
Ciclo: Crónica. Histórica, periodística y literaria
¿Cómo contar lo que le pasa a la gente?
Eduardo Limón, Magali Tercero y Daniela Pastrana
Instituto Cultural de León | Fondo de Cultura Económica
Presenta
Juan Manuel García Belmonte (moderador)
Día
domingo 14
Hora
13:00
Sede
Sala María Grever
-
Sinopsis
En este panel, Magali Tercero, Daniela Pastrana y Eduardo Limón hablarán sobre este género híbrido desde una perspectiva histórica, literaria y de temperatura de la vida cotidiana.
Eduardo Limón, Magali Tercero y Daniela Pastrana
Magali Tercero.
Cronista y periodista narrativa. Ha publicado Seco estudio de yeguas. Centro Histórico (2020), Cuando llegaron los bárbaros. Vida cotidiana y narcotráfico (2011), San Judas Tadeo, santería y narcotráfico (2010), Frida Kahlo. Una mirada crítica (2010) —junto con Teresa del Conde—, y Cien freeways: DF y alrededores (2006. Con fotos de Maya Goded).
Obtuvo el V Premio Nacional de Periodismo Narrativo Gonzo 2019, el Premio Nacional Fernando Benítez de Periodismo Cultural de la Feria Internacional del Libro (FIL 2010), el Premio SIP de Excelencia Periodística (crónica) de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP 2007) y el Premio Nacional de Crónica Urbana Manuel Gutiérrez Nájera (UACM 2005).
Daniela Pastrana.
Periodista mexicana interesada en los movimientos sociales, resistencias y procesos de paz. Sus crónicas retratan los efectos sociales de la desigualdad y la violencia, desde una mirada feminista y antirracista.
Es fundadora y editora general del medio digital Pie de Página y autora de la columna Miralejos.
Dirigió la serie documental Buscadores en un país de desaparecidos que obtuvo el Premio Gabo de periodismo en 2017. Ha recibido cuatro veces el Premio Nacional de Periodismo; también recibió el premio de Periodismo y Derechos Humanos Rostros de la Discriminación.
Eduardo Limón.
Entrevistador, reportero, cronista y cuentista mexicano. Publica semanalmente la columna 'Tránsito lento' en Animal Político. Fue fundador de emeequis y La revista de El Universal.
Autor de dos libros. Obra suya forma parte de dos antologías. Ha colaborado en la Revista de la Universidad de México, en el mensuario Soho, el suplemento cultural 'Arena' de Excélsior, entre otros.
En 2011 ganó el Premio Nacional de Locución en reconocimiento a su labor como periodista cultural en W Radio. En 2014 obtuvo el 2º lugar del Premio Internacional del Libro Animado Interactivo en Español Paula Benavides.