
Charlas
Una orquesta para todos. Charla sobre la organización de una orquesta sinfónica
Salvador Meza
-
Presenta
Rodolfo Popoca y Cristina Ponce
Día
martes 16
Hora
18:00
Sede
Sala Efrén Hernández
-
Sinopsis
Una orquesta para todos es un libro didáctico dirigido principalmente para las personas que no son músicos o no están familiarizados con la música sinfónica. El objetivo es dar a conocer varios aspectos de las orquestas sinfónicas más allá de lo que significa asistir a un concierto.
Salvador Meza
Salvador Meza López (Autor).
Originario de León Guanajuato, de profesión Ingeniero Industrial, realizó sus primeros estudios musicales en guitarra clásica en la Casa de la Cultura Diego Rivera de León Gto. con el maestro Mauricio Ponce Montero; perteneció durante doce años al grupo de música medieval y renacentista Los tiempos Pasados de la ciudad de Guanajuato. Fue director de la Casa de la Cultura de Encarnación de Díaz, Jalisco por seis años durante los cuales realizó tres proyectos editoriales y tres discográficos relacionados con la cultura popular de esa región de los Altos de Jalisco; a través de la Secretaría del Bicentenario del Estado de Guanajuato coordinó dos grabaciones musicales que consistieron en un compendio de música mexicana para piano del periodo virreinal, independentista y porfiriano así como varias adaptaciones para orquesta de cámara de la música para piano de Juventino Rosas elaborados por el maestro Julio Vázquez Valls; así mismo, fue recopilador del libro de las memorias de los diez primeros años del Forum Cultural Guanajuato. Fue coordinador General de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes por seis años durante los cuales dio origen a la publicación “Una orquesta para todos”.
Julio Vázquez Valls (Presentador).
Originario de Guadalajara, Jalisco, Realizó la Licenciatura en Pedagogía Musical en la Universidad de Guadalajara. Inició el aprendizaje del oboe con el maestro Manuel Mateos Sezate, el maestro Robert Ingliss y Gis DeGraff. Ha participado como oboísta con grupos de música antigua, música barroca, música clásica y contemporánea y con varias orquestas sinfónicas, ha sido solista con diversas orquestas del país y algunos compositores mexicanos le han dedicado obras para su interpretación. Ha grabado diez discos como solista, como director y como miembro de grupos musicales diversos. Estudió análisis y composición con los maestros Domingo Lobato, Hermilio Hernández, Alfonso Jiménez Alvizo, Blas Galindo y Julio Estrada. Realizó estudios de Dirección de Orquesta con los Maestros Arturo Xavier González, Luis Ximénez Caballero y Pedro Bocotán. Fue director fundador de la Orquesta de Cámara del Instituto Cultural Cabañas, de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Jesús María, Ags. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puebla, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Navarra, España. Fue el fundador y primer director de la Escuela de Música del Instituto Cultural Cabañas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco y el Primer jefe del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes así como Director Musical de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Actualmente es miembro del grupo de Música Antigua Octopulso, del Ensamble “A Tempo”, director Musical de The Jazz Company Big Band Aguascalientes.
Cristina Ponce (Presentadora)
Integrante de una destacada familia musical, con más de 20 años de experiencia, Cristina Ponce Torres es egresada de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Guanajuato y del Programa de Apoyo a la Producción y Difusión Artística del ICL. Miembro fundador de la Orquesta de Cámara de León y del cuerpo docente de la Escuela de Música de León. Es directora y fundadora del Festival de Violonchelo que se celebra cada año en León Gto.