INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Visita los talleres de #MiFenal 33

Compartir:

Fernanda Jasso

La Feria Nacional del Libro de León, Fenal 33, te espera con más de 20 talleres infantiles y juveniles que se desarrollarán bajo la temática de Detective literario. Todos son de entrada libre.

Para edades de 6 a 9 años contaremos con talleres en los que podrás divertirte y aprender jugando con Lucy detective, La gran búsqueda en 1800 segundos, pequeños científicos, y mucho ojo con las pistas. Mientras que para las edades de 9 a 12 años podrán disfrutar de El misterio de Huesópolis, el Laboratorio de Sherlock Holmes y los misterios de la calle más aburrida del mundo, entre muchas otras actividades.

Los talleres juveniles, para la categoría de 12 años en adelante, tienen para ti actividades literarias como el taller Escribir nivel 1 ¿cómo empezar?, imagina y crea tu propio superhéroe, sumérgete en la novela gráfica con Bef, aprende a crear libretas creativas a través de la encuadernación y conoce el alfabeto gótico. Diviértete dibujando alebrijes, juega ¿adivina quién? Y forma parte del taller Hartxs del harte.

Recuerda que para más información, puedes consultar nuestra programación en nuestra página o en redes sociales: Facebook @fenaloficial, Twitter e Instagram: @fenalmx y Tiktok: @FenalMx.

Noticias relacionadas

Ale Gutiérrez inaugura la edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez Campos, inauguró la 34 edición de la Feria Nacional del Libro de León Fenal, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. “Aquí encuentran muchos mundos, aquí encuentran arte, aquí se pueden divertir, aquí pueden pasar un buen momento en familia. Los invitamos a que arranquemos esta gran feria del libro, que nos demos la oportunidad de abrir los ojos y oídos y aprendamos a aprender y a soñar, porque solamente así vamos a ser una mejor sociedad”, dijo. Para esta edición, habrá más de 270 actividades literarias, artísticas, talleres y exposiciones a través de los cuales se busca fomentar la lectura como herramienta promotora de una cultura de paz. Es por ello que por primera vez, se incluyó en el programa de actividades la presentación de ‘cuentacuentos’ por parte de 25 cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública quienes recibieron una capacitación especial para este propósito de manos de la maestra Gelos Giles, destacada director y cuentacuentos de la ciudad. La alcaldesa recalcó que la iniciativa de capacitar a los cadetes para esta actividad es para ayudarles a ser más sensibles, reflexivos, humanos, cercanos y empáticos con la ciudadanía. ‘Ustedes van a ser ejemplo, ustedes son la prueba piloto, ustedes van a hacer que cambie el modelo de la Academia, de cómo ha venido trabajando, tenemos mucha fe en ustedes, creemos en su capacidad, pero sobretodo en su valor y en su corazón porque están aquí para servir y proteger”, dijo la Presidenta a los cadetes. Durante la inauguración mencionó que por parte de las dependencias municipales se tendrán dos presentaciones literarias, una está a cargo del Instituto Municipal de la Vivienda IMUVI con su libro conmemorativo por los 25 años de existencia de la institución. Además, el Instituto Municipal de la Juventud hará lo propio con el libro ‘León es Joven: Retratos de Trayectoria y Diversidad Juvenil’. Por su parte, la titular del Instituto Cultural de León, Lisette Ahedo Espinosa, mencionó que la Feria Nacional del Libro de León es la cuarta más longeva del país y una de las cinco más importantes a nivel nacional. La Fenal es uno de los 118 eventos masivos que se realizarán en León durante 2023; con los que se estima una asistencia de 7 millones 194 mil 636 personas y una derrama económica por $5 mil 713 millones 409 mil 167 pesos. RECONOCEN LABOR DEL PERIODISTA Y ESCRITOR LEONÉS Desde 2009, la Fenal entrega a escritores, autores, editores o promotores de la lectura el reconocimiento ‘Compromiso con las Letras’, este año la distinción fue para el leonés, Leopoldo Navarro, por la contribución literaria que difunde la riqueza cultural de la ciudad.  “Es de bien nacidos ser agradecidos y hay que agradecer a las personas que nos han dejado gran legado, tu eres un hombre que nos dejado muchísimo en la historia y sé que estás creando, que tienes más proyectos, que seguirás soñando y seguirás imaginado para hacer que las siguientes generaciones sigan aprendiendo, sigan teniendo ilusiones y construyendo sus sueños, destacó la alcaldesa. El programa literario, artístico y cultural de la Feria se puede consultar en las páginas www.fenal.mx y www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx. Numeralia Fenal 34 -10 días de actividades -53 casas editoriales -Más de 500 sellos editoriales -Más de 270 actividades artísticas y literarias

