INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Soltarse y escribir

Compartir:

Victoria Elizondo fue finalista en LuchaLibro en la pasada edición de Fenal, conoce su historia.

“Escribir me sirve como un medio para canalizar y acercarme a mis emociones”.

Victoria Elizondo es una lectora apasionada que poco a poco fue encontrando en las letras un espacio para crear y expresarse; así se convirtió en escritora. Ella fue finalista en el pasado concurso LuchaLibro que fue parte de la Feria Nacional del Libro de León 2021.

Conoce más de Victoria y su trayectoria.

RCA: ¿Cuáles fueron tus inicios en la literatura y la escritura?

Comencé con el hábito cuando cumplí 13 años. Acostumbraba mucho a revisar blogs y páginas de fanfiction. Después salté a la literatura juvenil, leía sagas distópicas que tenían muchas referencias a la mitología griega y romana. A partir de ahí empecé a explorar distintos géneros y autores, desde entonces la lectura se convirtió en una prioridad para mí. Respecto a la escritura, fue más difícil animarme. Solo tendía a soltarme en diarios personales. Escribí para un público por primera vez gracias a un servicio social de fomento a la lectura llamado Tertulia literaria. Luego lo dejé tres años hasta que me incorporé a dos talleres durante la pandemia: Sor sugar y Abismos.

RCA: ¿Qué te motiva a escribir?

A veces no logro comprender algún tema o momento por el cual atravieso. No entiendo muchas situaciones, mucho menos a mí misma. Escribir me sirve como un medio para canalizar y acercarme a mis emociones. Pienso qué es lo peor que podría pasar en alguna situación y de ahí parto. También los memes o algún video en TikTok.

RCA: ¿Cuáles son los temas y los autores que te inspiran?

Me gusta el terror, lo místico, la muerte y el sueño. Admiro mucho a Mónica Ojeda, a Emily Brontë, a Emily Dickinson y a Julio Cortázar; también disfruto a Elena Garro, a Sylvia Plath y a Juan Vicente Melo. El hambre, el suicidio y la desolación me llaman la atención de sus escritos.

RCA: ¿Cómo fue que te decidiste a participar en LuchaLibro?

Me salió la publicidad varias veces en Facebook. Lo tomé como una señal para probar qué tan sencillo podría ser improvisar una historia con elementos aleatorios. Ya llevaba un par de meses retomando la escritura y vi la oportunidad como un incentivo para seguir creciendo.

RCA: ¿Cómo fue tu experiencia en LuchaLibro y cómo te motivó para seguir escribiendo?

La competencia fue muy interesante. Utilizar máscaras, un seudónimo de luchador y que ni siquiera conociéramos nuestros nombres reales aún tras bambalinas le daba más tensión al concurso. Gaby y su equipo fueron muy amables. Tuve que prepararme un rato. Entrené, podría decirse. Gracias a LuchaLibro me empapé de este género y descubrí otra faceta en la narrativa que puedo llegar a crear.

RCA: ¿Siendo una joven escritora, qué representa asistir y participar en la Fenal?

Considero que es un espacio de encuentro entre diferentes lectores, el cual permite hacer un intercambio de ideas y promueve un ambiente de comunidad. Me ayuda a conocer lo que están haciendo otros artistas, no solo escritores en la ciudad.

Instrucciones para el último baño

Una vez escuché, leí… o tal vez vi, que morir ahogada era la manera más noble de dejar de existir. Al cuerpo se le difumina el alma entre dos elementos: la sangre, pesada en la memoria, se ablanda gracias al prejuicio puro del agua. Balanceando las temperaturas de ambas sustancias, según el criterio propio, podemos acercarnos a un ensueño si preparamos nuestros cuerpos. Para llegar a este punto, es necesario recorrer diferentes escenarios espirituales, no importa donde hayas comenzado, todxs partimos de la ignorancia.

Es tu decisión si optas por gastar en los servicios de un muchacho ojeroso y tatuado, que seguramente en cada sesión se apoyará del diccionario de símbolos más cercano. Quizás, hablará de manera pausada y te recalcará en cada oración que “la combinación de tus cartas es muy interesante”. Solo procura no frecuentarlo muy seguido, terminarás pagando las cervezas también. Tampoco frunciré el ceño si me dices que comenzaste leyendo el horóscopo del periódico vespertino, menos si priorizaste el de tu pareja sobre el tuyo. Así inició la chica que tiene cita hoy a las seis. Y por fin, después de meses en la lista de espera, ya le toca.

Se llama Regina. Aparenta unos veintidós, pero ya pasa de los treinta. Tengo entendido que trabajó en Presidencia varios años. Llegó aquí con una carga energética muy pesada. A simple vista, parecía una persona limpia. El perfume de la mañana la perseguía hasta la hora de fumar, sin embargo, había detalles que la delataban. El cabello, muy bien peinado, tenía orzuela. La camisa blanca que usaba, en lugar de iluminarle el rostro le contrastaba las ojeras. Yo creo que le pesaban tanto que ni la mirada podía despegar del suelo. Tenía las uñas disparejas: unas rotas, las de los pulgares mordidas, algunas con restos de esmalte.

En la primera visita me tocó darle el recorrido por las instalaciones. Le mostré las salas de meditación. Como era marzo, estaban pintadas las paredes de naranja. La terraza apenas la estaban acondicionando, solo pudo observar cómo las macetas de malvas resistían al polvo de las obras. Vio los cuartos en silencio, hizo unas cuantas preguntas sobre el procedimiento y cada que salíamos de una habitación, empujaba con la mano abierta las puertas de madera, como si tratara de asegurar que las puertas estuvieran bien cerradas.

En ese entonces los baños del segundo edificio ya estaban acondicionados. Creo que no te lo he comentado, pero esas tinas fueron restauradas por el hijo de Socorro, la hermana de la dueña. Él mismo las consiguió de varias casas abandonadas, en su trabajo no les importó. El muchacho tenía un amontonadero de porcelana en la cochera y conforme iba reparando las piezas fue trayéndolas de una en una hasta acomodarlas en los cuartos rojos. Como has visto, en el edificio no hay muchas puertas. Las habitaciones se conectan y es muy fácil apreciar lo que hace el vecino. Una tiene que aprender a que se le quite lo fisgón si desea pasar por ahí. El único baño que tiene la privacidad necesaria es el último, el que tiene la tina en forma de corazón.

Se había planeado que también fuera rojo, sin embargo, los materiales no alcanzaron. Mandaron comprar el material que se necesitaba, pero el muchacho del encargo se confundió y trajo los materiales en rosa. Al menos combina, además sirve de pretexto para elevar un poco el precio del paquete. Aunque, he de confesar que es un poco más difícil de limpiar. Por eso siempre huele a cloro.

Regina lo notó. Acababa de explicarle los diferentes métodos que utilizamos para garantizar un descanso seguro en cuerpo y alma. Le iba a pasar un folleto que contenía las etapas y reglas de las habitaciones cuando decidió ignorarme. Atravesó tres cuartos, sin preguntar se dirigió al baño rosa. Tocó la puerta con la palma extendida, esperó a que estuviera atrás de ella y abrió la puerta: “Quiero sanar aquí”. Dijo y pagó un adelanto.

Noticias relacionadas

Llegan los Premios de Literatura León 2025

Las y los ganadores recibirán un premio en efectivo y la publicación de su obra en una antología en el marco de la Fenal 36. Si eres un apasionado de la escritura y tienes un cuento o poema que quieras meter a concursar, participa en los Premios de Literatura León 2025 que incluyen el Décimo Octavo Concurso de Poesía Libre y el Vigésimo Primer Concurso de Cuento Corto. Esta convocatoria va dirigida a poetas, narradoras y narradores, profesoras y profesores, estudiantes y público en general del estado de Guanajuato o residentes en el mismo con un tiempo mínimo 5 (cinco) años, y que cuenten con 18 (dieciocho) años cumplidos al cierre de la presente convocatoria. Los trabajos a concursar deberán ser originales e inéditos, redactados en idioma español y deberán tener una extensión de 10 a 20 poemas para la categoría de Poesía Libre y de 3 a 5 cuartillas para la de Cuento Corto. Habrá un premio único para cada una de las categorías con un valor de $17,000.00 (diecisiete mil pesos mexicanos) y la publicación de las obras ganadoras en un volumen. La presentación del libro con los trabajos ganadores se realizará en el marco de la Fenal 36. La inscripción a la presente convocatoria permanecerá abierta desde su publicación hasta el próximo 10 de enero de 2025 a las 12:00 horas en el siguiente enlace: https://forms.gle/MJLXpNLua8udAdXW8. Las y los ganadores serán notificados por escrito y la publicación de resultados se hará el martes 25 de febrero de 2025 en los canales del Instituto Cultural de León y la Feria Nacional del Libro León (Fenal). Consulta la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://bit.ly/CPPL2025

Fenal 35 abordará el cómic, salud mental y la contracultura

La nostalgia de que hace 35 años inició la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) y de que las y los leoneses se han apropiado de ella generación tras generación, serán componentes esenciales durante su edición 2024, a realizarse del 17 al 26 de mayo en Poliforum León. La programación, como cada año, integrará actividades literarias y artísticas, así como la realización de talleres de promoción a la lectura, exhibición y venta de libros, encuentro de promotores de lectura, concursos literarios y hasta exposición de artes visuales. En el ámbito literario, diversas actividades como charlas, conversatorios y mesas de diálogo formarán parte de los tres ciclos especializados a desarrollarse en Fenal 35: Cómic, Salud mental y Contracultura. A través de estas acciones es que se busca honrar a uno de los miembros más destacados de la narrativa gráfica y que cuenta con una de las comunidades más apasionadas; propiciar la conversación y compartir experiencias y herramientas en torno al bienestar mental y el autocuidado, y proponer un espacio para cuestionar y abordar expresiones sociales, culturales y artísticas denominadas como contraculturales, a propósito además del reciente fallecimiento del escritor mexicano José Agustín. El Reconocimiento Compromiso con las Letras será entregado a la autora española Rosa Montero, quien participará con diversas actividades el primer fin de semana: la presentación editorial de El peligro de estar cuerda, la conferencia ‘Una poética personal, sobre la escritura y la creación literaria’, y la mesa de diálogo sobre crónica ‘Cuentos verdaderos’. Entre las autoras y autores confirmados para esta edición se encuentran también: Alice Kellen, Olivia Teroba, Denise Dresser, Frida Martínez, Sofía Guadarrama, Trino Camacho, Alma Lozano, Aura García-Junco, Gaby Pérez Islas, Mónica Lavín, Amaranta Leyva, Mauricio Montiel Figueiras, Jay Sandoval, Benito Taibo, Mario Bellatin, Ekaterina Álvarez y Hernán Lara Zavala. Doce espectáculos de artistas y compañías en León formarán parte de esta programación. En títeres, El regalo (Ojo Negro Teatro); música, Canciones divertidas para una cultura de paz (Juan Carlos Torres Cuéllar), Haramara y la conciencia del agua (Canta Mamá), Bajofonías (Bajofonías), León en Danzón Cha y Mambo (Real Orquesta Meraki), Concierto con causa ―4 visiones del swing― (Gato Negro y No Jazz Band), Paridad y tradición de México (Ilnamiqui Ensamble); multidisciplina, Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción (Visuales Perros); narración oral, Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años (Teatro de los Sueños); teatro, Palabra por Seña (enSEÑA Teatro), Axolotl: gran monstruo del agua (Teatro Andante) y Meche, aventuras callejeras (Gitanas Teatro). Además, en el marco de la Fenal se realizará el 5° Congreso Internacional de Narrativa Mexicana Contemporánea, donde participarán investigadores e investigadoras de 27 instituciones educativas para abordar la diversidad de propuestas creativas de autoras y autores mexicanos nacidos a partir de 1960, estéticas y formatos artísticos y literarios, nuevos tipos de creadores y lectores, y formas nuevas de ejercer la crítica y la edición. Todo esto forma parte de la amplia programación que la Feria Nacional del Libro de León tendrá para todos sus visitantes, actividades diversas para toda la familia y sin costo. Los detalles y el resto de la programación podrán consultarse próximamente en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Instagram, Twitter y TikTok: @fenalmx.

