INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

La emoción de Fenal

Compartir:

Después de dos años de virtualidad, Fenal vuelve a reunirnos.

La literatura nos ayudó a sobrepasar la pandemia, no importa si fue desde una pantalla o un impreso: leer fue un refugio hermoso y seguro para muchas personas y por muchos meses, así que no hay mejor forma de agradecer al arte de las palabras que festejándole a lo grande, haciéndole una celebración donde el centro sea la promoción de la misma.

Por este motivo, y con mucha emoción, es un gozo poder decir que la Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato presencial para satisfacer esas ganas comunitarias por compartir la pasión del lenguaje, y vuelve a Poliforum León para presentarse y sentirse nuevamente como lo había sido durante décadas, como un punto de encuentro.

Si bien la Fenal se ha realizado de manera anual ininterrumpidamente desde su origen, la trigésimo tercera edición comenzará con el mes de julio y con ella volverá la oportunidad de disfrutar momentos marcados por los encuentros persona a persona, por la cercanía entre lectores, autores, editores, diseñadores, investigadores, periodistas, ilustradores y artistas.

Este 2022 contaremos con ocho días para que decenas y decenas de expositores nos presuman y conquisten con títulos novedosos y de estreno, con obras reeditadas pero aún vigentes o con libros clásicos que no podemos olvidar.

La Feria Nacional del Libro de León nunca se fue, pero la edición que viviremos del 1 al 8 de julio se sentirá como un reestreno y es algo que ningún amante de la lectura puede perderse.

El acceso seguirá siendo gratuito y el programa estará marcado por grandes plumas mexicanas entre las que por supuesto destacarán escritores leoneses. Todo esto condimentado con una selección artística que atenderá a todos los gustos y edades, así como los infaltables talleres para pequeños y no tan pequeños.

¡Ya viene!, Fenal 33 ya viene. Ya casi es momento de seguir disfrutando de la lectura en compañía, rodeados por libros y la magia en torno a ésta. Revivamos juntos la emoción de vivir una Fenal más, pero una Fenal como ninguna otra.


Noticias relacionadas

¡Participa en el XXVI Encuentro de Ajedrez!

El XXVI Encuentro de Ajedrez se realizará en el marco de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, y ya está abierto el registro para niñas, niños, jóvenes y ajedrecistas en general que deseen participar. A través de esta actividad, el Instituto Cultural de León, año con año, genera un espacio de encuentro y convivencia para las y los ajedrecistas; en esta ocasión se desarrollará el sábado 25 de mayo en Poliforum León. Las y los interesados podrán participar en alguna de las siguientes categorías: menores de 10 años, menores de 12 años, menores de 14 años, menores de 16 años, primera fuerza (más de 1,900 de rating) y segunda fuerza (menos de 1,900 de rating). Los documentos requeridos son: copia de comprobante de domicilio vigente, copia de identificación oficial y constancia de situación fiscal, esto para la mayoría de edad; para los menores se solicitarán los mismos documentos (identificación y constancia del padre, madre o tutor), además de copia de acta de nacimiento del participante. El registro se encuentra abierto desde este 08 de abril y hasta el 22 de mayo, con una cuota de recuperación de $102.00 por participante. Las inscripciones deberán hacerse preferentemente en la Casa de la Cultura Diego Rivera, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Quienes no puedan registrarse directamente, deberán contactarse a través de WhatsApp (477 704 78 30) para dar seguimiento oportuno. Durante la competencia se utilizará el Sistema Suizo a cinco rondas, donde regirá la reglamentación vigente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE); y criterio de desempates de encuentro directo, Buchholz, Sonneborn Berger y Color. Respecto a la premiación, los primeros tres lugares en la categoría de menores de 10 años recibirán una dotación de libros, mientras que para el resto de las categorías, el primer lugar recibirá $1,500.00, el segundo $1,000.00 y el tercero $500.00. La convocatoria completa se encuentra en bit.ly/ConvocatoriaXXVIEncuentroAjedrez. Para mayor información puedes presentarte en la Casa de la Cultura Diego Rivera o contactarte vía telefónica al 477 714 3350 o 477 716 9865, así como a los correos casaculturaleon@hotmail.com, iclcasaculturaleon@gmail.com. Cabe destacar que, previo al desarrollo del Encuentro, el sábado 18 de mayo a las 10:00 horas y en la misma sede se llevarán a cabo una serie de Partidas Blitz, juegos rápidos de ajedrez abiertos al público en los que podrán participar desde los 5 años de edad, aprendiendo a gestionar o administrar el tiempo de manera eficaz. Las personas interesadas podrán acercarse a conocer más sobre la disciplina y convivir con ajedrecistas de diferentes edades que forman parte de los talleres de ajedrez impartidos en la Casa de la Cultura Diego Rivera. Conoce las actividades del ICL en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon.

