INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Compartir:

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente.

El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado.

Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente:

Ganador

Obra: Humo

Autor: César Octavio Manríquez Gallaga

Seudónimo: Aristocles

Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: Sobre las aves y los muertos

Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones

Seudónimo: Madame Sosostris

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente:

Ganador

Obra: Las horas astronómicas del reloj pop

Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres

Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante

Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola

Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios

Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz

Lugar de residencia: León, Guanajuato


Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.


Noticias relacionadas

Una mirada al programa de Fenal 34

¡Falta poco para la FENAL 2023! Con más de 270 actividades y centenares de libros esperándote, es normal sentirse abrumado; es por eso que te traemos una selección de diez presentaciones editoriales, desde novela juvenil y libro ilustrado hasta ciencia ficción experimental y crónica periodística, a las que puedes ir echando ojo: La Visitante - Sábado 13 de mayo Alberto Chimal (Planeta) En su más reciente novela, el popular autor presenta una mezcla de thriller y horror sobrenatural mezclado con la historia de México, en este caso, la represión estudiantil a inicios de los años 70. Podrás encontrarlo el sábado 13 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Efraín Huerta. De eso no se habla - Sábado 13 de mayo César Galicia (Océano) “De eso no se habla es un libro que responde las inquietudes de adolescentes, jóvenes y adultos mayores sobre sexualidad, placer y deseo”. El primer libro del sexólogo César Galicia promete un recorrido divertido, informativo y por momentos personal a través de las neblinosas dudas sobre la sexualidad. Podrás escucharlo el sábado 13 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Efrén Hernández. Ni siempre, ni nunca (ni tú, ni yo) - Sábado 13 de mayo Alex Toledo (Alfaguara Juvenil) A quienes prefieran el latir de la novela juvenil, Ni siempre, ni nunca, de Alex Toledo, es una de las propuestas a revisar. Una carta de amor a la soltería que nos recuerda que la relación más importante que tenemos es con nosotros mismos. Se presentará el sábado 13 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Efrén Hernández. Adiós, Glinka - Sábado 20 de mayo Arnold Kraus & Alejandro Magallanes (Sexto Piso) El texto, escrito por Arnold Kraus con las ilustraciones de Alejandro Magallanes, empieza con la muerte de Glinka, la perrita de la familia Genauer, sirviendo como punto de partida y bella reflexión para niños y padres sobre temas como los misterios de la vida y la temporalidad. Ambos estarán el sábado 20 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz. Fieras Familiares - Viernes 19 de mayo Andrés Cota Hiriart (Océano) En Fieras Familiares, el zoólogo Andrés Cota nos hablará de reptiles y de él mismo en esta biografía que repasa las vivencias y el acompañamiento que estos animales le han dado desde su infancia, además de brindarnos varios datos científicos sobre ellos. Se presentará el viernes 19 de mayo a las 17:00 horas en la Sala Rosario Castellanos. La infancia del mundo - Sábado 13 de mayo Michel Nieva (Anagrama) “Una mirada ciberpunk a la crisis climática. Una de las voces más singulares de la literatura argentina contemporánea”. Así se describe La infancia del mundo de Michel Nieva, una propuesta latinoamericana de ciencia ficción atravesada por las angustias del presente que va del niño dengue, un infante mitad mosca del año 2197. Se le podrá descubrir el sábado 13 de mayo a las 18:00 horas, en la Sala Efraín Huerta. Pornografía para piromaníacos - Jueves 18 de mayo Wenceslao Bruciaga (Sexto Piso) Pornografía para piromaníacos, el nuevo trabajo del escritor y columnista Wenceslao Bruciaga, nos adentra en el circuito de la pornografía gay del Área de la Bahía en San Francisco, a través de tres personajes, actores de la industria con los que recorreremos este mundo de poder, drogas y sexo. Se presentará el jueves 18 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Efraín Huerta. A veces despierto temblando - Sábado 13 de mayo Ximena Santaolalla (Literatura Random House) Ganadora del Premio Mauricio Achar en 2021 por esta primera novela, la autora Ximena Santaolalla explora temas tan crudos y pertinentes como la mentalidad del soldado, la condición sudamericana y la dictadura militar. Se le podrá encontrar el sábado 13 de mayo a las 17:00 horas en la Sala María Grever. Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina - Sábado 13 de mayo Editor: Eliezer Budasoff (Anagrama) “Una radiografía de las grietas que se han abierto en los territorios de América Latina en los años recientes”. Ochos periodistas de distintos países latinoamericanos describen, exploran e hilan a través de crónicas las problemáticas que aquejan a la América Latina del hoy. El editor, Eliezer Budasoff, presentará el libro el sábado 13 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Efraín Huerta. Tenibal antsetik (Mujeres Olvidadas) - Miércoles 17 de mayo Susi Bentzulul (Fondo de Cultura Económica) La poeta y traductora maya tsotsil Susi Bentzulul debuta con este libro que, guiado por el feminismo decolonial, evidencia la indiferencia hacia la mujer indígena mientras denuncia y resiste frente a los poderes de la hegemonía lingüística. Se presentará el miércoles 17 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz. Recuerda que puedes consultar el programa editorial completo en la página fenal.mx.

