INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Compartir:

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente.

El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado.

Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente:

Ganador

Obra: Humo

Autor: César Octavio Manríquez Gallaga

Seudónimo: Aristocles

Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: Sobre las aves y los muertos

Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones

Seudónimo: Madame Sosostris

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente:

Ganador

Obra: Las horas astronómicas del reloj pop

Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres

Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante

Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola

Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios

Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz

Lugar de residencia: León, Guanajuato


Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.


Noticias relacionadas

Se presenta la Fenal 32 #CircuitoFenal

La Feria Nacional del Libro de León celebrará este 2021 una edición sin precedentes. Fenal 32 se llevará a cabo del 22 al 31 de julio mediante actividades multisede, con un formato híbrido (presencial y virtual) y generadas bajo los ejes de Equidad, Diversidad e Inclusión.“En el Instituto Cultural de León estamos comprometidos a contribuir en esta formación de sociedades a través de los procesos artísticos y culturales, que estos tres ejes sean fundamentales en el desarrollo cultural de nuestra ciudad. Estamos convencidos también que la edición número 32 de la Fenal será casa de grandes plumas como lo hemos logrado también a través de diferentes años y en esta edición los highlights no son la excepción”, aseguró el Arq. Carlos María Flores Riveira, director general del ICL, durante su participación en la rueda de prensa donde fue presentado el programa oficial de la Feria del Libro.La Fenal 32 integrará por supuesto presentaciones editoriales, eventos artísticos, talleres, encuentros profesionales, clases magistrales, ciclos y debates, programa que será albergado en cuatro sedes: el Teatro María Grever, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Museo de las Identidades Leonesas y Plaza de Gallos, espacios que dan vida al Circuito Fenal.Este año, el mexicano Bernardo Fernández será homenajeado a través de la entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras. BEF, como es conocido, es un novelista, dibujante de cómics, diseñador gráfico y catedrático; autor de destacadas novelas policiacas entre las que se encuentra Tiempo de alacranes, acreedora del Premio Nacional de Novela Otra vuelta de tuerca (2005) en Querétaro y el Memorial Silverio Cañadas (2006) en la Semana Negra de Gijón en España. Además ha escrito libros de cuentos, libros infantiles y novela gráfica, contando con una gran diversidad de notables títulos como Habla María. Una novela gráfica sobre el autismo; Gel azul; Hielo negro; Cuento de hadas para conejos; Uncle Bill y El instante amarillo.La Fenal presentará a plumas destacadas como el escritor madrileño Luisgé Martín, quien ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. Es autor de libros de cuentos y novelas, entre los que se encuentran Los dientes del azar, La dulce ira, Los amores confiados, La misma ciudad, La vida equivocada y Cien noches.Siri Hustvedt, novelista, ensayista y poeta estadounidense, participará a través de la clase magistral ‘Diversidad, Inclusión y Equidad’. Ha sido galardonada con el Premio Internacional Gabarrón de Pensamiento y Humanidades, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Oslo, ​la Universidad Stendhal-Grenoble en Francia y la Universidad de Gutenberg-Mainz en Alemania; además del Premio Princesa de Asturias de las Letras por toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia. Entre sus títulos están Los ojos vendados, El hechizo de Lily Dahl, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres y, recientemente, Los espejismos de la certeza.Joan Fontcuberta, ensayista, fotógrafo, artista visual, docente, crítico e historiador, llegará a Fenal para abordar el tema ‘La imagen como constructo de las nuevas narrativas entre la realidad y la virtualidad’ a través de una clase magistral. Este artista español ha publicado varios libros con temáticas relacionas a la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía, tales como Estética fotográfica: una selección de textos, Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio, La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía y La furia de las imágenes. Nota sobre la postfotografía; además de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Hasselblad de fotografía.José Ignacio “Chascas” Valenzuela visitará nuevamente la Fenal para impartir una clase magistral titulada ‘Narrativa audiovisual o cómo construir una serie’. El escritor y guionista chileno ha desarrollado diversos proyectos de televisión, literatura, cine y teatro en su país natal, así como México, Estados Unidos y Puerto Rico. En la literatura es autor de varias novelas y cuentos de ficción para públicos juveniles, infantiles y adultos. Para cine escribió los guiones de Manuela y Manuel, La sangre iluminada, Miente y La mujer infinita; así como de las series Historias de Eva, Amores, Amor a domicilio, la comedia y ¿Quién mató a Sara?, entre otras.Esta edición también contará con la participación de los escritores: Élmer Mendoza, Greta Elizondo, Martín Solares, Amaranta Leyva, Carlos Pascual, Pilar Quintana, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Morlesin, Alejandro Rosas, Julio Patán, Andonella y Plaqueta, Alonso Arreola, Celia del Palacio, María Dueñas, Imanol Caneyada, Ricardo Siri, Rosa Beltrán y Juan Villoro, por mencionar algunos.Diversos ciclos forman parte del programa editorial, ‘Mano a mano’ con la participación de Eduardo Rabasa y Carlos Velázquez; así como el que sostendrán Paulina Chavira y Laura García Arroyo. El ciclo ‘La obra de…’ abordará la labor de autores destacados a propósito de su efeméride, correspondiente a su natalicio o fallecimiento, conmemorando así a Patricia Highsmith a cargo de Bibiana Camacho; Charles Baudelaire será analizado por Armando González Torres y Julio Trujillo; Gustave Flaubert en manos de Ana García Bergua y Philippe Ollé-Laprune; Esther Seligson por Geney Beltrán Félix y Patricia Vega; Margaret Atwood con el análisis de Mónica Lavín y Verónica Murguía; y Roberto Bolaño será abordado por Mónica Maristain en compañía de Felipe Ríos.Los encuentros profesionales no pueden faltar y este año se presentan cuatro de ellos: Periodismo Cultural, Promotores de Lectura, Arte Contemporáneo y Gestión Cultural; actividades que contarán con interesantes clases, talleres, conferencias y conversatorios con participación de personalidades como Mariana Mansilla, Leila Guerriero, Liz Perales, Julia Santibáñez, Elvira Liceaga, Fernanda Solórzano, Laura Pardo, Gonzalo Moure, María Fernanda Ampuero, Socorro Vengas, Camila Sosa Villada, Valeria Gallo, Ana Ochoa, Maruch Santíz Gómez, Ingrid Sukaer, Fabián Cháirez, Alejandro Jiménez y Brigitte Baptiste, entre otros y otras especialistas locales, nacionales e internacionales.El programa artístico de Fenal 32 presentará espectáculos de clown, concursos, danza, música, teatro, títeres y multidisciplina a cargo de compañías y artistas originarios y residentes en León: Moebius Teatro Clown, Un Colectivo, Luchalibro México, Brenda Ávalos, Alterego Danza, Polaris Strings, Bernardo Govea, Cuarteto Solar, Papos Rodantes, Ensamble Coral Cantares, Vantablack, Teatro de los sueños, Contenidos Artísticos Producción y Difusión, A.C., Grisel Andrea Mojica Rodríguez, Líquido Colectivo y Bufones a la Mar. Aunado a ello, el Festival de Monólogos 2021 Teatro a una sola voz, proyecto a nivel nacional, se sumará a las actividades artísticas con funciones presenciales en el Teatro María Grever.Aventura Rosa; El aroma de los colores; Una herencia especial; Sin alas, ni raíces, una historia en kamishibai; Libro táctil: ¿cómo sientes los colores?; El Secreto de Maroma; Los cuentos con-sentidos; Leyendo con mis otros sentidos; Leer, escuchar, oler, tocar y saborear. Una lectura sensorial; Una Canción Diferente y Ojos que no ven…, son los títulos de los talleres que forman parte de la extensa oferta de esta edición 2021 de la Fenal, mismos que fueron seleccionados con base en la temática de ‘Discapacidad o diversidad funcional en la literatura’ y que son divididos en las categorías de 3 a 6 años (‘Antes de leer’), 6 a 9 años (‘Mientras leemos’), 9 a 12 años (‘Después de leer’) y 18 años en adelante (‘Mientras más leemos’).La venta presencial de libros regresa a la Fenal, es por eso que, este año, tres de los recintos que conforman el Circuito Fenal (Plaza de Gallos, la Casa de la Cultura Diego Rivera y el Museo de las Identidades Leonesas) albergarán a 24 expositores con una oferta de alrededor de 100 sellos editoriales; un recorrido que no puede faltar en tu visita a la Fenal en el reencuentro con una gran diversidad de títulos, autores y editoriales.Con estas acciones, la Feria Nacional del Libro de León refuerza su compromiso de difundir y acercar la literatura a toda la ciudadanía, y en esta edición, realizando esfuerzos conjuntos para contribuir a la formación de una sociedad integradora, labor que corresponde a fortalecer la apremiante necesidad de una cultura de la equidad, la inclusión y la diversidad.“Una Fenal para todos y de todos, una Fenal que incluye la diversidad, la equidad y la inclusión, pero una diversidad que también incluye a todas las dependencias municipales. Porqué digo de todos y para todos, porque finalmente se han involucrado más de 11 dependencias municipales para este fenómeno cultural, para este fenómeno donde las letras nos unen y nos llevan a todos los puntos, y nos ha unido también a la administración pública municipal participando, cada una, poniendo diversas partes”, destacó el Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal, administrador de Servicios Municipales.Recuerda que podrás descargar la app Fenal para estar al día con todo lo que suceda en esta edición sin precedentes. De igual manera, te invitamos a seguir las redes del ICL y de la Fenal; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal Oficial; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX; así como el uso de los hashtags: #Fenal32 y #LetrasQueNosUnen.

