INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Seleccionan 21 proyectos artísticos para Fenal 34

Compartir:

Presentaciones de danza, clown, teatro, música, narración oral y más, es lo que podrán disfrutar las y los asistentes de la Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León.

Luego de que se lanzara la convocatoria artística para formar parte de la 34 edición de la Feria Nacional del Libro de León, se recibieron un total de 131 propuestas, de las cuales 54 son locales, 11 estatales, 64 nacionales y 2 internacionales.

El jurado, conformado por creadores escénicos beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y quienes participan en la selección como parte del cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social, seleccionó 21 proyectos para la Fenal 34.

A continuación, te damos a conocer a las y los ganadores y, de igual forma, las y los participantes que no fueron seleccionados tendrán tres días hábiles para solicitar su retroalimentación.

Proyectos seleccionados

Clown

-Coco y Güacha

Moebius Teatro Clown (León, Guanajuato)

-Todos Coludos o todos Rabones

Strongylus Clown (Chihuahua, Chihuahua)


Danza

-Paraíso 4.0: un viaje hacia el azul vital de nuestro planeta Tierra

-Interferencia Escénica (León, Guanajuato)


Multidisciplina

-El grillo y el topo

Arantxa Carré, Ramón Hernández y Bernardo Govea (León, Guanajuato)


Teatro

-Lilith o la rebeldía

Gitanas Teatro (León, Guanajuato)

-Fin

Cosmonautas Teatro de Sombras (Oaxaca de Juárez)

-Papanatas

Líquido Colectivo (León, Guanajuato)

-Atrapar un tren

Serca Compañía Teatral (Celaya, Guanajuato)


Narración Oral

-Cuentos en Kamishibai

Arte-Xcuincle (León, Guanajuato)

-Cuentos para jugar

ZIENCuentos (Colombia)

-El lobo no es como lo aúllan

Los cuentos de Lunena (Celaya, Guanajuato)


Música

-Viaja con la OFIL

Orquesta Filarmónica de León (León, Guanajuato)

-Otredades

IRERI (Erongarícuaro, Michoacán)

-Concierto Didáctico desde la Santa Rosa Plan de Ayala

Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y Coro Infantil Intercultural de León (León, Guanajuato)

-Los Papos Rodantes presentan: Música + baile + convivencia = alegría

Los Papos Rodantes (León, Guanajuato)

-Jazzeando las rondas

Tripas de gato (León, Guanajuato)


Títeres

-YANKA YANKA

Ojo Negro Teatro de Títeres (León, Guanajuato)

-Chimpete Champata o "El burlador burlado"

Arte-Xcuincle (León, Guanajuato)

-Magdalena, la otra Frida

Mondomeraki (España-México)


Concursos

-Érase una vez RAP: 7

EUVR- Un Colectivo (León, Guanajuato)

-Campeonato de improvisación literaria LuchaLibro

LuchaLibro México (León, Guanajuato)


Noticias relacionadas

Ya hay ganadores de los Premios de Literatura León 2023

Los Premios de Literatura León 2023 ya tienen proyectos seleccionados: Humo y Las horas astronómicas del reloj pop son los ganadores en las categorías de Cuento corto y Poesía libre, respectivamente. El XIX Concurso de Cuento Corto y el XVI Concurso de Poesía Libre, lanzados por el Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, recibieron más de 90 obras, entre cuentos y poemarios de escritores guanajuatenses o residentes en el estado. Respecto a la categoría de Cuento corto, el jurado estuvo conformado por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez, Alejandra Rodríguez Montelongo y Cristina Gómez González, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. El fallo emitido fue el siguiente: Ganador Obra: Humo Autor: César Octavio Manríquez Gallaga Seudónimo: Aristocles Lugar de nacimiento y residencia: Irapuato, Guanajuato Mención honorífica Obra: Sobre las aves y los muertos Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones Seudónimo: Madame Sosostris Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Para Poesía libre, el jurado estuvo conformado por Juan Carlos González Sánchez, Antonieta Bethsabé Ortega Calderón y Denisse Pohls Pérez, beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), quienes participaron en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social. Su decisión fue la siguiente: Ganador Obra: Las horas astronómicas del reloj pop Autor: Paulo Roberto Carrillo Torres Seudónimo: La rata que le gusta el mole verde Lugar de nacimiento y residencia: León, Guanajuato Mención honorífica Obra: La fina capa de polvo sobre la tapa de tu crema desmaquillante Autor: Miguel Ángel Tolentino Escayola Seudónimo: Eleuterio Díez de los Santísimos Remedios Lugar de nacimiento: Coatzacoalcos, Veracruz Lugar de residencia: León, Guanajuato Los autores ganadores del primer lugar serán acreedores a un premio de 15 mil pesos, además de la publicación de sus obras en una antología que será presentada en el marco de la Fenal 34, a realizarse del 12 al 21 de mayo de 2023.