Fenal invita a participar en concurso de Cosplay 2024

La Feria Nacional del Libro de León, será sede del Concurso de Cosplay 2024, organizado por el Instituto Cultural de León y Studio Ingeniarte, como parte del ciclo especializado dedicado al Cómic en la Fenal 35. La actividad busca ofrecer un espacio enfocado al cosplay de personajes de cómic, manga, videojuegos y películas, fomentando así un ambiente que propicie la colaboración, el respeto y la sana convivencia. La convocatoria va dirigida a cosplayers de géneros aptos para todo tipo de público, con una edad mínima de 7 años; las y los menores deberán estar acompañados por su padre, madre o tutor durante todo el evento, mismo que se realizará el lunes 20 de mayo, de 17:00 a 20:00 horas, en la sede de Fenal en Poliforum León. La participación está limitada a 50 lugares y existen cuatro categorías: infantil (de 7 a 12 años, sin experiencia en cosplay), casero (de 13 años en adelante, sin experiencia en cosplay), principiante (de 13 años en adelante con poca experiencia en cosplay) y avanzado (de 13 años en adelante con experiencia en cosplay). El primer lugar en cada categoría será acreedora a un trofeo y un certificado de regalo en stands de Catalonia Cómics y Pura Pinche Fortaleza; mientras que el segundo y tercer lugar, también de cada convocatoria, recibirán un paquete de libros. Las y los interesados deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroCosplayFenal, teniendo como fecha límite el sábado 18 de mayo a las 20:00 horas. Todos los detalles de participación pueden consultarse en bit.ly/ConvocatoriaCosplayFenal. Previo a dicho concurso y pasarela, a través de Fenal Permanente, será impartido el taller ‘Diseña tu cosplay’, dirigido a un público de entre 7 y 25 años de edad, con el objetivo de asesor y acompañar a las y los participantes en la creación de su caracterización con la que podrán competir en la categoría Casero del Concurso de Cosplay. El taller contará con cuatro sesiones: martes 30 de abril, jueves 02, martes 07 y jueves 09 de mayo, en un horario de 16:00 a 18:00 horas, que serán impartidas en la Casa de la Cultura Diego Rivera, sin costo pero con cupo limitado y un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroTCosplay. Para quienes asistan, será necesario llevar material escolar (lápiz, libreta, colores, tijeras, etc.), ropa cómoda, un mantel de color uniforme, y en el lugar se contará con material básico como apoyo en la elaboración del cosplay. Gerardo García, tallerista de diseño y arte de Studio Ingeniarte, será el encargado de impartir dicho taller. Studio Ingeniarte es un estudio creativo que ha impartido talleres de cómic, manga, videojuegos y escritura creativa; además de participar en festivales y eventos artísticos y culturales, con la misión de guiar e impulsar a los jóvenes a usar su creatividad, conocimiento y habilidades para emprender sus propias ideas convirtiéndolas en una realidad. Para mayor información sobre el taller y el concurso está disponible el correo studioingeniarte@gmail.com, así como el sitio studioingeniarte.mx y a través de Facebook e Instagram: @studioingeniarte. Conoce más sobre las actividades de la Fenal en las páginas culturaleon.com y fenal.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenal.mx.

Talleres Fenal: Construcción de género en la literatura infantil y juvenil

Texto de Margarita Vázquez Los talleres no podían faltar en la Fenal 31. Este año contamos con 17 talleres cuyo eje temático es la construcción de género en la literatura infantil y juvenil con el fin de sensibilizar, reflexionar, y detonar experiencias lectoras para niños, niñas y jóvenes. Para las y los pequeñines de 3 a 6 años tendremos  “Las niñas dinosaurio también van a la escuela”, “Unidos y diferentes, se entiende la gente” y “Diferentes e iguales: crea tu títere de papel”, donde a partir de la plastilina y los títeres se hablará de las diversidad, la identidad y la libertad. Por otro lado, las y los niños de 7 a 9 años podrán conocer más de científicas reconocidas, estereotipos de género y de los diferentes tipos de familia, todo mientras juegan con la ciencia, recortan y hacen collages. Los dragones, los cuentos de hadas, las aventuras fantásticas y Minecraft dotarán de magia a los talleres para niñas y niños de 9 a 12 años con un rally virtual, armas fantásticas, la reescritura del final de la cenicienta y el teatro. Para el público de 12 años en adelante tenemos un taller donde literatura y grabado se unirán para dialogar sobre las diferencias de género. Los talleres especializados son una oferta atractiva para públicos mayores de 18 años. Este año ofertamos “De la otra banqueta: Arte + Diversidad Sexual”, mediante un podcast se charlará con artistas que se enfrentan a la disidencia sexual,  ‘Súper estrella del corrido’ donde las y los participantes extraerán las ideas principales de la obra literaria Yerma para convertirla en versos rimados, crear personajes, organizar una historia y más. Así mismo, tenemos el taller de narrativa “La mentira como vehículo para la verdad” donde Jordi Ledesma guiará la planificación y desarrollo de una historia ficción. Sin duda, los talleres son una herramienta lúdica para poder imaginar y crear otros mundos posibles, en la Feria Nacional del Libro de León lo sabemos y es por eso que esta edición virtual se adapta a formatos digitales como video tutoriales, podcast y conferencias para llevar a la comodidad de los hogares la experiencia de los talleres Fenal. Consulta de programación completa y no te pierdas los talleres de Fenal 31 para ti. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa