INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Conoce las presentaciones editoriales virtuales de febrero

Compartir:

El fomento a la lectura es uno de los objetivos de la Feria Nacional del Libro de León, mismo que se sigue promoviendo a través de presentaciones editoriales y conversaciones con autores, promotores de lectura y expertos en el mundo de las letras, gracias a la continuidad del programa Fenal Permanente que ya tiene lista su programación de febrero.

Los viernes de literatura se mantienen con estas actividades virtuales transmitidas por las redes sociales de Fenal y del Instituto Cultural de León; vía adecuada ante la permanencia del distanciamiento social como parte de las medidas para el cuidado de la salud en la población.

Las presentaciones editoriales del mes comienzan este 5 de febrero con Si estas paredes hablaran de la escritora Nora Arrieta, relato y poesía que cuenta la historia de una pareja que vivió durante la época novohispana en Guanajuato. Ese mismo día, Benjamín Solís llega para platicar sobre Tu mirada es el tiempo, narrando, a través de la poesía, aspectos cotidianos como la ciudad, las relaciones con las mujeres, la memoria, la soledad y el desamor, realizando además un breve homenaje al guanajuatense Efraín Huerta.

El 12 del mes podremos conocer el trabajo realizado por Irlanda Guzmán y Rudel Olivia titulado Conceptos básicos de medicina para criminólog@s, libro que resume de una manera práctica los conocimientos mínimos y básicos que un criminólogo o criminóloga debe tener para entender las ciencias médicas y usarlas como gran soporte en la procuración de justicia. Por su parte, Luis Humberto Carlín Vargas presentará dos títulos, Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020, una recopilación de todos sus escritos sobre la arqueología de León y, el segundo, un texto que documenta el trabajo de inspecciones interinstitucionales en diversos sitios del municipio, evidenciando el deterioro sufrido por diversos factores.

Para el 19, Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020, una antología de cuentos escritos por estudiantes de escuelas jesuitas de todo el mundo, será presentada en punto de las 13:00 horas. Y más tarde, a las 17:00 horas, te esperamos en una actividad especial para conmemorar el Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.

Como parte de las actividades, el viernes 26 de febrero se contará con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela activa Paidós y la Titería, quienes presentarán la poesía coral Villancico Nocturno Segundo, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que para cerrar el mes, conoceremos el libro Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad, texto que integra seis trabajos seleccionados de la convocatoria de la Universidad Iberoamericana León "Crónicas por el derecho a la ciudad", misma que reunió autores de la Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Amecameca, Estado de México; y Quito, Ecuador. 

Te invitamos a unirte a estas presentaciones y a seguir nuestras redes para conocer más de las actividades editoriales; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del libro de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX

 

Programación Fenal Permanente

 

Viernes 05

Si estas paredes hablaran

Autora: Nora Arrieta

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Tu mirada es el tiempo

Autor: Benjamín Solís

Editorial: Aguas Escondidas Ediciones

17:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Viernes 12

Conceptos básicos de medicina para criminólog@s

Autores: Irlanda Guzmán y Rudel Olivia

Editorial: Independiente Autarquía

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020

Autor: Luis Humberto Carlín Vargas. 

Editorial: Publicaciones COLIBAJ - PCLPAC

17:00 h

Facebook @FenalOficial


Viernes 19

Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020. 

Participan estudiantes del Sistema de Colegios Jesuitas a nivel mundial.

Editada por el Instituto Lux

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.

17:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Viernes 26

Villancico Nocturno Segundo. 

Autora: Sor Juana Inés de la Cruz

Participan alumnos y alumnas de la Escuela activa Paidós y la Titería

13:00 h

Facebook @FenalOficial

 

Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad.

Autores: Édgar Adrián Mora Bautista, Ismael Benítez Flores, Saúl David Martínez González, Mario Alberto Serrano Avelar, Luis Alfonso Martínez Montaño y Juan Carlos Cabezas Aguilar

Editado por la Universidad Iberoamericana León

Facebook @FenalOficial

Noticias relacionadas

Disfruta Fenal Permanente en enero

Las diversas actividades que presenta el programa Fenal Permanente continúan llevándose a cabo con la finalidad de acercar a los lectores a nuevas propuestas y proyectos literarios a través de charlas virtuales con autores y expertos en el mundo de las letras.Únete a las transmisiones de Fenal Permanente a través del Facebook de la Feria Nacional del Libro y del Instituto Cultural de León. Durante enero, podrás disfrutar de la siguiente programación:Viernes 15 Presentación editorial: Segunda Antología de Escritoras MexicanasCoordinadoras: Cristina Liceaga y Guadalupe VeraEditorial: Escritoras Mexicanas y Ediciones El nido del fénix13:00 h Charla: El conejo que le dio color al mundoAutor: Rodrigo y Raúl PadillaModera: Katia Nilo17:00 h Viernes 22 Presentación editorial: Los fragmentos del espejoAutora: Lyanne AcostaPresentan: Iván Elier y Gregorio MartínezEditorial: Agua Escondida Ediciones13:00 h Presentación editorial: Potterheads: Fans, hipermediaciones y consumo simbólico en el mundo mágicoAutor: David García CerdasEditado por la Universidad Iberoamericana de León17:00 h Viernes 29Presentación editorial: Desde el interior, retratos de la pandemiaAntologado por María Cecilia ZuñigaEditorial: Selector13:00 h Presentación editorial: Obras ganadores del 3er Concurso Mundos Posibles 3, categoría cuentoParticipan: Renata Zamorano, Alan Lara, Andrea Veyna y Sofía LópezModera: Daniela Yáñez17:00 h  Para no perderte de ningún detalle, sigue las redes del Instituto Cultural de León y de la Fenal, así como su la cuenta de Youtube donde podrás encontrar todas las presentaciones editorial virtuales de Fenal Permanente: www.youtube.com/CulturaLeon.

8 datos que no sabías de Alice Kellen

Alice Kellen, nacida en Valencia en 1989, es una de las escritoras españolas más populares de su generación y aquí te presentamos algunos datos que tal vez no sabías de la escritora de novela juvenil romántica del momento. Algunos de sus libros más recientes son Donde todo brilla, La Teoría de los Archipiélagos y El Mapa de los anhelos. Aquí te presentamos algunos datos que tal vez no conocías de ella. 1.- Pseudónimo. Nunca ha revelado su verdadero nombre, sin embargo, en algunos medios periodísticos de España mencionan que es Silvia. Lo que sí sabemos es que su pseudónimo está inspirado en Alicia en el país de las maravillas y en la novelista irlandesa Marian Keyes. 2.- Estudios. Quería estudiar la carrera de Historia del Arte pero no aprobó la prueba de selectividad, entonces comenzó a estudiar Filología Española, carrera que abandonó y fundó una empresa de marketing junto a su esposo. 3.- Inventaba cuentos y ¡ahora es escritora! De niña se inventaba cuentos y en la adolescencia escribía en foros de Internet durante sus ratos libres; un día subió a Amazon la historia Llévame a cualquier lugar y dos meses después la contactó una editorial. 4.- En medio del monte. Alice Kellen es de un pueblo llamado Olocau; vive a mitad del monte, donde no hay ni alumbrado público. 5.- Gustos musicales. Es fan de Los Secretos; de pequeña le gustaban Hombres G, Burning, Nacha Pop y el grupo Eskorbuto de quien ¡hasta tiene camisetas! 6.- Aficiones. Le encantan los gatos y, aunque solo tiene dos, le encantaría tener una docena. Sus adicciones son el café y el chocolate, incluso en ocasiones los combina. 7.- Libro que más le ha impactado. El juego del ángel, de Carlos Ruíz Zafón. Pese a que es el que menos le ha gustado de él porque dice, es el más oscuro o tenebroso, el final se le quedó muy grabado. Uno de los que más le han gustado es El Principito. 8.- Primer anticipo Su primer anticipo era de 300 euros, pero le tuvo que restar el descuento del IVA. Lo ahorró.

Celebra con nosotros la Fenal 36

La Feria Nacional del Libro de León, Fenal, llega a 36 ediciones; 36 años de historias y de contribuir a la formación de generaciones lectoras; más de tres décadas de impulsar la lectoescritura en León y la región.Este 2025, será del 25 de abril al 04 de mayo cuando la Fenal 36 se apodere de las Salas C2, C3 y la mitad de la C4 para presentar a destacados autores nacionales y locales, talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y más. A cargo del Instituto Cultural de León, esta feria literaria (la más grande del Bajío) se ha consolidado en sus 36 ediciones para ser un referente en el rubro y, a continuación, te presentamos una parte de lo que podrás disfrutar durante sus 10 días. Los ciclos especializados estarán regidos por tres temáticas: Ciencia Ficción, Poesía y Esto también es leer. Además de estar presente en los ciclos, la ciencia ficción también será el tema central de los más de 10 talleres que se ofrecerán tanto para infancias como juventudes y en talleres especializados. En el rubro de presentaciones artísticas, Fenal 36 será el escenario para más de 20 espectáculos locales y propuestas nacionales, y ya en temas de programa literario, se llevará a cabo una edición más del Encuentro de Promotores de Lectura, que se realiza en colaboración con Fundación SM. En cuanto a presentaciones editoriales, estarán presentes grandes autores nacionales como: Dara Cabushtak con El aroma de lavanda; Kat Quezada con Contigo, ¿sin internet?; Mario Guerra y Ya déjame en paz, mamá (y tú también, papá); Sofía Segovia presentará De lector a escritor y Benito Taibo hará lo propio con Cuchara y memoria. Además de: Elisa Díaz Castelo con Malacría; Alberto Villarreal con Nada nunca termina, pero hay que decir adiós; Gilraen Eârfalas con Desfibrilador; Adriana Puente llega con Balaceando la vida; Adrián Chávez con Manual del español incorrecto y La sociedad de las pesadillas con La guía paranormal. En esta edición 36 de la Fenal también estará presente la escritora hidrocálida y finalista del Premio Booker Internacional 2025, Dahlia de la Cerda, quien presentará Medea me cantó un corrido. Ésta es tan sólo una probadita de lo que podrás disfrutar en la Fenal 36, consulta el resto de la programación en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional de León; Instagram, X y TikTok: @Fenalmx.