INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Compartir:

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente.

El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado.

Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente:

Ganador

Obra: Humo

Autor: César Octavio Manríquez Gallaga

Seudónimo: Aristocles

Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: Sobre las aves y los muertos

Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones

Seudónimo: Madame Sosostris

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente:

Ganador

Obra: Las horas astronómicas del reloj pop

Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres

Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde

Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato


Mención honorífica

Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante

Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola

Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios

Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz

Lugar de residencia: León, Guanajuato


Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.


Noticias relacionadas

La emoción de Fenal

Después de dos años de virtualidad, Fenal vuelve a reunirnos. La literatura nos ayudó a sobrepasar la pandemia, no importa si fue desde una pantalla o un impreso: leer fue un refugio hermoso y seguro para muchas personas y por muchos meses, así que no hay mejor forma de agradecer al arte de las palabras que festejándole a lo grande, haciéndole una celebración donde el centro sea la promoción de la misma. Por este motivo, y con mucha emoción, es un gozo poder decir que la Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato presencial para satisfacer esas ganas comunitarias por compartir la pasión del lenguaje, y vuelve a Poliforum León para presentarse y sentirse nuevamente como lo había sido durante décadas, como un punto de encuentro. Si bien la Fenal se ha realizado de manera anual ininterrumpidamente desde su origen, la trigésimo tercera edición comenzará con el mes de julio y con ella volverá la oportunidad de disfrutar momentos marcados por los encuentros persona a persona, por la cercanía entre lectores, autores, editores, diseñadores, investigadores, periodistas, ilustradores y artistas. Este 2022 contaremos con ocho días para que decenas y decenas de expositores nos presuman y conquisten con títulos novedosos y de estreno, con obras reeditadas pero aún vigentes o con libros clásicos que no podemos olvidar. La Feria Nacional del Libro de León nunca se fue, pero la edición que viviremos del 1 al 8 de julio se sentirá como un reestreno y es algo que ningún amante de la lectura puede perderse. El acceso seguirá siendo gratuito y el programa estará marcado por grandes plumas mexicanas entre las que por supuesto destacarán escritores leoneses. Todo esto condimentado con una selección artística que atenderá a todos los gustos y edades, así como los infaltables talleres para pequeños y no tan pequeños. ¡Ya viene!, Fenal 33 ya viene. Ya casi es momento de seguir disfrutando de la lectura en compañía, rodeados por libros y la magia en torno a ésta. Revivamos juntos la emoción de vivir una Fenal más, pero una Fenal como ninguna otra.

Conoce un poco más de la escritora Rosa Montero

La escritora y periodista española Rosa Montero ha logrado múltiples premios, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022. Algunas de sus más recientes obras son El peligro de estar cuerda, La ridícula idea de no volver a verte, La carne, entre otras. Hoy te presentamos algunos datos que tal vez no sabías de ella. 1.- Nombre y origen. Su nombre completo es Rosa Montero Gayo, nació el 3 de enero de 1951 en el barrio de Cuatro Caminos en Madrid, España. Hija de Amalia Gayo y Pascual Montero, novillero en los años 30. 2.- Aislamiento forzado. De niña, a los 5 años, padeció tuberculosis lo que la forzó a permanecer recluida en su casa hasta los 9 años. El aislamiento cultivó su profesión pues, al estar sola todo el día, se la pasaba leyendo y escribiendo. Sus primeros cuentos eran de ratitas que hablaban. 3.- Más de 20 idiomas. Su extensa obra la ha llevado a convertirse en uno de los referentes de la literatura contemporánea en castellano, además de que sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas. 4.- Estudios y trabajo. Cursó estudios de Periodismo y Psicología (carrera que abandonó) y al mismo tiempo colaboró con algunos grupos de teatro independiente como Tábano o Canon. En 1969 comenzó a trabajar como periodista publicando en diversos medios de comunicación (Pueblo Arriba, Mundo Diario, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.) Desde 1976 trabaja para el diario El País. 5.- Maestros literarios. Rosa Montero menciona que entre sus maestros literarios están, en la parte más hiperrealista o incluso grotesca, Vladimir Nabokov, con quien ha comentado la unen elementos literarios como la mirada paradójica de la existencia y el sentido del humor; y en la parte fantástica, está Úrsula K. Le Guin, a quien Rosa describe como una escritoraza inmensa. 6.- Enamorada de Paul McCartney Cuando Rosa tenía 12 años estaba enamorada de Paul McCartney; al crecer y convertirse en periodista le tocó entrevistarlo cuando él tenía más de 50 años. “Todavía estaba viva Linda Eastman; estuvimos todo el día en su granja de Sussex. Linda nos trajo sandwichitos y té, luego pude ver cómo grababa el disco Flowers in The Dirt” (texto tomado de https://mascultura.mx/rosa-montero-y-el-poder-de-la-resiliencia/). 7.- Vivir para siempre. Le aterra la brevedad de la vida y, aunque le teme a la vejez, querría vivir para siempre. Más que morirse, resiente que tendrá que dejar la vida que ama y enfrenta con energía, humor y un colocarse justo al margen de las normas establecidas.

Diversidad artística local, en Fenal 35

Doce espectáculos locales formarán parte de la programación artística de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, que se llevará a cabo del 17 al 26 de mayo de 2024. El jurado seleccionó estas propuestas de las 74 recibidas. Éste estuvo conformado por Bawixtabay Torres Chacón, Fátima Iseck Iracheta Muñoz y Mariano Alfonso Ruíz Cervantes, beneficiarios vigentes del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS). Los espectáculos seleccionados corresponden a las disciplinas de música, títeres, multidisciplina, teatro y narración oral; en tanto, la categoría de danza fue declarada desierta. *Los participantes que no resultaron seleccionados en la presente convocatoria, tendrán 3 días hábiles para solicitar la retroalimentación de su proyecto. Proyectos seleccionados Danza: Desierta Títeres: · El regalo- Ojo Negro Teatro Música: · Canciones divertidas para una cultura de paz - Juan Carlos Torres Cuéllar · Haramara y la conciencia del agua - Canta Mamá · Bajofonías - Bajofonías · León en Danzón Cha y Mambo - Real Orquesta Meraki · Concierto con causa ―4 visiones del swing― - Gato Negro y No Jazz Band · Paridad y tradición de México - Ilnamiqui Ensamble Multidisciplina: · Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción - Visuales Perros Narración Oral: · Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años - Teatro de los Sueños Teatro: · Palabra por Seña - enSEÑA Teatro · Axolotl: gran monstruo del agua - Teatro Andante · Meche, aventuras callejeras - Gitanas Teatro