INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Fomentar la lectura desde la colaboración

Compartir:

Texto Silvia Palacios

Y no, no es por generación espontánea, el gusto por la lectura se va formando poco a poco, descubriendo el género que más te agrada, tomando un libro y dejando otro —porque se vale que no todos te gusten y que no lo leas sólo por ‘obligación’—, lo importante es tener ese primer acercamiento y seguir en ese camino.

Bajo esta premisa, el Instituto Cultural de León y la Dirección General de Educación trabajan en conjunto ofreciendo diversas actividades en las Bibliotecas Municipales de León.

Fue en 2021 cuando se afianzaron los acercamientos entre ambas dependencias con la finalidad de fortalecer la formación de lectores desde las infancias y juventudes; así, hace un año celebraron el Día Mundial del Libro con la donación de más de mil libros de 28 ediciones y coediciones del Instituto Cultural de León, distribuidos en las 22 bibliotecas municipales que hay a lo largo y ancho de la ciudad.

Entre los títulos que se entregaron en esa primera ocasión se encuentran Luz de tonalli, el camino de las almas de Israel Pérez Sánchez, Patatús de Helio Flores, Kafkiana de Peter Kuper, Los crimencitos impunes de Roberto Gómez Junco, las ediciones de 2018 a 2021 de Hazle al Cuento y Niños Escritores y varios más.

Desde entonces las donaciones han continuado hasta alcanzar los mil 348 ejemplares que enriquecen el acervo de las bibliotecas o se otorgan a las y los participantes de los círculos de lectura, a la par de que se difunden las obras de autores contemporáneos locales, nacionales e internacionales.

Sumado a esto, a través del programa Fenal permanente del Instituto Cultural de León, que se desprende de la Feria Nacional del Libro de León —Fenal— y que consiste en realizar actividades literarias durante todo el año, cada mes se lleva a cabo al menos una actividad en alguna de las 22 bibliotecas de la ciudad, siendo presentaciones editoriales, círculos de lectura y talleres, las principales.

En estas actividades se ha contado con la presencia de autores como Elik Troconis, quienes además de hablar de sus obras también han compartido su experiencia como escritores a través de talleres. Durante este tiempo de trabajo colaborativo, se han realizado 24 activaciones, entre las que se encuentran las hechas durante la Fenal 33 en diversas colonias.

Daniela Yáñez, jefa de Fenal, menciona que a través de este trabajo colaborativo, mediante los programas de Fenal y Fenal permanente, han llegado a cada vez más personas.

“Tenemos la oportunidad de acercarnos a públicos diferentes y sobre todo a públicos que están ya interesados en la lectura. Alguien que está cerca de la biblioteca, que es usuario de una biblioteca, ya tiene una predisposición para asistir a actividades que tengan que ver con el libro, con toda la cultura de las letras”, menciona.

En tanto, Margarita del Carmen Hernández, supervisora educativa de bibliotecas públicas municipales, comparte que el principal objetivo de las bibliotecas es el fomento a la lectura y que hacerlo a través de actividades como las presentadas por Fenal permanente puede incidir en la sociedad.

“Es nuestro deber como instituciones acercarnos y colaborar para que el acto de leer sea un acto cultural. Y si aunamos a esto que la apropiación y fomento a la lectura se hace de manera lúdica, en espacios agradables y enfocados a las infancias y juventudes, tenemos como resultado el restablecimiento del tejido social con personas que se miran entre sí a través del espejo de la lectura”.

Señala además que las bibliotecas se han convertido en una segunda casa para muchas niñas, niños, jóvenes y adultos que “recurren a ellas como un espacio seguro y de sano esparcimiento donde compartir su conocimiento, leer, jugar, aprender y sobre todo, donde pueden encontrarse a sí mismos y a los otros”.

Es por este motivo que la colaboración continúa y el próximo sábado 22 de abril, un día antes del Día Mundial del Libro, conmemorarán esta efeméride de forma colectiva, al igual que el año pasado, aunque la actividad cambiará.

En 2022 la celebración consistió en un picnic literario en las bibliotecas municipales, esta vez la participación será a través del Taller de cómic y activismo literario, donde las y los participantes crearán su cómic con tema central de activismo y tendrán como guías a ilustradores, artistas gráficos o historietistas.

La actividad se llevará a cabo en las bibliotecas municipales Ma. Esther Valtierra, ubicada en la colonia Valle de Señora; en la Octavio Paz, de Haciendas de Echeveste; en la biblioteca Germán Dehesa, en la colonia Canteritas de Echeveste, y en la Bicentenario de la Independencia de México, de la Buenos Aires.

El taller, dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 17 años, será simultáneo comenzando a las 10:00 horas, tendrá cupo máximo de 15 personas por lo que es importante registrarse previamente, ya sea vía telefónica o correo electrónico en las diferentes sedes.

Y es que, a través de estas actividades se va sembrando el interés por las letras en las y los leoneses, ejemplo de ello es lo que nos comparte Margarita:

“Ahora las niñas y niños preguntan sobre los eventos que se llevarán a cabo no solamente en las bibliotecas sino también en la ciudad, están esperando que llegue «el concurso de niñas y niños escritores» y también están aprovechando de manera significativa con círculos de lectura y talleres de escritura creativa con los libros que nos llegan de donación por parte de Fenal permanente”.

Es precisamente el Concurso de Niñas y Niños Escritores otro de los proyectos que enlazan a ambas dependencias, pues si bien es la Dirección General de Educación la que desarrolla el proyecto a través de talleres literarios en las bibliotecas, el resultado final queda plasmado en la antología editada por el Instituto Cultural de León que compila tanto los textos ganadores de este concurso como el de Hazle al Cuento.

Lo mejor de todo es que las y los autores de estos cuentos infantiles tienen la oportunidad de compartir sus creaciones durante una presentación editorial en la Fenal, demostrando así que no hay edad para comenzar a escribir y compartir tus obras.

Sin duda, el trabajo en equipo fortalece ese fin común que tienen tanto el ICL como Educación, que es el fomento a la lectura desde las infancias y donde, más allá de los números, sean las historias de niñas y niños lectores las que reflejen esa labor conjunta.

Para Daniela, esta colaboración fortalece además los proyectos de ambas dependencias.

“Creo que el trabajo con las bibliotecas es sumamente importante porque podemos llegar a nuevos públicos y convocarlos no solamente a las actividades de Fenal permanente sino a la Feria del Libro (Fenal), además de fortalecer las acciones que hacen las bibliotecas (...) y también que el programa Fenal permanente pueda estar en diversas partes de la ciudad de una forma mucho más eficaz”, señala.

En tanto, Margarita espera que esta colaboración ayude también a llevar el arte y la cultura a la mayor cantidad de zonas de León.

“Espero que se sigan generando eventos escénicos, presentaciones editoriales, exposiciones, talleres y círculos de lectura en los que tanto nuestros usuarios como el personal hagan cohesión para que las bibliotecas sean espacios en los que se fomente la lectura y la cultura esté al alcance de todos”.

Sigue las redes sociales de la Feria Nacional del Libro de León y entérate de las próximas actividades a través de su edición 34 y de Fenal permanente, quizás en poco tiempo puedas disfrutar de alguna presentación editorial o círculo de lectura cerca de tu colonia.