10 razones para visitar Fenal 33

Fernanda Jasso La Feria Nacional del Libro de León, Fenal 33 te espera en el Poliforum León a través de sus seis salas: Efraín Huerta, Sor Juana Inés de la Cruz, Jorge Ibargüengoitia, María Grever, Rosario Castellanos, Efrén Hernández, entre otros espacios como las aulas de los talleres infantiles y talleres juveniles, el Patio de los Cuentos, y el Telón de la Palabra. En esta edición, y a partir del 1 al 8 de julio, te esperan más de 100 actividades literarias, artísticas, talleres y concursos presenciales. A continuación, te presentamos las 10 razones por las no te puedes perder la Fenal 33: 1. La feria de la literatura más importante del Bajío regresa con un formato presencial y sede única en el Poliforum León, cuenta con estacionamiento gratuito, áreas de comida y con una excelente ubicación para trasladarte de forma segura y rápida en el transporte público. 2. Nuestro programa se encuentra disponible a un clic en la página web fenal.mx o en nuestras redes sociales: Facebook @fenaloficial, Twitter e Instagram: @fenalmx y Tiktok: @FenalMx 3. La entrada es gratuita para todo el público y no necesitas registro previo para asistir a nuestras actividades. 4. ¡Las actividades son para todas las edades!, talleres de dedicados a los pequeños del hogar, a los chavos y chavas, así como las actividades del programa artístico para compartir en todas las edades. 5. ¡Más de 20 talleres gratuitos para niños, niñas!, cien por ciento presenciales y podrás asistir de lunes a domingo. Aprende a ser un detective con Lucy y mucho ojo con las pistas, explora ser un pequeño científico o en el laboratorio de Sherlock Holmes y descubre los misterios de la calle más aburrida del mundo. 6. Las presentaciones editoriales provienen de distintas temáticas así expandirás tus horizontes entre la ciencia, la tecnología, el terror y la fantasía. 7. ¿Fan del terror y la fantasía? Disfruta y explora en nuestras presentaciones editoriales con la participación de Bef, Antonio Malpica, Alberto Chimal, entre otros. 8. Disfruta de las actividades finales de las convocatorias nacionales de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso de promoción de la lectura y escritura Érase una vez RAP, en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente. 9. ¡Se acercan las lluvias en el corazón! Y en compañía de la joven escritora Flor M. Salvador nos adentramos en el romance a través de su presentación editorial: Boulevard. 10. Acompañemos a Mónica Lavín en los Últimos días de mis padres y Alberto Villarreal en Aquí no hay sed en sus presentaciones editoriales en compañía de Caloncho & El Cursi, que forman parte de nuestro programa editorial ¡aparta la fecha! Bonus 11. Forma parte de la celebración, de la Sra. Luz de Lourdes Arena de Orozco, quien obtiene este año el Reconocimiento Compromiso con las Letras por su labor en crear la posibilidad de aprendizaje y el desarrollo en espacios para niños y niñas que participen en talleres educativos, artísticos y culturales. No existen excusas para no asistir a la Feria Nacional del Libro en León, Fenal 33. Te esperamos en compañía de tu familia, tus amigos y amigas a formar parte del evento más importante de la literatura en el municipio de León, ¡consulta el programa y visítanos!