
Presentaciones editoriales
La mañana debe seguir gris
Silvia Molina
Fondo de Cultura Económica
Presenta
Miriam Pérez
Día
miércoles 17
Hora
19:00
Sede
Sala Efraín Huerta
-
Sinopsis
En las páginas de esta novela se narra con desenfado y frescura una inusitada historia de amor, que es a la vez la reiterada historia de amor de los clásicos, contemporáneos e inimaginables amantes por venir. El libro es sencillo y emociona tanto por su espontaneidad como por lo que se empeña en sugerir, en no dar, en callar. Entre las virtudes que el lector encontrará en La mañana debe seguir gris, novela que le valió a Silvia Molina en 1977 el Premio Xavier Villaurrutia, se encuentran el lenguaje llano, la forma objetiva y discreta en que la narradora cuenta los hechos a los que se enfrenta y la curiosa estructura de la novela que logra, sin hacer perder el interés en la lectura, contar la historia dos veces. La primera, revela los hechos escuetamente en una cronología o diario que antecede a la novela; cronología que recoge a partir del 10 de noviembre de 1969 la historia personal de la narradora (Conozco a José Carlos Becerra), al mismo tiempo que una serie de sucesos reales registrados en los periódicos del mundo (Roma: una manifestación a favor del divorcio se realizó hoy aquí) y termina el 17 de mayo de 1970 con la muerte del poeta tabasqueño José Carlos Becerra. La segunda, es la voz templada de la narradora quien se encarga de recrear una historia de amor desgarrada y después zurcida convenientemente. Pero ¿Cuál es esa historia de amor? La narradora hace un viaje a Londres; en Londres conoce a un poeta, el poeta y la narradora se enamoran; el poeta muere en un accidente automovilístico en Italia. Pero no contemos aquí por tercera vez la historia; en las páginas de La mañana debe seguir gris el lector escuchará el resto.
Silvia Molina
Nació en la Ciudad de México en 1946. Estudió antropología en la ENAH y es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores (1979), del International Writing Program de Iowa, USA (1991) y del Fideicomiso para la Cultura México-USA (1994); asimismo, agregada cultural de México en Bélgica (2000-2004), Coordinadora Nacional de Literatura del INBA (2004-2007), Coordinadora Nacional de Publicaciones de las Conmemoraciones del 2010 (2008) y Coordinadora de Publicaciones del INBA (2009-2011).