Crónica, literatura erótica y activismo como ciclos especializados

La edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León llevará a cabo tres ciclos temáticos dentro de las actividades de su programa editorial, conformados por conferencias, charlas y conversatorios, además de realizarse diversas presentaciones editoriales enmarcadas en dichas temáticas. El ciclo Crónica: histórica, periodística y literaria reflexionará en torno a esta herramienta periodística con charlas y conversatorios sobre su naturaleza histórica, narrativa y literaria, además de su papel constructivo para la historia de León. A eso se le suman dos presentaciones editoriales: Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos (Gedisa) de Isabel Lincoln Strange Resé; y Rabia. Crónica contra el cinismo de América Latina (Anagrama) de Eliezer Budasoff y Javier de la Fuente. Por otro lado, el ciclo de Activismo buscará abordar el tema sobre distintos frentes, desde revisiones de las perspectivas mexicanas del activismo, cuestionamientos sobre el uso de la palabra misma, hasta una charla con Booktubers. También habrá cuatro presentaciones de libros que aluden la cuestión: Resistencias Queer (Grijalbo) de Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza; Mujeres Olvidadas (Fondo de la Cultura Económico) de Susi Bentzulul; Reparto de Máscaras. Paleros Acarreados y Reventadores (Gedisa) de David Bak Geler; y Fieras Familiares de Andrés Cota Hiriart (Océano). Mientras tanto, el ciclo Literatura erótica comprende tres eventos en torno al cuerpo y lo sensual en el mundo literario: una lectura de obra, el taller Palabras que despiertan y el conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? También se presentará el libro Pornografía para piromaníacos (Sexto Piso) de Wenceslao Bruciaga. Crónica: histórica, periodística y literaria - Sábado 13 de mayo, 16:00 h Presentación editorial Adaptación y novelización en el cine mexicano (1939-1955). Dos estudios de casos Isabel Lincoln Strange Reséndiz Gedisa Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 17:00 h Conversatorio Narrativa y crónica literaria contemporánea Dahlia de la Cerda, Olivia Teroba y Claudina Domingo Sexto Piso | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Sor Juana Inés de la Cruz - Sábado 13 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina Eliezer Budasoff (editor) Anagrama Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Martes 16 de mayo, 17:00 h Conversatorio La crónica histórica leonesa Tlacuilo Ediciones | Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efraín Huerta - Viernes 19 de mayo, 16:00 h Charla ¿Quiénes hacen la historia? Elik G. Troconis Instituto Cultural de León Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Efrén Hernández - Sábado 20 de mayo, 17:00 h Charla Crónica histórica y literaria David Martín del Campo y Alejandro Toledo Fondo de Cultura Económica Crónica: histórica, periodística y literaria Sala Rosario Castellanos Activismo - Miércoles 17 de mayo, 17:00 h Presentación editorial Resistencias Queer Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza. Abrazo Grupal Grijalbo | PRH Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia - Jueves 18 de mayo, 18:00 h Presentación editorial Reparto de máscaras. Paleros, acarreados y reventadores David Bak Geler Gedisa Activismo Sala María Grever - Viernes 19 de mayo, 18:00 h Conversatorio Perspectivas del activismo en México Lucía Melgar y Andrés Cota Hiriart Modera: Andrea J. Arratibel Instituto Cultural de León Activismo Sala Rosario Castellanos - Sábado 20 de mayo, 18:00 h Charla Charla de BookTubers: "No dejes para mañana lo que puedes leer hoy". Recomendaciones sobre activismo infantil y juvenil Nancy Daniela Mendoza Martínez y L.Oliver Miranda Charles InBook Mx Activismo Sala Efraín Huerta - Sábado 20 de mayo, 19:00 h Conferencia ¿Sigue siendo necesaria la palabra activismo para hacer activismo? Yásnaya Aguilar Instituto Cultural de León Activismo Auditorio Jorge Ibargüengoitia Literatura erótica - Lunes 15 de mayo, 19:00 h Lectura de obra Voces del erotismo Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez y David Miklos Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala Efrén Hernández - Sábado 10 de mayo, 19:00 h Conversatorio ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo? Ana Clavel y Mónica Soto Icaza Modera: Verónica Maza Bustamante Instituto Cultural de León Literatura erótica Sala María Grever - Jueves 18 de mayo, 19:00 h Presentación editorial Pornografía para piromaníacos Wenceslao Bruciaga Sexto Piso Literatura erótica Sala Efraín Huerta - Domingo 21 de mayo, 10:00 a 13:00 h Taller Palabras que despiertan: taller de erotismo en la literatura Beatriz Saavedra Gastélum Instituto Cultural de León Literatura erótica Previo registro Sala María Grever

