INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Ciclo: Ciencia Ficción

Charla: La acaparación de la IA en el mundo lector

Balu Shortcake, Mar Núñez, Keila Dionisio

En esta charla explicaremos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito editorial. A través de un diálogo abierto, invitamos a los asistentes a compartir sus perspectivas y reflexiones sobre la convergencia entre la IA y la literatura, y cómo podemos navegar juntos en este nuevo paisaje.

Presenta

Moderadora: Sofía Hernández


Día

martes 29

Hora

19:00

Sede

Sala Rosario Castellanos

-

Sinopsis

En esta charla explicaremos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito editorial. A medida que la tecnología avanza, la IA se integra en diversas etapas del proceso de creación y distribución de libros, desde la generación de contenido hasta la personalización de recomendaciones para los lectores.

Discutiremos cómo las herramientas basadas en IA están transformando (mayormente para mal) la forma en que los autores escriben, los editores seleccionan manuscritos y los lectores descubren nuevas obras. Por otro lado, analizaremos las oportunidades que la IA ofrece, también abordaremos los desafíos que surgen con la implementación de estas tecnologías, incluyendo cuestiones éticas sobre la originalidad, la propiedad intelectual y el futuro del trabajo en el sector editorial.

A través de un diálogo abierto, invitamos a los asistentes a compartir sus perspectivas y reflexiones sobre la convergencia entre la IA y la literatura, y cómo podemos navegar juntos en este nuevo paisaje.

Balu Shortcake, Mar Núñez, Keila Dionisio

Sofía Hernandez Velásquez es una creadora de contenido en la vibrante comunidad de BookTok, donde su pasión por la literatura y su compromiso con causas sociales se entrelazan de manera única. En las plataformas de TikTok (@sofibooks06) e Instagram (@sofia_hdzv11), se ha convertido en una voz influyente dentro de la comunidad lectora; no sólo comparte las obras de otros, también contribuye al mundo literario con su propia voz, creando narrativas que reflejan la diversidad y la complejidad de la juventud actual como escritora de libros juveniles. Su compromiso como activista por los derechos queer y de las mujeres se refleja en cada palabra que escribe y en cada mensaje que comparte, promoviendo la importancia de la representación y la inclusión en la literatura.

Balu Shortcake es un creador de contenido enfocado en reseñas y resúmenes de todo tipo. Aunque abarca películas, series y hasta dramas de internet, se enfoca especialmente en el terreno literario, donde combina humor, sensibilidad y una mirada crítica. Sus videos no solo entretienen, también abren conversaciones, incomodan cuando hace falta y abrazan cuando es necesario. Con una comunidad que crece todos los días, Balu demuestra que hablar de libros en internet no tiene que ser aburrido ni pretencioso, puede ser caótico, divertido e importante. En otras redes, nos muestra un poco de su día a día y lo que sea con lo que esté obsesionado en ese momento.

Mar Núñez es creadora de contenido y Licenciada en Lenguas y Literaturas Hispánicas, sus vídeos se enfocan en reseñas y relaciones del libro con el mundo de la lingüística, además, comparte guías para comenzar a leer, entre otras cosas.  Sus pasiones radican en la escritura y en las novelas negras. En las plataformas como tiktok e instagram, se encarga de compartir diversos libros y estudios relacionados con el feminismo y la literatura contemporánea, asimismo, de una visión de problemas sociales del papel de la mujer en el aspecto global de autoras, personajes o literatura. También crea contenido educativo de escritura creativa para aquellos que quieren seguir el sueño de dedicarse a las letras y maneja grupos de apoyo a escritores.

Keila Dionisio es una creadora de contenido de la comunidad lectora, comparte recomendaciones de los libros que ama por medio de videos que logren llamar la atención del lector, también utiliza su plataforma para abrir conversaciones dentro de la comunidad y dar su opinión al respecto, espera poder crear conciencia y empezar a cuestionar ciertos temas. En la comunidad de BookTok su objetivo más grande es construir un espacio seguro donde las personas puedan conectarse con historias fantásticas. Para ella, leer no solo es un pasatiempo, sino, una forma de construir, alzar la voz a temas necesarios e importantes, así como crear conexiones con las historias literarias.