Redes sociales

FB: Feria Nacional del Libro de León- Fenal

TW, IS y TikTok: @Fenalmx

Numeraria

1,348 ejemplares donados

24 actividades de Fenal permanente en Bibliotecas Municipales

22 Bibliotecas Municipales en León

23 de abril, Día Mundial del Libro


Noticias relacionadas

La vital necesidad de escribir

José Francisco Andrade fue el ganador de los Premios de Literatura en la categoría de Cuento Corto. "Necesitamos de los libros para escribir un final feliz…” José Francisco Andrade es un joven escritor que concibe a la literatura y el ejercicio de escritor como un elemento inherente a su vida. Con el cuento Después de esta noche nada será igual fue el ganador del XVIII Concurso de Cuento Corto de los Premios de Literatura de León 2022. En esta entrevista te presentamos las motivaciones, las pasiones y los objetivos de un autor que usa a la literatura como una herramienta expresiva, discursiva e imprescindible. RCA: ¿Qué te motiva a escribir? Escribo porque quiero registrar una forma de resistencia contra el status quo. Nada mejor para hacerlo que a través del lenguaje; por lo tanto, podría decir que escribir es mi proceso para habitar el mundo en su plano físico e ideológico, relacionarme con él y compartirlo con otras personas. RCA: ¿Cómo fueron tus inicios como autor? Desde que tenemos conciencia nace un autor, es ahí donde atribuyo mis inicios; en los juegos infantiles donde inventaba piratas, partidos de copa del mundo y viajes al espacio. No conozco cosa más seria que un niño jugando: ¿Qué es esto? La victoria de la imaginación sobre lo cotidiano. Cada quién escribe su historia y su realidad. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Descubrir las infinitas posibilidades del lenguaje me llevó a apostar mi vida a trabajar en la palabra escrita e intentar domesticarla. Si podemos nombrar algo, hacemos que exista. De ahí que la creación es algo que realizo con la seriedad que amerita. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Me inspiran las diferentes formas de resistencia. El rock, el punk, la poesía y cualquier cosa que cuestione lo establecido. Por mencionar algunos diré: Chejov, Poe, Cervantes, Homero; y en música por supuesto a los Beatles. También, algo que me estimula es la obra contemporánea de autores jóvenes, los que no están en grandes editoriales pero que se cuelgan de un muro de Facebook, blog, revista digital o la misma calle para gritarle al mundo que hay otras voces fuera de lo establecido. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me emociona que mi cuento sea repasado por varias pupilas. Ojalá que su lectura explote algunas mentes por el camino. Los premios solo son plataformas para gritar desde lo más alto. Como escritor tengo la obligación de aprovechar estos espacios para lanzar los reflectores a las situaciones que de verdad importan. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? El origen de mi cuento fue concebido en la pandemia en un taller impartido por la maestra Ana Paulina Calvillo. El texto maduró por un año, lo retomé, corregí y pasó por varias lecturas y observaciones; tanto de mi pareja: Susana Campa (artista nata y cinéfila irremediable) y mis compañeras de Letras: Azucena Gómez y Perla Granados. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Es la historia de un padre y la relación con su hija. Ambos se encuentran jugando y es a través de esta interacción que el lector puede ir conociendo diferentes facetas de la vida del padre. En el cuento podemos ver a un padre amoroso que juega con su hija y, al mismo tiempo, conocer a un ser humano deleznable y peligroso para su comunidad. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Sin duda, es un paso importante para mi carrera literaria. Compartir el foro que da espacio y cobijo a voces tan potentes y bien trabajadas me motiva a seguir escribiendo. Necesitamos de los libros para escribir un final feliz porque estamos hechos de historias e indudablemente necesitamos de ellas. TEXTO DE NARRATIVA BREVE DEL COMPA La visión del arte Por José Francisco Andrade Rafael, a pesar de ser ciego, era una persona elegante. Todos los días vestía de negro; vaya Dios a saber por qué. Sin embargo, no era su elaborado atuendo lo que lo hacía resaltar. La elegancia es el mejor camuflaje para pasar desapercibido. Un día, Rafael no quiso ser elegante. Se vistió de colores y se lanzó a las calles hasta topar con la tienda de cristalería fina del centro. Su combinación no pasó desapercibida y cuando suspendió en el aire su bastón, cual batuta de director de orquesta, la tienda entera enmudeció. Rafael tocó una hermosa sinfonía de cristales rotos. La policía llegó tarde; como siempre y el oficial en turno, alcanzó a detener la última nota que amenazaba con reventar un florero. Cuando el policía preguntó el motivo de tal locura, Rafael contestó: —Quería saber cómo se siente que me vean. Un fuerte aplauso atronó en toda la tienda y Rafael, por primera vez en su vida, pudo ver. 

