INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Lectura y cuidado animal a través de taller didáctico

Compartir:

‘Cuentos por niños para abuelos peludos’ es un proyecto que busca acercar a niñas y niños a la literatura y al cuidado animal a través de talleres emprendidos por el Instituto Cultural de León en colaboración con la Fundación Animare León.

Mediante esta actividad, el encuentro con el arte será a partir de la lectura que las y los participantes realicen a ancianos y jóvenes perritos sobre cuentos infantiles seleccionados precisamente con temática de protección animal.

El taller, que inició este miércoles 31 de marzo, es recomendado para niñas y niños de entre 4 a 11 años, acompañados por algún adulto; quienes podrán participar en tres fechas más: 16 y 30 de abril, y 14 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en diversos espacios como las Casas de la Cultura y la Escuela de Música de León.

El acceso a los talleres será la donación de productos de limpieza o alimento para perros; y se estima un cupo máximo por día de 20 personas, en espacios al aire libre con el fin de mantener la sana distancia entre los asistentes. Para registrarte será necesario enviar un correo electrónico a irazuparamo@gmail.com, en donde se darán instrucciones y detalles de la realización taller.

Los niños y niñas que asistan podrán traer su cuento favorito o elegir alguno de los libros que el Instituto Cultural León pondrá a su disposición, siempre mantiendo y extremando las medidas de limpieza y desinfección.

Cabe destacar que este taller didáctico se realizó por primera vez por la Fundación Animare en colaboración con Irazú Páramo, gestora cultural, en la edición 2015 de la Feria Nacional del Libro de León con un gran éxito, acercando a niñas y niños a la lectura de cuentos seleccionados del Programa Nacional de Salas de Lectura. Asimismo, esta actividad se realiza en diversas partes del mundo con beneficios como, por supuesto, la mejora de habilidades de lectura, pero además la conexión emocional y el fortalecimiento de la confianza en las y los pequeños lectores.

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para mantenerte pendiente de todas nuestras actividades; Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon.

Noticias relacionadas

5 presentaciones imperdibles en la Fenal 35

Ya falta muy poco para la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, en la que habrá diversas actividades como conferencias, presentaciones editoriales, talleres, eventos artísticos y mucho más. Gracias a la gran cantidad de eventos que habrá, te recomendamos varios eventos imperdibles de esta edición, que se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 26 de mayo, en Poliforum León. En el ámbito literario te traemos la presentación de cuatro libros y una charla que te podrían interesar, ¡échales un ojo!: El peligro de estar cuerda Rosa Montero. Presenta: Aura García-Junco 17 de mayo 18:00 h Auditorio Jorge Ibargüengoitia La periodista y escritora Rosa Montero se adentra en la relación de la ‘locura’ con el proceso artístico y asegura que “la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”. Charla: Una vida entre personajes y emociones Alice Kellen 18 de mayo 16:00 h Patio de los Cuentos Esta joven autora, eminencia de la novela romántica, es una enamorada de los gatos y el chocolate, le encanta profundizar en las emociones que plasma en cada una de sus obras que ya son más de 10 libros en los que plasma parte de su esencia. No te puedes perder esta charla para saber más de la escritora valenciana. ¿Qué sigue? Denise Dresser 18 de mayo 17:00 h Auditorio Jorge Ibargüengoitia La periodista y escritora Denise Dresser, que ha sido nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de México y una de las personas más influyentes en X, en su obra nos comparte un análisis del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora ¿Qué sigue? Cuatro veranos Benito Taibo 19 de mayo 16:00 h Patio de los Cuentos En esta novela, que está algo disparatada, Benito Taibo nos invita a adentrarnos en un viaje de experiencias y autodescubrimiento en el que la existencia está llena de lecciones y nos hace recordar que los planes rara vez salen como uno quisiera y todo puede terminar en un instante. El lado salvaje Mónica Lavín 26 de mayo 16:00 h Sala Efrén Hernández Si te gusta el suspenso y misterio, no puedes dejar pasar El lado salvaje en el que la aparente calma de la vida de una escritora se ver perturbada por el inesperado descubrimiento de un cuerpo calcinado dentro de un auto; una muñeca que es testigo de las tribulaciones de una familia a lo largo de distintas generaciones o el vínculo premonitorio que existe entre una madre y su hija son parte de las veintitrés historias que integran este libro.