Celebra con nosotros la Fenal 36

La Feria Nacional del Libro de León, Fenal, llega a 36 ediciones; 36 años de historias y de contribuir a la formación de generaciones lectoras; más de tres décadas de impulsar la lectoescritura en León y la región.Este 2025, será del 25 de abril al 04 de mayo cuando la Fenal 36 se apodere de las Salas C2, C3 y la mitad de la C4 para presentar a destacados autores nacionales y locales, talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y más. A cargo del Instituto Cultural de León, esta feria literaria (la más grande del Bajío) se ha consolidado en sus 36 ediciones para ser un referente en el rubro y, a continuación, te presentamos una parte de lo que podrás disfrutar durante sus 10 días. Los ciclos especializados estarán regidos por tres temáticas: Ciencia Ficción, Poesía y Esto también es leer. Además de estar presente en los ciclos, la ciencia ficción también será el tema central de los más de 10 talleres que se ofrecerán tanto para infancias como juventudes y en talleres especializados. En el rubro de presentaciones artísticas, Fenal 36 será el escenario para más de 20 espectáculos locales y propuestas nacionales, y ya en temas de programa literario, se llevará a cabo una edición más del Encuentro de Promotores de Lectura, que se realiza en colaboración con Fundación SM. En cuanto a presentaciones editoriales, estarán presentes grandes autores nacionales como: Dara Cabushtak con El aroma de lavanda; Kat Quezada con Contigo, ¿sin internet?; Mario Guerra y Ya déjame en paz, mamá (y tú también, papá); Sofía Segovia presentará De lector a escritor y Benito Taibo hará lo propio con Cuchara y memoria. Además de: Elisa Díaz Castelo con Malacría; Alberto Villarreal con Nada nunca termina, pero hay que decir adiós; Gilraen Eârfalas con Desfibrilador; Adriana Puente llega con Balaceando la vida; Adrián Chávez con Manual del español incorrecto y La sociedad de las pesadillas con La guía paranormal. En esta edición 36 de la Fenal también estará presente la escritora hidrocálida y finalista del Premio Booker Internacional 2025, Dahlia de la Cerda, quien presentará Medea me cantó un corrido. Ésta es tan sólo una probadita de lo que podrás disfrutar en la Fenal 36, consulta el resto de la programación en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional de León; Instagram, X y TikTok: @Fenalmx.