Fenal 34 tendrá talleristas de 5 estados

Dieciséis talleres fueron seleccionados para ser parte de la 34 Feria Nacional del Libro de León, Fenal. De estos, dos corresponden a la categoría juvenil y el resto son talleres dirigidos a infancias entre 3 y 12 años. En total, se recibieron 42 propuestas, mismas que tenían como base ‘activismo infantil y juvenil’, tema central de los talleres de Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. En esta edición se contará con talleristas de diferentes estados de la República, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí. El comité de selección estuvo integrado por beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Los proyectos que no fueron seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles para solicitar retroalimentación al correo talleres.fenal.icl@gmail.com. Talleres seleccionados Categoría de 3 a 6 años Crayones en fuga (León) Planeta consentido (Chiapas) Historias de papel (León) Somos semilla (León) Categoría de 7 a 9 años El cohete de los sueños (León) Somos guardianes del agua (León) (En)contraste (Salamanca) Palabras pelirrojas (Guadalajara) Categoría 10 a 12 años Sembramos semillas de paz (León) Decisiones y encrucijadas (Guadalajara) La promesa "Semillas que cambian el mundo" (Ciudad de México) Nosotras/ Nosotros (Ciudad de México) Lo que yo cuento, cuenta (San Luis Potosí) Jugando y aprendiendo con Nix (Guanajuato) Categoría juvenil Greta y la neta del planeta (León) Mi yo en papel. Autorretratos de personalidad (León)