INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

10 razones para visitar Fenal 33

Compartir:

Fernanda Jasso

La Feria Nacional del Libro de León, Fenal 33 te espera en el Poliforum León a través de sus seis salas: Efraín Huerta, Sor Juana Inés de la Cruz, Jorge Ibargüengoitia, María Grever, Rosario Castellanos, Efrén Hernández, entre otros espacios como las aulas de los talleres infantiles y talleres juveniles, el Patio de los Cuentos, y el Telón de la Palabra.

En esta edición, y a partir del 1 al 8 de julio, te esperan más de 100 actividades literarias, artísticas, talleres y concursos presenciales.

A continuación, te presentamos las 10 razones por las no te puedes perder la Fenal 33:

1. La feria de la literatura más importante del Bajío regresa con un formato presencial y sede única en el Poliforum León, cuenta con estacionamiento gratuito, áreas de comida y con una excelente ubicación para trasladarte de forma segura y rápida en el transporte público.

2. Nuestro programa se encuentra disponible a un clic en la página web fenal.mx o en nuestras redes sociales: Facebook @fenaloficial, Twitter e Instagram: @fenalmx y Tiktok: @FenalMx

3. La entrada es gratuita para todo el público y no necesitas registro previo para asistir a nuestras actividades.

4. ¡Las actividades son para todas las edades!, talleres de dedicados a los pequeños del hogar, a los chavos y chavas, así como las actividades del programa artístico para compartir en todas las edades.

5. ¡Más de 20 talleres gratuitos para niños, niñas!, cien por ciento presenciales y podrás asistir de lunes a domingo. Aprende a ser un detective con Lucy y mucho ojo con las pistas, explora ser un pequeño científico o en el laboratorio de Sherlock Holmes y descubre los misterios de la calle más aburrida del mundo.

6. Las presentaciones editoriales provienen de distintas temáticas así expandirás tus horizontes entre la ciencia, la tecnología, el terror y la fantasía.

7. ¿Fan del terror y la fantasía? Disfruta y explora en nuestras presentaciones editoriales con la participación de Bef, Antonio Malpica, Alberto Chimal, entre otros.

8. Disfruta de las actividades finales de las convocatorias nacionales de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso de promoción de la lectura y escritura Érase una vez RAP, en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente.

9. ¡Se acercan las lluvias en el corazón! Y en compañía de la joven escritora Flor M. Salvador nos adentramos en el romance a través de su presentación editorial: Boulevard.

10. Acompañemos a Mónica Lavín en los Últimos días de mis padres y Alberto Villarreal en Aquí no hay sed en sus presentaciones editoriales en compañía de Caloncho & El Cursi, que forman parte de nuestro programa editorial ¡aparta la fecha!

Bonus

11. Forma parte de la celebración, de la Sra. Luz de Lourdes Arena de Orozco, quien obtiene este año el Reconocimiento Compromiso con las Letras por su labor en crear la posibilidad de aprendizaje y el desarrollo en espacios para niños y niñas que participen en talleres educativos, artísticos y culturales.

No existen excusas para no asistir a la Feria Nacional del Libro en León, Fenal 33. Te esperamos en compañía de tu familia, tus amigos y amigas a formar parte del evento más importante de la literatura en el municipio de León, ¡consulta el programa y visítanos!


Noticias relacionadas

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente. El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado. Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente: Ganador Obra: Humo Autor: César Octavio Manríquez Gallaga Seudónimo: Aristocles Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato Mención honorífica Obra: Sobre las aves y los muertos Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones Seudónimo: Madame Sosostris Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente: Ganador Obra: Las horas astronómicas del reloj pop Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Mención honorífica Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz Lugar de residencia: León, Guanajuato Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.

8 datos que no sabías de Alice Kellen

Alice Kellen, nacida en Valencia en 1989, es una de las escritoras españolas más populares de su generación y aquí te presentamos algunos datos que tal vez no sabías de la escritora de novela juvenil romántica del momento. Algunos de sus libros más recientes son Donde todo brilla, La Teoría de los Archipiélagos y El Mapa de los anhelos. Aquí te presentamos algunos datos que tal vez no conocías de ella. 1.- Pseudónimo. Nunca ha revelado su verdadero nombre, sin embargo, en algunos medios periodísticos de España mencionan que es Silvia. Lo que sí sabemos es que su pseudónimo está inspirado en Alicia en el país de las maravillas y en la novelista irlandesa Marian Keyes. 2.- Estudios. Quería estudiar la carrera de Historia del Arte pero no aprobó la prueba de selectividad, entonces comenzó a estudiar Filología Española, carrera que abandonó y fundó una empresa de marketing junto a su esposo. 3.- Inventaba cuentos y ¡ahora es escritora! De niña se inventaba cuentos y en la adolescencia escribía en foros de Internet durante sus ratos libres; un día subió a Amazon la historia Llévame a cualquier lugar y dos meses después la contactó una editorial. 4.- En medio del monte. Alice Kellen es de un pueblo llamado Olocau; vive a mitad del monte, donde no hay ni alumbrado público. 5.- Gustos musicales. Es fan de Los Secretos; de pequeña le gustaban Hombres G, Burning, Nacha Pop y el grupo Eskorbuto de quien ¡hasta tiene camisetas! 6.- Aficiones. Le encantan los gatos y, aunque solo tiene dos, le encantaría tener una docena. Sus adicciones son el café y el chocolate, incluso en ocasiones los combina. 7.- Libro que más le ha impactado. El juego del ángel, de Carlos Ruíz Zafón. Pese a que es el que menos le ha gustado de él porque dice, es el más oscuro o tenebroso, el final se le quedó muy grabado. Uno de los que más le han gustado es El Principito. 8.- Primer anticipo Su primer anticipo era de 300 euros, pero le tuvo que restar el descuento del IVA. Lo ahorró.

Invitan a participar en el Encuentro de Promotores de Lectura 2024

La Feria Nacional del Libro de León será sede del Encuentro de Promotores de Lectura 2024, espacio que busca la reflexión y escucha de experiencias lectoras, así como compartir herramientas útiles, desde lo lúdico e imaginativo, para el acercamiento de los libros a las y los lectores. El Encuentro es realizado por Fundación SM en colaboración con el Instituto Cultural de León, a través de la Fenal, y durante esta edición se desarrollará bajo la temática de Las ínsulas de la esperanza lectora, abordándolo mediante un programa que integra una conferencia, una mesa de diálogo y dos talleres. Lisette Ahedo Espinosa, directora general del Instituto Cultural de León; Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM en México, y Nubia Macías, coordinadora del Encuentro serán las encargadas de inaugurar las actividades, el lunes 20 de mayo en punto de las 9:00 horas.La escritora mexicana Norma Muñoz Ledo ofrecerá la conferencia En la formación lectora: tocar los afectos es esencial; Las ínsulas de la esperanza lectora es el título del diálogo que sostendrán Denisse Polhs, escritora; Alejandri Urbina, de proyecto ‘Navegando en el océano de las palabras: El poder transformador de la lectura en la educación’, Ela, Beck y Norma, de ¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades Podcast. Además, Jorge Gonzalvo, promotor y tallerista español de Atrapavientos, impartirá el taller Literatura en los bolsillos. Fomentar la lectura en clase, casa o biblioteca; y Jorge Fernández y Angélica Martínez, de ARTE-FACTO, estarán a cargo del taller La creatividad como herramienta literaria, actividad con la que estará cerrando el Encuentro. El Encuentro de Promotores de Lectura se lleva a cabo sin costo pero con un cupo limitado; las y los interesados deberán realizar un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroEncuentroPromotores24. Conoce más sobre la programación de la Fenal 35 en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal–Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.