Talleres Fenal: Construcción de género en la literatura infantil y juvenil

Texto de Margarita Vázquez Los talleres no podían faltar en la Fenal 31. Este año contamos con 17 talleres cuyo eje temático es la construcción de género en la literatura infantil y juvenil con el fin de sensibilizar, reflexionar, y detonar experiencias lectoras para niños, niñas y jóvenes. Para las y los pequeñines de 3 a 6 años tendremos  “Las niñas dinosaurio también van a la escuela”, “Unidos y diferentes, se entiende la gente” y “Diferentes e iguales: crea tu títere de papel”, donde a partir de la plastilina y los títeres se hablará de las diversidad, la identidad y la libertad. Por otro lado, las y los niños de 7 a 9 años podrán conocer más de científicas reconocidas, estereotipos de género y de los diferentes tipos de familia, todo mientras juegan con la ciencia, recortan y hacen collages. Los dragones, los cuentos de hadas, las aventuras fantásticas y Minecraft dotarán de magia a los talleres para niñas y niños de 9 a 12 años con un rally virtual, armas fantásticas, la reescritura del final de la cenicienta y el teatro. Para el público de 12 años en adelante tenemos un taller donde literatura y grabado se unirán para dialogar sobre las diferencias de género. Los talleres especializados son una oferta atractiva para públicos mayores de 18 años. Este año ofertamos “De la otra banqueta: Arte + Diversidad Sexual”, mediante un podcast se charlará con artistas que se enfrentan a la disidencia sexual,  ‘Súper estrella del corrido’ donde las y los participantes extraerán las ideas principales de la obra literaria Yerma para convertirla en versos rimados, crear personajes, organizar una historia y más. Así mismo, tenemos el taller de narrativa “La mentira como vehículo para la verdad” donde Jordi Ledesma guiará la planificación y desarrollo de una historia ficción. Sin duda, los talleres son una herramienta lúdica para poder imaginar y crear otros mundos posibles, en la Feria Nacional del Libro de León lo sabemos y es por eso que esta edición virtual se adapta a formatos digitales como video tutoriales, podcast y conferencias para llevar a la comodidad de los hogares la experiencia de los talleres Fenal. Consulta de programación completa y no te pierdas los talleres de Fenal 31 para ti. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa

Desarrolla tus habilidades en creación literaria

Las y los amantes de la escritura tendrán un nuevo espacio para poner en práctica sus habilidades creativas, así como aprender o desarrollar diversas herramientas en la generación de textos literarios.La Casa de la Cultura Efrén Hernández arrancará este 20 de marzo un taller artístico sobre Creación Literaria dirigido a adolescentes y adultos con un formato digital.Las clases serán sabatinas con 10 sesiones en un horario de 11:00 a 12:30 horas; el cupo máximo es de 15 personas y su costo total es de $306 pesos.Las clases serán impartidas por Ulises Torres Díaz, actual coordinador de la Casa de la Cultura Efrén Hernández, ganador de la presea Flor de Plata en 2019 de los XLIX Juegos Florales Nacionales de San Juan del Río, Qro., en la categoría de composición gracias a su poemario Ecos de la Pareidolia. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, se desempeñó como profesor de Creación Literaria en el tutelar de menores y el Centro de Rehabilitación Social de León, además de haber formado parte, en tres ocasiones, de los Seminarios para las Letras Guanajuatenses y como tallerista en la Fenal. Su obra ha sido publicada y compartida en espacios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Palacio de Minería, UNAM y la Universidad Autónoma de México.Si deseas participar, puedes inscribirse a través del correo electrónico ccefrenhernandez.icl@hotmail.com. Para mayor información, puedes escribir a este mismo correo o bien contactarte con la Casa de la Cultura al teléfono 477 779 6334.