INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Presentaciones editoriales

Adaptación y novelización en el cine en México (1939-1955). Dos estudios de casos

Isabel Lincoln Strange Reséndiz

Gedisa

Presenta

Vera Ruiz


Día

sábado 13

Hora

16:00

Sede

Sala Sor Juana Inés de la Cruz

-

Sinopsis

El cine fue uno de los principales medios de entretenimiento para los mexicanos durante más de la primera mitad del siglo XX. La llamada Época de Oro del Cine Mexicano supo incorporar las otras artes, en particular la literatura. En este libro sigue dos vertientes: una aborda las circunstancias que permitieron la adaptación de obras literarias, ejemplificando con el filme Doña Bárbara (1943), dirigido por Fernando de Fuentes adaptado de la novela homónima del escritor venezolano Rómulo Gallegos, publicada en 1929. Por otro lado, las novelas de cine fueron un fenómeno cultural y económico de gran trascendencia en la vida de los mexicanos de las décadas de los treinta, cuarenta y cincuenta; en ese sentido, la autora estudia el caso de la Novela Semanal Cinematográfica, una revista ilustrada que adaptaba cintas hollywoodenses, mexicanas y de otras nacionalidades.

Isabel Lincoln Strange Reséndiz

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, línea Comunicación y Cultura, egresada con Mención Honorífica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tiene un Posdoctorado en Literatura por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es profesora investigadora adscrita al Centro de Investigación en Comunicación Aplicada (CICA) y Coordinadora Académica de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social de la Universidad Anáhuac México. Tiene diversas publicaciones en libros y revistas sobre temas relacionados con el estudio de la Comunicación y las Ciencias Sociales, entre las que se destacan “La masculinidad como producción discursiva y la feminidad como silencio” en El libro vacío y los años falsos de Josefina Vicens (UAM, 2017) y Tinta, papel, nitrato y celuloide. Diálogos entre prensa, literatura y cine (UNAM, Filmoteca UNAM, 2020), del que es co-coordinadora. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.