INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 34 tendrá talleristas de 5 estados

Compartir:

Dieciséis talleres fueron seleccionados para ser parte de la 34 Feria Nacional del Libro de León, Fenal. De estos, dos corresponden a la categoría juvenil y el resto son talleres dirigidos a infancias entre 3 y 12 años.

En total, se recibieron 42 propuestas, mismas que tenían como base ‘activismo infantil y juvenil’, tema central de los talleres de Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León.

En esta edición se contará con talleristas de diferentes estados de la República, entre ellos Guanajuato, Chiapas, Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí.

El comité de selección estuvo integrado por beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social.

Los proyectos que no fueron seleccionados tienen un plazo de cinco días hábiles para solicitar retroalimentación al correo talleres.fenal.icl@gmail.com.

Talleres seleccionados

Categoría de 3 a 6 años

Crayones en fuga

(León)

Planeta consentido

(Chiapas)

Historias de papel

(León)

Somos semilla

(León)


Categoría de 7 a 9 años

El cohete de los sueños

(León)

Somos guardianes del agua

(León)

(En)contraste

(Salamanca)

Palabras pelirrojas

(Guadalajara)


Categoría 10 a 12 años

Sembramos semillas de paz

(León)

Decisiones y encrucijadas

(Guadalajara)

La promesa "Semillas que cambian el mundo"

(Ciudad de México)

Nosotras/ Nosotros

(Ciudad de México)

Lo que yo cuento, cuenta

(San Luis Potosí)

Jugando y aprendiendo con Nix

(Guanajuato)


Categoría juvenil

Greta y la neta del planeta

(León)

Mi yo en papel. Autorretratos de personalidad

(León)


Noticias relacionadas

Fenal 33. Esperado reencuentro

La Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato totalmente presencial, te esperamos en el Poliforum. Ya se siente la emoción de volver a reunirse en torno a tantas y tantas actividades que la Fenal presenta año con año; y que este 2022 regresa al Poliforum León del 1 al 8 de julio. Después de dos años de llevarse a cabo con dinámicas distintas a la habitual, pero manteniendo esa pasión de compartir el amor por las letras y la lectura, la Feria Nacional del Libro de León vuelve a su tradicional sede, cargada de nuevas y enriquecedoras experiencias. La Fenal 33 representa una valiosísima edición para quienes forman parte de su historia y para aquellos que la visitarán por primera ocasión, ya que, después de la adversidad, surge la posibilidad de un nuevo y esperado encuentro entre amantes de las letras, autores, autoras, editoriales, expositores, talleristas, artistas y todas y cada una de las personas que se unen a la feria del libro más importante del Bajío. Seguramente tú también te encuentras ansioso o ansiosa por recorrer una vez más los amplios pasillos que bien te pueden conectar con una gran oferta literaria, presentaciones editoriales, charlas o conferencias con tu escritor o escritora favorita, encuentros profesionales, firmas de libro, eventos artísticos o talleres para toda la familia. Pues bien, la programación general de la Fenal se encuentra en sus últimas revisiones para poder ser anunciada y compartida con toda la ciudadanía; no comamos ansias pues falta poco para conocer todas las actividades de las que podremos ser parte de manera presencial. Como ya es costumbre, en el transcurso de la feria serán presentadas oficialmente las ediciones resultado de las convocatorias lanzadas por la propia Fenal y que reúnen el talento de escritores y escritoras en Guanajuato, tales como el Premio de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto, y Hazle al cuento y Niños Escritores que, en colaboración con la Dirección de Educación Municipal, incentiva la imaginación de niñas y niños en León y todo el estado. Podremos disfrutar de una interesante exposición de grabado y, en sus pasillos, será posible admirar el trabajo desarrollado por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores a través de las piezas ganadoras del concurso Tu Fenal en B/N, imágenes que estarán plasmadas en tote bags que estarán a la venta durante los días de feria, listas para ser adquiridas y compartirlas con quien más desees. La participación activa de niñas, niños y jóvenes es de gran relevancia y una de las principales finalidades de esta feria del libro; y para que vayan agendando quienes vienen acompañados o acompañadas por infantes, les adelantamos que, en este tenor, más de 10 talleres serán realizados en esta edición, actividades desarrolladas bajo el tema de ‘Detectives literarios’ y a partir de una obra literaria de detectives o espionaje, enfocadas muy especialmente al fomento de la lectura. Para niños y niñas de entre 6 y 9 años de edad, estarán disponibles ‘Lucy Detective’, taller que pone sobre la mesa el tema de la seguridad digital, y ‘La gran búsqueda en 1,800 segundos’ que llevará a sus participantes a un laberinto misterioso para llevar a cabo la búsqueda de una llave que abre un caja con un gran tesoro. ‘El misterio de Huesópolis’ (ciencia y anatomía), ‘Laboratorio de Sherlock Holmes’ (ciencia e investigación), ‘Los misterios de… la calle más aburrida del mundo’ (escritura de mensajes secretos con tinta invisible), ‘Literal, ¡ya sé quién fue!’ (construcción de personajes y perfiles psicológicos), ‘La huella roja y el robo de la Mona Lisa’ (revelación de huellas dactilares) y ‘Manos a las sombras’ (técnicas básicas del teatro de sombras), integran el listado de talleres para niñas y niños con edades de entre 9 y 12 años. Quienes tengan más de 12 años, no podrán perderse las divertidas dinámicas que se realizarán a través de los talleres: ‘¿Adivina quién?, versión mitos griegos y niñas rebeldes’, ‘Detectives del corrido’, ‘Alfabeto gótico’, ‘Escribir nivel 1, ¿cómo empiezo?’ y ‘Crea tu propio personaje superhéroe’. Y finalmente, las y los jóvenes mayores de 15 años podrán estimular su creatividad participando en ‘Ilustración experimental para hacer cómics’. Esto es solo un poco, muy poco, de lo mucho que nos espera en la 33 Feria Nacional del Libro de León. La invitación está abierta a visitarla y recorrerla, a intervenir en sus actividades, unirte a sus conversaciones y análisis, a disfrutar y compartir sus lecturas, a vivirla. 33 Feria Nacional del Libro de León 1 al 8 de julio Poliforum León fenal.mx FB: @FenalOficial Twitter e Instagram: @fenalmx

Programación artística de primera

Texto de Margarita Vázquez La Fenal sin su programación artística no sería Fenal, es por eso que en esta edición especial tendremos espectáculos de primera. Empezando por la danza y la música con La Belga Collective que presenta dos piezas dancísticas que nos llevan por un breve recorrido a través de la historia y, Tenampa Brass Band nos acompaña con una original propuesta rítmica que seguro pondrá a bailar a más de uno. El teatro también tendrá cabida en esta Feria del Libro, Zomalli Producciones presenta Malas Palabras, obra en la que su protagonista, Flor, habla sobre su infancia y una verdad que le fue ocultada. Moebius Teatro Clown presenta Patito Feo, una nueva versión del cuento clásico y Ojo Negro Teatro de Títeres trae comparte dos obras: De un lado a otro y Contramolinos, espectáculos de títeres que buscan formentar la lectura desde el Día de Muertos y las aventuras de Don Quijote, respectivamente. Los cuentacuentos son una parte fundamental de las primeras experiencias lectoras y este año traen una oferta que encantará a chicos y grandes. IKARIA Teatro retomará las leyendas y nos deleitará con 5 Musikhuentos, Bernardo Govea nos maravillará con historias de niñas, niños y tres cochinitos, enSEÑAteatro nos trae varias historias de animales divertidos e inquilinos serios. Por su parte, Huasmole Corp presenta un cuento sobre cómo sonorizar nuestras propias historias. Las niñas y niños también toman el micrófono en la Fenal 31 y presentan divertidas narraciones. La Compañía Nacional de Teatro no podía faltar, en esta ocasión tendremos una lectura dramatizada de los cuentos escogidos de Antón Chejov, bajo la dirección de  Arturo Beristáin. La multidisciplina se hace presente con Manuel Cinema, quienes combinan marionetas hechas a mano, sombra, técnicas cinematográficas y sonido innovador para llevar a la comodidad de cada hogar la historia de Frankenstein vista desde otros ojos. Un colectivo presenta CIVIL, un espacio para cuestionar nuestro rol como civiles a través de dispositivos que conjugan herramientas de la instalación, arte objeto, la gráfica, material audiovisual y partituras de acción. Para cerrar con broche de oro, la Fenal 31 será escenario de las finales de dos concursos. Por un lado Lucha Libro, una contienda en vivo entre dos escritores enmascarados, un relato corto en cinco minutos, una pantalla gigante, un jurado y el público. Por el otro lado, en Érase una vez rap 4 adolescentes y jóvenes reescriben clásicos de la literatura y los rapean con micrófono en mano. Entonces ¿ya agendaste las fechas de tus presentaciones artísticas favoritas? Arte, teatro, lectura y diversión en la Feria Nacional del Libro de León 31.