Se presenta la Fenal 32 #CircuitoFenal

La Feria Nacional del Libro de León celebrará este 2021 una edición sin precedentes. Fenal 32 se llevará a cabo del 22 al 31 de julio mediante actividades multisede, con un formato híbrido (presencial y virtual) y generadas bajo los ejes de Equidad, Diversidad e Inclusión.“En el Instituto Cultural de León estamos comprometidos a contribuir en esta formación de sociedades a través de los procesos artísticos y culturales, que estos tres ejes sean fundamentales en el desarrollo cultural de nuestra ciudad. Estamos convencidos también que la edición número 32 de la Fenal será casa de grandes plumas como lo hemos logrado también a través de diferentes años y en esta edición los highlights no son la excepción”, aseguró el Arq. Carlos María Flores Riveira, director general del ICL, durante su participación en la rueda de prensa donde fue presentado el programa oficial de la Feria del Libro.La Fenal 32 integrará por supuesto presentaciones editoriales, eventos artísticos, talleres, encuentros profesionales, clases magistrales, ciclos y debates, programa que será albergado en cuatro sedes: el Teatro María Grever, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Museo de las Identidades Leonesas y Plaza de Gallos, espacios que dan vida al Circuito Fenal.Este año, el mexicano Bernardo Fernández será homenajeado a través de la entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras. BEF, como es conocido, es un novelista, dibujante de cómics, diseñador gráfico y catedrático; autor de destacadas novelas policiacas entre las que se encuentra Tiempo de alacranes, acreedora del Premio Nacional de Novela Otra vuelta de tuerca (2005) en Querétaro y el Memorial Silverio Cañadas (2006) en la Semana Negra de Gijón en España. Además ha escrito libros de cuentos, libros infantiles y novela gráfica, contando con una gran diversidad de notables títulos como Habla María. Una novela gráfica sobre el autismo; Gel azul; Hielo negro; Cuento de hadas para conejos; Uncle Bill y El instante amarillo.La Fenal presentará a plumas destacadas como el escritor madrileño Luisgé Martín, quien ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. Es autor de libros de cuentos y novelas, entre los que se encuentran Los dientes del azar, La dulce ira, Los amores confiados, La misma ciudad, La vida equivocada y Cien noches.Siri Hustvedt, novelista, ensayista y poeta estadounidense, participará a través de la clase magistral ‘Diversidad, Inclusión y Equidad’. Ha sido galardonada con el Premio Internacional Gabarrón de Pensamiento y Humanidades, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Oslo, ​la Universidad Stendhal-Grenoble en Francia y la Universidad de Gutenberg-Mainz en Alemania; además del Premio Princesa de Asturias de las Letras por toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia. Entre sus títulos están Los ojos vendados, El hechizo de Lily Dahl, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres y, recientemente, Los espejismos de la certeza.Joan Fontcuberta, ensayista, fotógrafo, artista visual, docente, crítico e historiador, llegará a Fenal para abordar el tema ‘La imagen como constructo de las nuevas narrativas entre la realidad y la virtualidad’ a través de una clase magistral. Este artista español ha publicado varios libros con temáticas relacionas a la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía, tales como Estética fotográfica: una selección de textos, Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio, La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía y La furia de las imágenes. Nota sobre la postfotografía; además de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Hasselblad de fotografía.José Ignacio “Chascas” Valenzuela visitará nuevamente la Fenal para impartir una clase magistral titulada ‘Narrativa audiovisual o cómo construir una serie’. El escritor y guionista chileno ha desarrollado diversos proyectos de televisión, literatura, cine y teatro en su país natal, así como México, Estados Unidos y Puerto Rico. En la literatura es autor de varias novelas y cuentos de ficción para públicos juveniles, infantiles y adultos. Para cine escribió los guiones de Manuela y Manuel, La sangre iluminada, Miente y La mujer infinita; así como de las series Historias de Eva, Amores, Amor a domicilio, la comedia y ¿Quién mató a Sara?, entre otras.Esta edición también contará con la participación de los escritores: Élmer Mendoza, Greta Elizondo, Martín Solares, Amaranta Leyva, Carlos Pascual, Pilar Quintana, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Morlesin, Alejandro Rosas, Julio Patán, Andonella y Plaqueta, Alonso Arreola, Celia del Palacio, María Dueñas, Imanol Caneyada, Ricardo Siri, Rosa Beltrán y Juan Villoro, por mencionar algunos.Diversos ciclos forman parte del programa editorial, ‘Mano a mano’ con la participación de Eduardo Rabasa y Carlos Velázquez; así como el que sostendrán Paulina Chavira y Laura García Arroyo. El ciclo ‘La obra de…’ abordará la labor de autores destacados a propósito de su efeméride, correspondiente a su natalicio o fallecimiento, conmemorando así a Patricia Highsmith a cargo de Bibiana Camacho; Charles Baudelaire será analizado por Armando González Torres y Julio Trujillo; Gustave Flaubert en manos de Ana García Bergua y Philippe Ollé-Laprune; Esther Seligson por Geney Beltrán Félix y Patricia Vega; Margaret Atwood con el análisis de Mónica Lavín y Verónica Murguía; y Roberto Bolaño será abordado por Mónica Maristain en compañía de Felipe Ríos.Los encuentros profesionales no pueden faltar y este año se presentan cuatro de ellos: Periodismo Cultural, Promotores de Lectura, Arte Contemporáneo y Gestión Cultural; actividades que contarán con interesantes clases, talleres, conferencias y conversatorios con participación de personalidades como Mariana Mansilla, Leila Guerriero, Liz Perales, Julia Santibáñez, Elvira Liceaga, Fernanda Solórzano, Laura Pardo, Gonzalo Moure, María Fernanda Ampuero, Socorro Vengas, Camila Sosa Villada, Valeria Gallo, Ana Ochoa, Maruch Santíz Gómez, Ingrid Sukaer, Fabián Cháirez, Alejandro Jiménez y Brigitte Baptiste, entre otros y otras especialistas locales, nacionales e internacionales.El programa artístico de Fenal 32 presentará espectáculos de clown, concursos, danza, música, teatro, títeres y multidisciplina a cargo de compañías y artistas originarios y residentes en León: Moebius Teatro Clown, Un Colectivo, Luchalibro México, Brenda Ávalos, Alterego Danza, Polaris Strings, Bernardo Govea, Cuarteto Solar, Papos Rodantes, Ensamble Coral Cantares, Vantablack, Teatro de los sueños, Contenidos Artísticos Producción y Difusión, A.C., Grisel Andrea Mojica Rodríguez, Líquido Colectivo y Bufones a la Mar. Aunado a ello, el Festival de Monólogos 2021 Teatro a una sola voz, proyecto a nivel nacional, se sumará a las actividades artísticas con funciones presenciales en el Teatro María Grever.Aventura Rosa; El aroma de los colores; Una herencia especial; Sin alas, ni raíces, una historia en kamishibai; Libro táctil: ¿cómo sientes los colores?; El Secreto de Maroma; Los cuentos con-sentidos; Leyendo con mis otros sentidos; Leer, escuchar, oler, tocar y saborear. Una lectura sensorial; Una Canción Diferente y Ojos que no ven…, son los títulos de los talleres que forman parte de la extensa oferta de esta edición 2021 de la Fenal, mismos que fueron seleccionados con base en la temática de ‘Discapacidad o diversidad funcional en la literatura’ y que son divididos en las categorías de 3 a 6 años (‘Antes de leer’), 6 a 9 años (‘Mientras leemos’), 9 a 12 años (‘Después de leer’) y 18 años en adelante (‘Mientras más leemos’).La venta presencial de libros regresa a la Fenal, es por eso que, este año, tres de los recintos que conforman el Circuito Fenal (Plaza de Gallos, la Casa de la Cultura Diego Rivera y el Museo de las Identidades Leonesas) albergarán a 24 expositores con una oferta de alrededor de 100 sellos editoriales; un recorrido que no puede faltar en tu visita a la Fenal en el reencuentro con una gran diversidad de títulos, autores y editoriales.Con estas acciones, la Feria Nacional del Libro de León refuerza su compromiso de difundir y acercar la literatura a toda la ciudadanía, y en esta edición, realizando esfuerzos conjuntos para contribuir a la formación de una sociedad integradora, labor que corresponde a fortalecer la apremiante necesidad de una cultura de la equidad, la inclusión y la diversidad.“Una Fenal para todos y de todos, una Fenal que incluye la diversidad, la equidad y la inclusión, pero una diversidad que también incluye a todas las dependencias municipales. Porqué digo de todos y para todos, porque finalmente se han involucrado más de 11 dependencias municipales para este fenómeno cultural, para este fenómeno donde las letras nos unen y nos llevan a todos los puntos, y nos ha unido también a la administración pública municipal participando, cada una, poniendo diversas partes”, destacó el Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal, administrador de Servicios Municipales.Recuerda que podrás descargar la app Fenal para estar al día con todo lo que suceda en esta edición sin precedentes. De igual manera, te invitamos a seguir las redes del ICL y de la Fenal; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal Oficial; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX; así como el uso de los hashtags: #Fenal32 y #LetrasQueNosUnen.