10 razones para no perderte la Fenal 31

Texto de Margarita Vázquez La edición 31 de la Feria Nacional del Libro de León se acerca y para hacer más emocionante la espera te compartimos 10 razones para no perderte  la Fenal 31.  1. Nos leemos desde casaLa edición de este año será digital y podrás disfrutar de la Fenal 31 en la comodidad de tu hogar, desde tu teléfono celular o computadora. Así mismo, podrás visitar la página web y descargar la app ex profeso para tener acceso a toda la programación.  2. Un Premio Nobel de Literatura¡Sí, leíste bien! En esta edición -y gracias a los beneficios de la virtualidad- el Premio Nobel de Literatura 2008, J.M.G. Le Clézio, será parte del programa y nos acompañará desde Francia con una conferencia magistral.  3. #SíHayFenal y sí hay tienda en línea Por primera vez tendremos una tienda Fenal en línea, podrás adquirir ejemplares editados, coeditados y productos coleccionables del Instituto Cultural de León. Así mismo, la tienda virtual es un puente para comprar libros de distintas editoriales independientes, tanto locales como nacionales.   4. ¡Cristina Rivera Garza!La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza será distinguida con el Reconocimiento Compromiso con las Letras y Cecilia Toussaint realizará una lectura dramatizada de algunos de sus textos.  5. 100 años del nacimiento del escritor estadounidense Ray BradburyFestejamos el natalicio de unos de los máximos representantes de la ciencia ficción con un “Mano a mano” titulado El futuro como lo imaginaron Ray Bradbury e Isaac Asimov, a cargo de Bernardo Esquinca y Alberto Chimal. 6. Actividades gratisLa Fenal, en su edición 31, sigue manteniendo todas sus actividades gratis, desde las presentaciones editoriales y las presentaciones artísticas, hasta los talleres. ¡Ve agendando las actividades que no te perderás por nada del mundo!   7. Más literatura infantil y juvenilCon el tema 'La construcción de género en la literatura infantil y juvenil', habrá 17 talleres donde los diversos públicos podrán participar. Desde títeres de papel hasta ciencia, grabado y teatro. Los talleres de llevarán a cabo través de video tutoriales, podcast y conferencias para detonar experiencias lectoras.   8. Oportunidad para formar profesionalesLa Fenal 31 ofrecerá en el ámbito de la formación de profesionales dos encuentros: el Encuentro de Gestión Cultural y el Encuentro de Promotores de Lectura en conjunto con Cecilia Espinosa Bonilla, directora de Fundación SM, en el cual participarán María Baranda, Gina Jaramillo, Yolanda Reyes y Nubia Macías. En ambos casos es necesaria una inscripción previa.   9. Programación artística para toda la familiaLa programación artística no podía faltar para amenizar la Fenal 31. En esta ocasión, el teatro, la música, la danza, los títeres y los cuentacuentos se disfrutarán por igual con agrupaciones y artistas como: Bernardo Govea, Ikharia Teatro, La Belga Collective, Moebius Teatro Clown, Ojo Negro Teatro de Títeres, Zomalli Producciones, enSEÑAteatro, UN colectivo, Huasmole Corp, la Compañía Nacional de Teatro y la compañía estadounidense Manual Cinema.   10. Otras formas de escribirEl rap y la improvisación literaria tendrán sus competencias y finales en vivo. En una esquina Lucha Libro México con un ring de fondo, máscaras y una computadora para un duelo de escritura en vivo, y en la otra esquina, adolescentes y jóvenes tomarán el micrófono para rapear historias que se desarrollan en un escenario utópico.

Xólotl: ¿Realidad o ficción?

Texto Victoria Salado Íñiguez “Me río para no llorar”, esa fue la sensación que experimenté al leer Xólotl; sentimientos encontrados. Y es que pasas de la diversión a la impotencia y, de allí, al enojo. Los cinco textos que lo conforman confrontan la realidad y con ello situaciones sociales tan cercanas de las que nos duele hablar.“El humor es un arma que nos permite sobrellevar las tragedias y desastres de la vida”1. En Xólotl, Jorge Luis Flores juega hábilmente con estas situaciones y explota, con creatividad, una hiperrealidad en donde lo que se lee y lo que se vive en León es apenas mera coincidencia.Los relatos, que tocan temas como el crimen, la religión y las altas pasiones, están ubicados en un contexto del México actual y son abordados con ironía; por sus tintes sarcásticos recuerdan el estilo de Ibargüengoitia, quien también gustaba escribir de su contexto y la cruda realidad desde el humor. El título de la obra parte de uno de sus cuentos, el cual narra la historia de una empresa que tiene detrás a sectarios ricos que rinden culto a un dios prehispánico, pero todo se sale de control. Personalmente, mi cuento favorito es Galatea, que comienza con el robo de una estatua, pero la situación llega a la obsesión y la perturbación humana hasta tener un trágico final; mientras que en De película muestra un juego kármico con los personajes principales, mandatarios de policía que tienen que lidiar con el absurdo de la resurrección y el eterno retorno de los cadáveres con crímenes sin resolver. Esto es solo una prueba de lo que puedes encontrar en este libro. Te invitamos a adentrarte en sus páginas y descubrir la realidad aumentada que nos ofrece el autor, quien además es traductor y locutor de pódcast; un escritor visiblemente informado y con un amplio bagaje de referencias culturales. Xólotl Autor: Jorge Luis Flores Género: Cuento Editorial: Ocelote Costo: $249.00 IG: Editorial Ocelote Referencia 1 de Medios, D. (2009, agosto 15). La Jornada: Reímos para no llorar, pero al humor no se le estudia como se debe, dice El Fisgón. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2009/08/16/cultura/a04n1cul