INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fenal 33. Esperado reencuentro

Compartir:

La Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato totalmente presencial, te esperamos en el Poliforum.

Ya se siente la emoción de volver a reunirse en torno a tantas y tantas actividades que la Fenal presenta año con año; y que este 2022 regresa al Poliforum León del 1 al 8 de julio.

Después de dos años de llevarse a cabo con dinámicas distintas a la habitual, pero manteniendo esa pasión de compartir el amor por las letras y la lectura, la Feria Nacional del Libro de León vuelve a su tradicional sede, cargada de nuevas y enriquecedoras experiencias.

La Fenal 33 representa una valiosísima edición para quienes forman parte de su historia y para aquellos que la visitarán por primera ocasión, ya que, después de la adversidad, surge la posibilidad de un nuevo y esperado encuentro entre amantes de las letras, autores, autoras, editoriales, expositores, talleristas, artistas y todas y cada una de las personas que se unen a la feria del libro más importante del Bajío.

Seguramente tú también te encuentras ansioso o ansiosa por recorrer una vez más los amplios pasillos que bien te pueden conectar con una gran oferta literaria, presentaciones editoriales, charlas o conferencias con tu escritor o escritora favorita, encuentros profesionales, firmas de libro, eventos artísticos o talleres para toda la familia.

Pues bien, la programación general de la Fenal se encuentra en sus últimas revisiones para poder ser anunciada y compartida con toda la ciudadanía; no comamos ansias pues falta poco para conocer todas las actividades de las que podremos ser parte de manera presencial.

Como ya es costumbre, en el transcurso de la feria serán presentadas oficialmente las ediciones resultado de las convocatorias lanzadas por la propia Fenal y que reúnen el talento de escritores y escritoras en Guanajuato, tales como el Premio de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto, y Hazle al cuento y Niños Escritores que, en colaboración con la Dirección de Educación Municipal, incentiva la imaginación de niñas y niños en León y todo el estado.

Podremos disfrutar de una interesante exposición de grabado y, en sus pasillos, será posible admirar el trabajo desarrollado por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores a través de las piezas ganadoras del concurso Tu Fenal en B/N, imágenes que estarán plasmadas en tote bags que estarán a la venta durante los días de feria, listas para ser adquiridas y compartirlas con quien más desees.

La participación activa de niñas, niños y jóvenes es de gran relevancia y una de las principales finalidades de esta feria del libro; y para que vayan agendando quienes vienen acompañados o acompañadas por infantes, les adelantamos que, en este tenor, más de 10 talleres serán realizados en esta edición, actividades desarrolladas bajo el tema de ‘Detectives literarios’ y a partir de una obra literaria de detectives o espionaje, enfocadas muy especialmente al fomento de la lectura.

Para niños y niñas de entre 6 y 9 años de edad, estarán disponibles ‘Lucy Detective’, taller que pone sobre la mesa el tema de la seguridad digital, y ‘La gran búsqueda en 1,800 segundos’ que llevará a sus participantes a un laberinto misterioso para llevar a cabo la búsqueda de una llave que abre un caja con un gran tesoro.

‘El misterio de Huesópolis’ (ciencia y anatomía), ‘Laboratorio de Sherlock Holmes’ (ciencia e investigación), ‘Los misterios de… la calle más aburrida del mundo’ (escritura de mensajes secretos con tinta invisible), ‘Literal, ¡ya sé quién fue!’ (construcción de personajes y perfiles psicológicos), ‘La huella roja y el robo de la Mona Lisa’ (revelación de huellas dactilares) y ‘Manos a las sombras’ (técnicas básicas del teatro de sombras), integran el listado de talleres para niñas y niños con edades de entre 9 y 12 años.

Quienes tengan más de 12 años, no podrán perderse las divertidas dinámicas que se realizarán a través de los talleres: ‘¿Adivina quién?, versión mitos griegos y niñas rebeldes’, ‘Detectives del corrido’, ‘Alfabeto gótico’, ‘Escribir nivel 1, ¿cómo empiezo?’ y ‘Crea tu propio personaje superhéroe’. Y finalmente, las y los jóvenes mayores de 15 años podrán estimular su creatividad participando en ‘Ilustración experimental para hacer cómics’.

Esto es solo un poco, muy poco, de lo mucho que nos espera en la 33 Feria Nacional del Libro de León. La invitación está abierta a visitarla y recorrerla, a intervenir en sus actividades, unirte a sus conversaciones y análisis, a disfrutar y compartir sus lecturas, a vivirla.

