cambiado. Radicó en Tokio, y más adelante en Madrid, Atenas, Múnich, Beijing, Johannesburgo, Londres. 


A lo largo de este camino lleno de mudanzas y coberturas, adaptaciones y frustrados intentos de conseguirlo, ha entrevistado a las máximas figuras del deporte: Michael Phelps, Roger Federer y Michael Schumacher, lo mismo que Diego Armando Maradona, Pelé y Cristiano Ronaldo, o Usain Bolt, Mark Spitz y Yelena Isinbayeva. Más allá de la cancha o el olimpismo, ha podido entrevistar a personalidades de diferentes rubros. Premios Nobel de la paz, como el Dalai Lama, Rigoberta Menchú y Óscar Arias. Políticos tan relevantes como Lech Walesa, Frederik de Klerk, Shimon Peres, Giorgios Papandreu y Ban Ki-moon. Figuras de la música como Madonna, Peter Gabriel, John Paul Jones, Chris Cornell y Damon Albarn; las bandas Scorpions y Muse; el director de orquesta Zubin Mehta y el tenor Plácido Domingo. Celebridades de cine como George Clooney, Keira Knithley y Ralph Fiennes. Activistas como Garry Kasparov y Mia Farrow. Escritores como Nadine Gordimer y Carlos Fuertes.


Lati ha estado en casi cien países y es capaz de hacer entrevistas en once idiomas; aparte del español, logra darse a entender en inglés, francés, japonés, italiano, griego, alemán, hebreo, mandarín, isizulú y portugués. Reportero, columnista, conferencista y conductor de televisión.