INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Sigue estos pasos para obtener tus boletos para RENEE y Amandititita

Compartir:

Sabemos que no te quieres perder estos conciertos, pero no te preocupes que los pasos para obtener tus boletos son muy sencillos: 

  1. Asiste a Fenal 36.
  2. Acude al stand del Instituto Cultural de León. 
  3. Presenta una evidencia de tu experiencia en Fenal 36. 
  4.  ¡Listo, ya tienes tus boletos!  

¿Qué puede ser una evidencia?

  • Una publicación que hayas hecho en tus redes sociales. 
  • Ticket de compra hecha en algun stand (sin mínimo de compra).
  • Boleto de algún taller. 
  • Un autógrafo que conseguiste.

¡Ojo aquí!

  • Por cada concierto se entregarán máximo 2 boletos por persona.
  • Si eres foráneo, ¡no te preocupes! Guardaremos un porcentaje de boletos para que puedas recogerlos el mismo día del concierto presentando tu INE con dirección de otra ciudad. 

¡Nos vemos pronto! 

Noticias relacionadas

Las Casas Vacías de Brenda Navarro

Por: Margarita Vázquez La Fenal 31, dentro de su muy diverso programa, cuenta con presentaciones editoriales como la de Casas Vacías, primera novela de la escritora Brenda Navarro. Publicada inicialmente de forma digital y gratuita por la editorial Kaja Negra en 2018, fue tanto su éxito que en 2019 fue reeditada en formato físico y digital por la editorial Sexto Piso. Brenda Navarro nació en la Ciudad de México en 1982 y vive desde hace algunos años en España, es socióloga, economista feminista y fundadora del #EnjambreLiterario, un proyecto editorial enfocado en publicar obras escritas por mujeres.En entrevistas Navarro menciona que empezó a escribir la novela en 2013 en un México marcado por las desapariciones. Para ese entonces ya se hablaba y escribía de la guerra contra el narcotráfico, pero como menciona una de las voces narrativas de la novela: “Se hablaba de sangre, de asesinatos, de cifras, pero nadie hablaba de nosotras. Nuestros hijos desaparecían al doble, una vez físicamente, otra, con la indolencia de los demás”. Justo eso es lo que narra Brenda Navarro: un relato íntimo de las madres. Casas Vacías está escrita desde dos voces narrativas que funcionan como monólogos desde un flujo de conciencia. Las voces son de dos mujeres atravesadas por el mandato de la maternidad, una desde la imposición de esta y otra desde su constante búsqueda. No sabemos los nombres de las protagonistas, pero una es la madre de Daniel, un niño autista de tres años al cual pierde en un parque, y la otra es la mujer que tenía tantas ganas de tener un hijo que se roba a ese mismo Daniel, quien para ella es Leonel. En 164 páginas Navarro logra entrelazar, a partir de la vida de estas mujeres, un país de desaparecidos e injusticia estructural, la violencia machista y el feminicidio que cruza fronteras, las reales e incómodas dificultades que implica la maternidad, y la constante soledad de dos mujeres que llevan el dolor de la ausencia a cuestas. Finalmente, las casas vacías que propone y de las que escribe Brenda Navarro son las mujeres.No te pierdas esta presentación editorial junto a la autora el día  jueves 01 de octubre a las 12 horas en la plataforma de fenal.mx  y recuerda que podrás adquirir Casas Vacías en la tienda virtual de la Fenal. #SíHayFenal#NosLeemosDesdeCasa