Fomentar la lectura desde la colaboración

Texto Silvia PalaciosY no, no es por generación espontánea, el gusto por la lectura se va formando poco a poco, descubriendo el género que más te agrada, tomando un libro y dejando otro —porque se vale que no todos te gusten y que no lo leas sólo por ‘obligación’—, lo importante es tener ese primer acercamiento y seguir en ese camino.Bajo esta premisa, el Instituto Cultural de León y la Dirección General de Educación trabajan en conjunto ofreciendo diversas actividades en las Bibliotecas Municipales de León. Fue en 2021 cuando se afianzaron los acercamientos entre ambas dependencias con la finalidad de fortalecer la formación de lectores desde las infancias y juventudes; así, hace un año celebraron el Día Mundial del Libro con la donación de más de mil libros de 28 ediciones y coediciones del Instituto Cultural de León, distribuidos en las 22 bibliotecas municipales que hay a lo largo y ancho de la ciudad. Entre los títulos que se entregaron en esa primera ocasión se encuentran Luz de tonalli, el camino de las almas de Israel Pérez Sánchez, Patatús de Helio Flores, Kafkiana de Peter Kuper, Los crimencitos impunes de Roberto Gómez Junco, las ediciones de 2018 a 2021 de Hazle al Cuento y Niños Escritores y varios más. Desde entonces las donaciones han continuado hasta alcanzar los mil 348 ejemplares que enriquecen el acervo de las bibliotecas o se otorgan a las y los participantes de los círculos de lectura, a la par de que se difunden las obras de autores contemporáneos locales, nacionales e internacionales. Sumado a esto, a través del programa Fenal permanente del Instituto Cultural de León, que se desprende de la Feria Nacional del Libro de León —Fenal— y que consiste en realizar actividades literarias durante todo el año, cada mes se lleva a cabo al menos una actividad en alguna de las 22 bibliotecas de la ciudad, siendo presentaciones editoriales, círculos de lectura y talleres, las principales. En estas actividades se ha contado con la presencia de autores como Elik Troconis, quienes además de hablar de sus obras también han compartido su experiencia como escritores a través de talleres. Durante este tiempo de trabajo colaborativo, se han realizado 24 activaciones, entre las que se encuentran las hechas durante la Fenal 33 en diversas colonias. Daniela Yáñez, jefa de Fenal, menciona que a través de este trabajo colaborativo, mediante los programas de Fenal y Fenal permanente, han llegado a cada vez más personas. “Tenemos la oportunidad de acercarnos a públicos diferentes y sobre todo a públicos que están ya interesados en la lectura. Alguien que está cerca de la biblioteca, que es usuario de una biblioteca, ya tiene una predisposición para asistir a actividades que tengan que ver con el libro, con toda la cultura de las letras”, menciona. En tanto, Margarita del Carmen Hernández, supervisora educativa de bibliotecas públicas municipales, comparte que el principal objetivo de las bibliotecas es el fomento a la lectura y que hacerlo a través de actividades como las presentadas por Fenal permanente puede incidir en la sociedad. “Es nuestro deber como instituciones acercarnos y colaborar para que el acto de leer sea un acto cultural. Y si aunamos a esto que la apropiación y fomento a la lectura se hace de manera lúdica, en espacios agradables y enfocados a las infancias y juventudes, tenemos como resultado el restablecimiento del tejido social con personas que se miran entre sí a través del espejo de la lectura”. Señala además que las bibliotecas se han convertido en una segunda casa para muchas niñas, niños, jóvenes y adultos que “recurren a ellas como un espacio seguro y de sano esparcimiento donde compartir su conocimiento, leer, jugar, aprender y sobre todo, donde pueden encontrarse a sí mismos y a los otros”. Es por este motivo que la colaboración continúa y el próximo sábado 22 de abril, un día antes del Día Mundial