INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Convocatoria talleres Fenal 35

Compartir:

El mundo del cómic será la inspiración para los talleres que se impartirán durante la trigésimo quinta Feria Nacional del Libro de León, Fenal, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta las 14:00 horas del 01 de marzo de 2024.

Las y los interesados en participar deberán llenar el siguiente cuestionario https://forms.gle/4RH3So3fqVcqVu6BA y, en caso de ser un proyecto grupal, designar un representante; así como presentar:

• Identificación oficial (INE o pasaporte)

• Comprobante de domicilio reciente (máximo 2 meses anteriores)

• Alta ante Hacienda (en formato PDF). Para personas morales es necesario incluir acta constitutiva.

• Opinión de cumplimiento de las obligaciones fiscales en estatus positivo.

De igual forma, los talleres deberán estar proyectados para las categorías de infancias de 3 a 6 años, 7 a 9 y 10 a 12 años. Al momento de presentar la propuesta es necesario integrar los siguientes datos:

• Título del taller

• Autor o autora y libro en el que estará basado el desarrollo del mismo

• Categoría a la que está dirigido

• Habilidades a las que atiende

• Propuesta de cómo se va desarrollar el taller y si está dirigido a un público específico.

• Método de producción

• Programa o temario a implementar.

• Duración y cupo

Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 12 de marzo de 2024, a través de las páginas www.fenal.mx y www.culturaleon.com. Conoce más detalles de la convocatoria en el siguiente enlace https://bit.ly/CTalleresFenal35 y para mayor información puedes contactar a Sandra Lozada al correo sandralozada.icl23@gmail.com o en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural ubicadas en la planta alta del Teatro Manuel Doblado (Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro).

¡Participa!

Noticias relacionadas

Disfruta de increíbles presentaciones artísticas en la Fenal 34

Del 12 al 21 de mayo se podrá disfrutar el programa artístico de la Fenal 2023, cargado de actividades para toda la familia que abarcan tanto literatura, teatro, música, cine y concursos. Del lado literario se presentará Cuentos en Kamishibai, dirigido por la maestra Gelos Giles, quien se valdrá del “kamishibai” (popular forma de narración japonesa para niños) para traernos poemas, canciones e historias llenas de amor. También estará Cuentos para Jugar, un espectáculo literario interactivo para niños y niñas dirigido por Eduardo Isaza. Por otro lado, en los escenarios habrá una amplia gama de presentaciones teatrales: Coco y Güacha y ¡Sálvame!, dos obras tipo clown, comparten intereses ecológicos, la primera en forma de cuento de ciencia ficción y la segunda como obra interactiva en la que tendrás que detener al malvado personaje contaminador. Se presentará una adaptación de La Bella y la Bestia por parte de la compañía Corazón Down (centro psicoeducativo especializada a niños y jóvenes con síndrome de down), varias presentaciones de Chimpete-Champeta, teatro de títeres traído por la compañía Arte-Xcuincle y Atrapar un tren, historia sobre la imaginación infantil de la Compañía Teatral Serca. En la trinchera musical se podrán disfrutar de cruces teatrales como El grillo y el topo, una narración oral escénica bañada de música del periodo renacentista con un toque de cumbia. Si se prefiere música de corte más popular, Bailando y cantando música de Cri-Cri, interpretado por el grupo Danza Jazz Vitalidad, te dará la oportunidad de experimentar, cantar y bailar las canciones del icónico cantautor. Además, el Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y el Coro Intercultural de León darán un concierto de 60 minutos con enfoque didáctico contra la discriminación. Por si fuera poco, los asistentes a la Fenal podrán presenciar y experimentar la adrenalina que se vive en sus diversos concursos, como Érase una vez RAP 7 y el campeonato de improvisación LuchaLibro; así como las rondas de los Concursos de cuentacuentos, de debate y de deletreo. A todo esto se le suman las proyecciones de los documentales: Nuestro camino. Tejiendo saberes, mujeres construyendo comunidad y Comunidad cultural Villas de San Juan, centrados en miradas y divulgaciones sobre las experiencias de mujeres en comunidades.

La emoción de Fenal

Después de dos años de virtualidad, Fenal vuelve a reunirnos. La literatura nos ayudó a sobrepasar la pandemia, no importa si fue desde una pantalla o un impreso: leer fue un refugio hermoso y seguro para muchas personas y por muchos meses, así que no hay mejor forma de agradecer al arte de las palabras que festejándole a lo grande, haciéndole una celebración donde el centro sea la promoción de la misma. Por este motivo, y con mucha emoción, es un gozo poder decir que la Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato presencial para satisfacer esas ganas comunitarias por compartir la pasión del lenguaje, y vuelve a Poliforum León para presentarse y sentirse nuevamente como lo había sido durante décadas, como un punto de encuentro. Si bien la Fenal se ha realizado de manera anual ininterrumpidamente desde su origen, la trigésimo tercera edición comenzará con el mes de julio y con ella volverá la oportunidad de disfrutar momentos marcados por los encuentros persona a persona, por la cercanía entre lectores, autores, editores, diseñadores, investigadores, periodistas, ilustradores y artistas. Este 2022 contaremos con ocho días para que decenas y decenas de expositores nos presuman y conquisten con títulos novedosos y de estreno, con obras reeditadas pero aún vigentes o con libros clásicos que no podemos olvidar. La Feria Nacional del Libro de León nunca se fue, pero la edición que viviremos del 1 al 8 de julio se sentirá como un reestreno y es algo que ningún amante de la lectura puede perderse. El acceso seguirá siendo gratuito y el programa estará marcado por grandes plumas mexicanas entre las que por supuesto destacarán escritores leoneses. Todo esto condimentado con una selección artística que atenderá a todos los gustos y edades, así como los infaltables talleres para pequeños y no tan pequeños. ¡Ya viene!, Fenal 33 ya viene. Ya casi es momento de seguir disfrutando de la lectura en compañía, rodeados por libros y la magia en torno a ésta. Revivamos juntos la emoción de vivir una Fenal más, pero una Fenal como ninguna otra.

Lectura y cuidado animal a través de taller didáctico

‘Cuentos por niños para abuelos peludos’ es un proyecto que busca acercar a niñas y niños a la literatura y al cuidado animal a través de talleres emprendidos por el Instituto Cultural de León en colaboración con la Fundación Animare León.Mediante esta actividad, el encuentro con el arte será a partir de la lectura que las y los participantes realicen a ancianos y jóvenes perritos sobre cuentos infantiles seleccionados precisamente con temática de protección animal.El taller, que inició este miércoles 31 de marzo, es recomendado para niñas y niños de entre 4 a 11 años, acompañados por algún adulto; quienes podrán participar en tres fechas más: 16 y 30 de abril, y 14 de mayo, de 16:30 a 18:30 horas, en diversos espacios como las Casas de la Cultura y la Escuela de Música de León.El acceso a los talleres será la donación de productos de limpieza o alimento para perros; y se estima un cupo máximo por día de 20 personas, en espacios al aire libre con el fin de mantener la sana distancia entre los asistentes. Para registrarte será necesario enviar un correo electrónico a irazuparamo@gmail.com, en donde se darán instrucciones y detalles de la realización taller.Los niños y niñas que asistan podrán traer su cuento favorito o elegir alguno de los libros que el Instituto Cultural León pondrá a su disposición, siempre mantiendo y extremando las medidas de limpieza y desinfección.Cabe destacar que este taller didáctico se realizó por primera vez por la Fundación Animare en colaboración con Irazú Páramo, gestora cultural, en la edición 2015 de la Feria Nacional del Libro de León con un gran éxito, acercando a niñas y niños a la lectura de cuentos seleccionados del Programa Nacional de Salas de Lectura. Asimismo, esta actividad se realiza en diversas partes del mundo con beneficios como, por supuesto, la mejora de habilidades de lectura, pero además la conexión emocional y el fortalecimiento de la confianza en las y los pequeños lectores. Te invitamos a seguir nuestras redes sociales para mantenerte pendiente de todas nuestras actividades; Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon.