INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Siete imperdibles de Fenal 33

Compartir:

Fernanda Jasso

Asistir a la Fenal es formar parte de un amplio programa de actividades literarias, artísticas, así como talleres y concursos que hemos preparado para ti y que no debes dejar pasar. Encontrarás temáticas de ciencia y tecnología, terror, fantasía, identidad y disidencia, así como música, danza, literatura y poesía en sus más de cien actividades. 

Si no sabes por dónde comenzar tu experiencia #MiFenal 33, aquí te presentamos siete imperdibles. Aparta la fecha y asiste con nosotros del 1 al 8 de julio: 

  1. Disfruta del sabor de los ritmos tropicales de Fideo cósmico & Anexo Banda en el tributo a bandas de León. 
  2. La participación de Bef en diferentes actividades: taller introducción a la novela gráfica, presentación editorial con Gabriela Frías Villegas en Sofía en el país del infinito y la literatura fantástica, en compañía con Alberto Chimal.
  3. La joven escritora Flor M. Salvador en la presentación editorial de Boulevard cautivará a más de uno con su novela romántica y para los amantes de la poesía escucharemos y compartiremos con Alberto Villarreal su más reciente éxito Aquí no hay sed. 
  4. Acompaña a Mónica Lavín en la presentación editorial Últimos días de mis padres, en un testimonio literario sobre el duelo, el amor, la muerte y la vida.
  5. ¡Una escritora independiente, con gustos bien dementes! La adulta independiente y escritora Vania Bachur, nos espera en la presentación editorial 15 consejos malvados para emprender y enfermarte de poder. Asiste, disfruta y pongámonos dementes como adultos independientes.
  6. Conoce los textos literarios de Gaby Pérez Islas, Alex Toledo, Romina Sacre, Caloncho & El Cursi que nos esperan con sus presentaciones editoriales de sus más recientes éxitos, donde encontrarás títulos como: Cómo curar un corazón roto, Antes de dejarte ir, El amor en los tiempos de like y Optimista, la historia de ser feliz, respectivamente.  
  7. Los adultos podrán disfrutar de nuestro programa artístico que hemos preparado con la presentación de la Orquesta Típica de León y la Orquesta Intercultural de León, así como el Ballet Folclórico Octavio García Frausto. 

La Fenal 33 en esta edición lo tiene todo y tú podrás formar parte del evento más importante de la literatura en el municipio de León, asiste con tu familia, amigos y amigas ¡consulta el programa y visítanos!


Noticias relacionadas

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente. El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado. Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente: Ganador Obra: Humo Autor: César Octavio Manríquez Gallaga Seudónimo: Aristocles Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato Mención honorífica Obra: Sobre las aves y los muertos Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones Seudónimo: Madame Sosostris Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente: Ganador Obra: Las horas astronómicas del reloj pop Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Mención honorífica Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz Lugar de residencia: León, Guanajuato Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.

Las Casas Vacías de Brenda Navarro

Por: Margarita Vázquez La Fenal 31, dentro de su muy diverso programa, cuenta con presentaciones editoriales como la de Casas Vacías, primera novela de la escritora Brenda Navarro. Publicada inicialmente de forma digital y gratuita por la editorial Kaja Negra en 2018, fue tanto su éxito que en 2019 fue reeditada en formato físico y digital por la editorial Sexto Piso. Brenda Navarro nació en la Ciudad de México en 1982 y vive desde hace algunos años en España, es socióloga, economista feminista y fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto editorial enfocado en publicar obras escritas por mujeres.En entrevistas Navarro menciona que empezó a escribir la novela en 2013 en un México marcado por las desapariciones. Para ese entonces ya se hablaba y escribía de la guerra contra el narcotráfico, pero como menciona una de las voces narrativas de la novela: “Se hablaba de sangre, de asesinatos, de cifras, pero nadie hablaba de nosotras. Nuestros hijos desaparecían al doble, una vez físicamente, otra, con la indolencia de los demás”. Justo eso es lo que narra Brenda Navarro: un relato íntimo de las madres. Casas Vacías está escrita desde dos voces narrativas que funcionan como monólogos desde un flujo de conciencia. Las voces son de dos mujeres atravesadas por el mandato de la maternidad, una desde la imposición de esta y otra desde su constante búsqueda. No sabemos los nombres de las protagonistas, pero una es la madre de Daniel, un niño autista de tres años al cual pierde en un parque, y la otra es la mujer que tenía tantas ganas de tener un hijo que se roba a ese mismo Daniel, quien para ella es Leonel. En 164 páginas Navarro logra entrelazar, a partir de la vida de estas mujeres, un país de desaparecidos e injusticia estructural, la violencia machista y el feminicidio que cruza fronteras, las reales e incómodas dificultades que implica la maternidad, y la constante soledad de dos mujeres que llevan el dolor de la ausencia a cuestas. Finalmente, las casas vacías que propone y de las que escribe Brenda Navarro son las mujeres.No te pierdas esta presentación editorial junto a la autora el día  jueves 01 de octubre a las 12 horas en la plataforma de fenal.mx  y recuerda que podrás adquirir Casas Vacías en la tienda virtual de la Fenal. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa

Talleres Fenal: Construcción de género en la literatura infantil y juvenil

Texto de Margarita Vázquez Los talleres no podían faltar en la Fenal 31. Este año contamos con 17 talleres cuyo eje temático es la construcción de género en la literatura infantil y juvenil con el fin de sensibilizar, reflexionar, y detonar experiencias lectoras para niños, niñas y jóvenes. Para las y los pequeñines de 3 a 6 años tendremos  “Las niñas dinosaurio también van a la escuela”, “Unidos y diferentes, se entiende la gente” y “Diferentes e iguales: crea tu títere de papel”, donde a partir de la plastilina y los títeres se hablará de las diversidad, la identidad y la libertad. Por otro lado, las y los niños de 7 a 9 años podrán conocer más de científicas reconocidas, estereotipos de género y de los diferentes tipos de familia, todo mientras juegan con la ciencia, recortan y hacen collages. Los dragones, los cuentos de hadas, las aventuras fantásticas y Minecraft dotarán de magia a los talleres para niñas y niños de 9 a 12 años con un rally virtual, armas fantásticas, la reescritura del final de la cenicienta y el teatro. Para el público de 12 años en adelante tenemos un taller donde literatura y grabado se unirán para dialogar sobre las diferencias de género. Los talleres especializados son una oferta atractiva para públicos mayores de 18 años. Este año ofertamos “De la otra banqueta: Arte + Diversidad Sexual”, mediante un podcast se charlará con artistas que se enfrentan a la disidencia sexual,  ‘Súper estrella del corrido’ donde las y los participantes extraerán las ideas principales de la obra literaria Yerma para convertirla en versos rimados, crear personajes, organizar una historia y más. Así mismo, tenemos el taller de narrativa “La mentira como vehículo para la verdad” donde Jordi Ledesma guiará la planificación y desarrollo de una historia ficción. Sin duda, los talleres son una herramienta lúdica para poder imaginar y crear otros mundos posibles, en la Feria Nacional del Libro de León lo sabemos y es por eso que esta edición virtual se adapta a formatos digitales como video tutoriales, podcast y conferencias para llevar a la comodidad de los hogares la experiencia de los talleres Fenal. Consulta de programación completa y no te pierdas los talleres de Fenal 31 para ti. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa