INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Compartir:

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente.

El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado.

Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente:

Ganador

Obra: Humo

Autor: César Octavio Manríquez Gallaga

Seudónimo: Aristocles

Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: Sobre las aves y los muertos

Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones

Seudónimo: Madame Sosostris

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente:

Ganador

Obra: Las horas astronómicas del reloj pop

Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres

Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante

Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola

Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios

Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz

Lugar de residencia: León, Guanajuato


Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.


Noticias relacionadas

Fenal 35 abordará el cómic, salud mental y la contracultura

La nostalgia de que hace 35 años inició la Feria Nacional del Libro de León (Fenal) y de que las y los leoneses se han apropiado de ella generación tras generación, serán componentes esenciales durante su edición 2024, a realizarse del 17 al 26 de mayo en Poliforum León. La programación, como cada año, integrará actividades literarias y artísticas, así como la realización de talleres de promoción a la lectura, exhibición y venta de libros, encuentro de promotores de lectura, concursos literarios y hasta exposición de artes visuales. En el ámbito literario, diversas actividades como charlas, conversatorios y mesas de diálogo formarán parte de los tres ciclos especializados a desarrollarse en Fenal 35: Cómic, Salud mental y Contracultura. A través de estas acciones es que se busca honrar a uno de los miembros más destacados de la narrativa gráfica y que cuenta con una de las comunidades más apasionadas; propiciar la conversación y compartir experiencias y herramientas en torno al bienestar mental y el autocuidado, y proponer un espacio para cuestionar y abordar expresiones sociales, culturales y artísticas denominadas como contraculturales, a propósito además del reciente fallecimiento del escritor mexicano José Agustín. El Reconocimiento Compromiso con las Letras será entregado a la autora española Rosa Montero, quien participará con diversas actividades el primer fin de semana: la presentación editorial de El peligro de estar cuerda, la conferencia ‘Una poética personal, sobre la escritura y la creación literaria’, y la mesa de diálogo sobre crónica ‘Cuentos verdaderos’. Entre las autoras y autores confirmados para esta edición se encuentran también: Alice Kellen, Olivia Teroba, Denise Dresser, Frida Martínez, Sofía Guadarrama, Trino Camacho, Alma Lozano, Aura García-Junco, Gaby Pérez Islas, Mónica Lavín, Amaranta Leyva, Mauricio Montiel Figueiras, Jay Sandoval, Benito Taibo, Mario Bellatin, Ekaterina Álvarez y Hernán Lara Zavala. Doce espectáculos de artistas y compañías en León formarán parte de esta programación. En títeres, El regalo (Ojo Negro Teatro); música, Canciones divertidas para una cultura de paz (Juan Carlos Torres Cuéllar), Haramara y la conciencia del agua (Canta Mamá), Bajofonías (Bajofonías), León en Danzón Cha y Mambo (Real Orquesta Meraki), Concierto con causa ―4 visiones del swing― (Gato Negro y No Jazz Band), Paridad y tradición de México (Ilnamiqui Ensamble); multidisciplina, Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción (Visuales Perros); narración oral, Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años (Teatro de los Sueños); teatro, Palabra por Seña (enSEÑA Teatro), Axolotl: gran monstruo del agua (Teatro Andante) y Meche, aventuras callejeras (Gitanas Teatro). Además, en el marco de la Fenal se realizará el 5° Congreso Internacional de Narrativa Mexicana Contemporánea, donde participarán investigadores e investigadoras de 27 instituciones educativas para abordar la diversidad de propuestas creativas de autoras y autores mexicanos nacidos a partir de 1960, estéticas y formatos artísticos y literarios, nuevos tipos de creadores y lectores, y formas nuevas de ejercer la crítica y la edición. Todo esto forma parte de la amplia programación que la Feria Nacional del Libro de León tendrá para todos sus visitantes, actividades diversas para toda la familia y sin costo. Los detalles y el resto de la programación podrán consultarse próximamente en fenal.mx y redes sociales, Facebook: Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Instagram, Twitter y TikTok: @fenalmx.