33 Feria Nacional del Libro de León

1 al 8 de julio

Poliforum León

fenal.mx

FB: @FenalOficial

Twitter e Instagram: @fenalmx

Noticias relacionadas

Invitan a participar en el Encuentro de Promotores de Lectura 2024

La Feria Nacional del Libro de León será sede del Encuentro de Promotores de Lectura 2024, espacio que busca la reflexión y escucha de experiencias lectoras, así como compartir herramientas útiles, desde lo lúdico e imaginativo, para el acercamiento de los libros a las y los lectores. El Encuentro es realizado por Fundación SM en colaboración con el Instituto Cultural de León, a través de la Fenal, y durante esta edición se desarrollará bajo la temática de Las ínsulas de la esperanza lectora, abordándolo mediante un programa que integra una conferencia, una mesa de diálogo y dos talleres. Lisette Ahedo Espinosa, directora general del Instituto Cultural de León; Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM en México, y Nubia Macías, coordinadora del Encuentro serán las encargadas de inaugurar las actividades, el lunes 20 de mayo en punto de las 9:00 horas.La escritora mexicana Norma Muñoz Ledo ofrecerá la conferencia En la formación lectora: tocar los afectos es esencial; Las ínsulas de la esperanza lectora es el título del diálogo que sostendrán Denisse Polhs, escritora; Alejandri Urbina, de proyecto ‘Navegando en el océano de las palabras: El poder transformador de la lectura en la educación’, Ela, Beck y Norma, de ¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades Podcast. Además, Jorge Gonzalvo, promotor y tallerista español de Atrapavientos, impartirá el taller Literatura en los bolsillos. Fomentar la lectura en clase, casa o biblioteca; y Jorge Fernández y Angélica Martínez, de ARTE-FACTO, estarán a cargo del taller La creatividad como herramienta literaria, actividad con la que estará cerrando el Encuentro. El Encuentro de Promotores de Lectura se lleva a cabo sin costo pero con un cupo limitado; las y los interesados deberán realizar un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroEncuentroPromotores24. Conoce más sobre la programación de la Fenal 35 en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal–Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.

5 presentaciones imperdibles en la Fenal 35

Ya falta muy poco para la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, en la que habrá diversas actividades como conferencias, presentaciones editoriales, talleres, eventos artísticos y mucho más. Gracias a la gran cantidad de eventos que habrá, te recomendamos varios eventos imperdibles de esta edición, que se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 26 de mayo, en Poliforum León. En el ámbito literario te traemos la presentación de cuatro libros y una charla que te podrían interesar, ¡échales un ojo!: El peligro de estar cuerda Rosa Montero. Presenta: Aura García-Junco 17 de mayo 18:00 h Auditorio Jorge Ibargüengoitia La periodista y escritora Rosa Montero se adentra en la relación de la ‘locura’ con el proceso artístico y asegura que “la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”. Charla: Una vida entre personajes y emociones Alice Kellen 18 de mayo 16:00 h Patio de los Cuentos Esta joven autora, eminencia de la novela romántica, es una enamorada de los gatos y el chocolate, le encanta profundizar en las emociones que plasma en cada una de sus obras que ya son más de 10 libros en los que plasma parte de su esencia. No te puedes perder esta charla para saber más de la escritora valenciana. ¿Qué sigue? Denise Dresser 18 de mayo 17:00 h Auditorio Jorge Ibargüengoitia La periodista y escritora Denise Dresser, que ha sido nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de México y una de las personas más influyentes en X, en su obra nos comparte un análisis del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora ¿Qué sigue? Cuatro veranos Benito Taibo 19 de mayo 16:00 h Patio de los Cuentos En esta novela, que está algo disparatada, Benito Taibo nos invita a adentrarnos en un viaje de experiencias y autodescubrimiento en el que la existencia está llena de lecciones y nos hace recordar que los planes rara vez salen como uno quisiera y todo puede terminar en un instante. El lado salvaje Mónica Lavín 26 de mayo 16:00 h Sala Efrén Hernández Si te gusta el suspenso y misterio, no puedes dejar pasar El lado salvaje en el que la aparente calma de la vida de una escritora se ver perturbada por el inesperado descubrimiento de un cuerpo calcinado dentro de un auto; una muñeca que es testigo de las tribulaciones de una familia a lo largo de distintas generaciones o el vínculo premonitorio que existe entre una madre y su hija son parte de las veintitrés historias que integran este libro.

Conoce a las niñas y niños seleccionados de la edición 2021 de 'Hazle al Cuento'

El 27° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ‘Hazle al Cuento’ ha dado a conocer los trabajos ganadores en sus dos categorías: niños entre 6 y 8 años, y de entre 9 y 12.Dicha convocatoria, a cargo del Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, contó con la participación de Amaranta Leyva Pérez Gay y Luis Antonio Rincón García como integrantes del jurado, quienes son miembros del gremio literario con experiencia en literatura infantil y juvenil.En la categoría de niños y niñas entre 6 y 8 años de edad, el primer lugar fue designado para la leonesa Allyson Ximena Torres Flores, bajo el seudónimo ‘Citlali’, con su cuento Iris. El segundo lugar es para Marcelo del Ángel Torres Rojas, celayense participante con la historia Las manos de Halloween; mientras que el tercer lugar es para el cuento La casa de los abuelos, escrito por la celayense Arianne Martínez Maldonado. En dicha categoría, el jurado emitió mención honorífica para la celayense Inés Niño Sharpe con La máquina del tiempo y la leonesa Valentina Torres Almaguer autora de La Princesa Tangram.Para la categoría de niñas y niños de entre 9 y 12 años, los seleccionados fueron ‘Ojos de ángel’, seudónimo de la leonesa Ximena Andrea Reyes Carrillo con su cuento Adiós al impedidor, quien obtuvo el primer lugar; Renata Ramos Sandoval con Cuando la Luna se esconde, celayense ganadora del segundo lugar; y Ximena Prieto Gómez, originaria también de Celaya, obteniendo el tercer lugar con su trabajo titulado Tocinito el cerdito. Por su parte, el leonés Iker Raymundo Moyeda Duarte, autor de Un dibujo en la vida real, obtuvo mención honorífica por parte del jurado. Las y los ganadores de cada categoría recibirán una dotación de libros infantiles, así como un premio económico de $2,500.00 para el primer lugar, $2,000.00 para el segundo y $1,500.00 para el tercer lugar. Los cuentos seleccionados serán publicados en un libro impreso que será presentado y estará a la venta en la 32ª Feria Nacional del Libro de León, Fenal.