INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal: Memorias monocromáticas

Compartir:

Conoce a las y los ganadores del concurso "Tu Fenal en B/N"

La forma en que percibimos las cosas es subjetiva. Dos personas pueden compartir el mismo espacio por un momento y tener una experiencia distinta. Por eso es que los esfuerzos por conjuntar varias visiones son tan valiosos, porque nos entregan un panorama más grande de lo que fue un instante. Bajo esta premisa, la Feria Nacional del Libro de León realizó el concurso ‘Tu Fenal en B/N’, donde diseñadores y artistas de la ciudad desarrollaron una pieza en la que expresaron su experiencia en la Feria.

En sus ya 33 ediciones, la Feria Nacional del Libro de León (otrora Feria Nacional del Libro y Juvenil) ha involucrado a las personas no sólo para adquirir libros, sino que entre su caleidoscópica cartelera también ha hecho llamados a artistas y diseñadores locales. Desde su primera edición se convirtió en hábito celebrar el Concurso Estatal de Cartel en el que, aunque la temática cambiara, la misión era expresar nuestra forma de vivir la lectura y la experiencia sensorial con los libros de una forma nueva y creativa, en un espacio de 60 por 90 centímetros, aproximadamente.

Si bien el concurso perduró por años y se hizo parte de la vida de los diseñadores de la ciudad —sobre todo para estudiantes de diseño al ser una forma de trabajar un producto más real en clases—, su desaparición llegó en 2015. Le siguió el Concurso de Videominuto, donde inspirados por obras literarias de diferentes autores, los creadores debían crear una pieza audiovisual y, aunque los resultados eran interesantes, sólo duró un par de ediciones.

En esta ocasión, la Fenal dio un giro al concurso y pasó de un cartel temático a una ilustración donde los artistas pudieran narrar, a través de una imagen, cómo la Feria ha marcado su vida. El primer filtro era técnico: en un espacio cuadrado de 60 cm tendrían que plasmar su idea con la libertad de usar cualquier técnica siempre y cuando el resultado fuera en blanco y negro, porque ante las limitaciones la creatividad florece.

Para esta primera edición, 23 participantes formaron un collage de experiencias únicas que dan pistas sobre lo que Fenal ha significado para la ciudad. Un jurado conformado por la Mtra. María del Carmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo Universitario de la Universidad de La Salle Bajío; el Lic. Benjamín Hurtado, coordinador de la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, y Arturo García Pons, artista audiovisual, destacaron el trabajo de dos participantes como mención honorífica y premiaron a tres ganadores, que a continuación conoceremos más a fondo.

Fabián Hernández (Orlando Yepa) | Primer lugar

Mariana Fernández | Segundo lugar

Mariel Gutiérrez (Rucksi Tengo Raro) | Tercer lugar

Orlando Yepa, como se hace llamar, es un ingeniero industrial que ha trabajado con marcas de skateboard, marcas emergentes de moda mexicana y proyectos de emprendimiento. Desde niño desarrolló sus habilidades en el dibujo de forma natural y poco a poco fue profesionalizando su pasión. Su estilo es conocido por ser muy caricaturesco en el amplio sentido: personajes curiosos, formas contrastadas y un uso del color sin reservas. Para él, la ilustración es una forma de dejar huella, trascender y compartir ideas que comuniquen algo con los otros. Una forma de provocar sensaciones, sea cual sea el soporte.

En sus palabras: «Recuerdo comprar Cien años de soledad en una Fenal, lo compré solo porque lo había escuchado mucho y cuando lo leí me propuse hacerlo justo cuando me disponía a dormir. Recuerdo que lo leía y me imaginaba a Macondo y cómo García Márquez describía tan detallada la ciudad. Quise representar eso: por la noche el chico escapa de las paredes de su cuarto y con tan solo con un libro vuela por una ciudad nueva y desconocida».

Instagram: @orlandoyepa

Behance: https://www.behance.net/orland...

Los tres ganadores del concurso, sin olvidar las menciones honoríficas de Jesús Israel Ramírez Landeros y Jorge Uriel Esqueda Becerra, son una muestra del talento que, surgiera o no aquí, vive en la ciudad y cohabita con un sinfín de experiencias más que se encuentran en la Feria Nacional del Libro desde ya más de 30 años.

Las obras ganadoras serán impresas en tote bags que podrás adquirir durante los ocho días que la Fenal 33 va a durar a partir del 1 de julio de 2022, en el Poliforum León. Las obras seleccionadas también serán expuestas en el MiM de la Universidad de La Salle Bajío.

Noticias relacionadas

Disfruta de increíbles presentaciones artísticas en la Fenal 34

Del 12 al 21 de mayo se podrá disfrutar el programa artístico de la Fenal 2023, cargado de actividades para toda la familia que abarcan tanto literatura, teatro, música, cine y concursos. Del lado literario se presentará Cuentos en Kamishibai, dirigido por la maestra Gelos Giles, quien se valdrá del “kamishibai” (popular forma de narración japonesa para niños) para traernos poemas, canciones e historias llenas de amor. También estará Cuentos para Jugar, un espectáculo literario interactivo para niños y niñas dirigido por Eduardo Isaza. Por otro lado, en los escenarios habrá una amplia gama de presentaciones teatrales: Coco y Güacha y ¡Sálvame!, dos obras tipo clown, comparten intereses ecológicos, la primera en forma de cuento de ciencia ficción y la segunda como obra interactiva en la que tendrás que detener al malvado personaje contaminador. Se presentará una adaptación de La Bella y la Bestia por parte de la compañía Corazón Down (centro psicoeducativo especializada a niños y jóvenes con síndrome de down), varias presentaciones de Chimpete-Champeta, teatro de títeres traído por la compañía Arte-Xcuincle y Atrapar un tren, historia sobre la imaginación infantil de la Compañía Teatral Serca. En la trinchera musical se podrán disfrutar de cruces teatrales como El grillo y el topo, una narración oral escénica bañada de música del periodo renacentista con un toque de cumbia. Si se prefiere música de corte más popular, Bailando y cantando música de Cri-Cri, interpretado por el grupo Danza Jazz Vitalidad, te dará la oportunidad de experimentar, cantar y bailar las canciones del icónico cantautor. Además, el Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y el Coro Intercultural de León darán un concierto de 60 minutos con enfoque didáctico contra la discriminación. Por si fuera poco, los asistentes a la Fenal podrán presenciar y experimentar la adrenalina que se vive en sus diversos concursos, como Érase una vez RAP 7 y el campeonato de improvisación LuchaLibro; así como las rondas de los Concursos de cuentacuentos, de debate y de deletreo. A todo esto se le suman las proyecciones de los documentales: Nuestro camino. Tejiendo saberes, mujeres construyendo comunidad y Comunidad cultural Villas de San Juan, centrados en miradas y divulgaciones sobre las experiencias de mujeres en comunidades.

Ganadores de Cuento corto y Poesía libre 2021

Los Premios de Literatura León 2021, integrados por el XVII Concurso de Cuento Corto y el XIV Concurso de Poesía Libre, han dado a conocer los trabajos ganadores de ambas categorías: El ladrón de palabras y La llaga, respectivamente.Jennyfer Cabrera Vega, originaria de Querétaro pero residente de León, fue elegida como ganadora en la categoría de Cuento Corto gracias a su obra El ladrón de palabras. El jurado, conformado por Laura Baeza y Antonio Martínez, seleccionaron dicha historia por el manejo de características como la reinterpretación del uso del lenguaje de forma propositiva y el tratamiento contemporáneo de la palabra. En dicha categoría, se emitió una mención honorífica para Habacuk, escrito por el celayense Pablo García Mandujano, debido a ser un cuento bien desarrollado y llevado en general, donde impera la condición humana.En cuanto a la categoría de Poesía libre, Zauriel Alejandro Martínez Hernández resultó ganador con la antología titulada La llaga, un trabajo proveniente de San Luis de la Paz seleccionado por ser un poemario poderoso con imágenes bellas, pero también desconcertantes, con un tono contemporáneo y muy original, y una musicalidad muy diversa que le da un gran ritmo a cada texto, según Alejandro Paniagua, quien formó parte del jurado en dicha categoría, integrado además por Mariana Orantes, quien expresó sobre la obra lo siguiente: “Tiene imágenes cotidianas que apelan a lo humano y sostienen bien el cuerpo del poema. Logra llevar cosas que vemos todos los días al plano poético, apela al dolor común. No es sólo una voz poética fija, sino que va cambiando con cada poema”. El jurado también decidió otorgar una mención honorífica al poemario Poltergeist, escrito por la irapuatense María del Rosario Cázares Morales, debido al uso de voces muertas de personajes de otras épocas para apelar al sentimiento, un ejemplo valioso de la poesía mística contemporánea y una propuesta que puede llevarse a gran término en un futuro. En esta edición, fueron recibidos un total de 171 trabajos, de los cuales 115 fueron para la categoría de Cuento corto y 56 para Poesía Libre. La premiación de los ganadores, así como la presentación del libro con las obras seleccionadas, se llevará a cabo en el marco de la 32 Feria Nacional del Libro de León, Fenal.

EN CORTO CON… Autores y lectores

Texto de Margarita Vázquez ¿Te imaginas poder interactuar con tu autora o autor favorito? Gracias a la Fenal 31 y al ciclo ‘En corto con…’ esto será posible. 30 personas con registro previo accederán a una reunión vía zoom donde podrán charlar, hacer preguntas y conocer un poco más a sus autoras y autores favoritos. Empezamos el jueves 01 de octubre a las 18:00 horas con Laura García Arroyo, amante de las palabras y conductora de La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Autora de #Enredados (Ediciones SM), un texto dedicado a analizar el idioma y el fomento de la lectura y escritura en redes sociales. Modera, Julia Cárdenas. El viernes 02 de octubre a las 17:00 horas será el turno para Mónica Lavín, multipremiada autora de piezas como Yo la peor y Todo sobre nosotras. Promotora de la literatura y conductora de Palabra de autor (Canal once) y Contraseñas (Canal 22). Modera, Luce Ponce. Benito Taibo no podía faltar en este ciclo de charlas. Será presentado por  Mafer Menag el día sábado 03 de octubre a las 17:00 horas. Taibo es lector, tiene sesenta años y un montón de libros por leer.  Ha escrito poesía, crónica y novela. También es un entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes y actual director de Radio UNAM.Para finalizar este ciclo, contaremos con la presencia de Trino Camacho, caricaturista mexicano poseedor de una larga carrera en medios electrónicos e impresos. Ha dedicado parte de su trabajo a la ilustración de textos infantiles con el Fondo de Cultura Económica y otras editoriales; además ha publicado con Planeta, Sexto Piso, Ediciones B, Nostra Ediciones, El Naranjo y actualmente con Editorial Tusquets. La cita es el domingo 04 de octubre a las 17:00 horas, será presentando por Rosana Durán y para poder acceder al evento es necesario realizar una inscripción previa.No pierdas esta oportunidad de estar ‘en corto’ con loss autores y las autoras de tus libros favoritos. Sin duda una experiencia increíble que es posible gracias a la Fenal 31.