del Libro, conmemorarán esta efeméride de forma colectiva, al igual que el año pasado, aunque la actividad cambiará. En 2022 la celebración consistió en un picnic literario en las bibliotecas municipales, esta vez la participación será a través del Taller de cómic y activismo literario, donde las y los participantes crearán su cómic con tema central de activismo y tendrán como guías a ilustradores, artistas gráficos o historietistas. La actividad se llevará a cabo en las bibliotecas municipales Ma. Esther Valtierra, ubicada en la colonia Valle de Señora; en la Octavio Paz, de Haciendas de Echeveste; en la biblioteca Germán Dehesa, en la colonia Canteritas de Echeveste, y en la Bicentenario de la Independencia de México, de la Buenos Aires. El taller, dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 17 años, será simultáneo comenzando a las 10:00 horas, tendrá cupo máximo de 15 personas por lo que es importante registrarse previamente, ya sea vía telefónica o correo electrónico en las diferentes sedes. Y es que, a través de estas actividades se va sembrando el interés por las letras en las y los leoneses, ejemplo de ello es lo que nos comparte Margarita: “Ahora las niñas y niños preguntan sobre los eventos que se llevarán a cabo no solamente en las bibliotecas sino también en la ciudad, están esperando que llegue «el concurso de niñas y niños escritores» y también están aprovechando de manera significativa con círculos de lectura y talleres de escritura creativa con los libros que nos llegan de donación por parte de Fenal permanente”. Es precisamente el Concurso de Niñas y Niños Escritores otro de los proyectos que enlazan a ambas dependencias, pues si bien es la Dirección General de Educación la que desarrolla el proyecto a través de talleres literarios en las bibliotecas, el resultado final queda plasmado en la antología editada por el Instituto Cultural de León que compila tanto los textos ganadores de este concurso como el de Hazle al Cuento. Lo mejor de todo es que las y los autores de estos cuentos infantiles tienen la oportunidad de compartir sus creaciones durante una presentación editorial en la Fenal, demostrando así que no hay edad para comenzar a escribir y compartir tus obras. Sin duda, el trabajo en equipo fortalece ese fin común que tienen tanto el ICL como Educación, que es el fomento a la lectura desde las infancias y donde, más allá de los números, sean las historias de niñas y niños lectores las que reflejen esa labor conjunta. Para Daniela, esta colaboración fortalece además los proyectos de ambas dependencias. “Creo que el trabajo con las bibliotecas es sumamente importante porque podemos llegar a nuevos públicos y convocarlos no solamente a las actividades de Fenal permanente sino a la Feria del Libro (Fenal), además de fortalecer las acciones que hacen las bibliotecas (...) y también que el programa Fenal permanente pueda estar en diversas partes de la ciudad de una forma mucho más eficaz”, señala. En tanto, Margarita espera que esta colaboración ayude también a llevar el arte y la cultura a la mayor cantidad de zonas de León. “Espero que se sigan generando eventos escénicos, presentaciones editoriales, exposiciones, talleres y círculos de lectura en los que tanto nuestros usuarios como el personal hagan cohesión para que las bibliotecas sean espacios en los que se fomente la lectura y la cultura esté al alcance de todos”. Sigue las redes sociales de la Feria Nacional del Libro de León y entérate de las próximas actividades a través de su edición 34 y de Fenal permanente, quizás en poco tiempo puedas disfrutar de alguna presentación editorial o círculo de lectura cerca de tu colonia. Redes sociales FB: Feria Nacional del Libro de León- Fenal TW, IS y TikTok: @Fenalmx Numeraria 1,348 ejemplares donados 24 actividades de Fenal permanente en Bibliotecas Municipales 22 Bibliotecas Municipales en León 23 de abril, Día Mundial del Libro