Únete al staff de #Fenal34

Sé parte del staff de servicio social y voluntariado de la Feria Nacional del Libro de León, Fenal, en su edición 34, y desarrolla nuevas habilidades a través de esta experiencia de colaboración, logística y gestión.Selecciona el área de tu preferencia de acuerdo con tus habilidades, cualidades e intereses; hay una gran variedad de entre las que puedes elegir la organización de visitas escolares, talleres infantiles y juveniles, programa artístico, programa literario y atención a expositores. Para estar en alguna de éstas debes realizar tu registro en la oficina de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural, ubicada en la planta alta del teatro Manuel Doblado.También puedes ser parte del equipo de atención a público, que es el vínculo de Fenal con las y los visitantes y, por otro lado, el área técnico operativa se encarga del montaje y desmontaje del equipo necesario para las diversas presentaciones y eventos. El registro para estas dos áreas se realiza en la oficina de la Dirección de Infraestructura y Servicios Operativos, ubicada en la planta baja del Teatro Manuel Doblado. Por último, también puedes elegir el área de comunicación y relaciones públicas, que es la responsable de la creación de contenidos escritos, impresos y audiovisuales sobre la programación y lo que acontece durante Fenal 34, además de la difusión de estos en páginas y medios oficiales y externos. Las inscripciones para esta área son en la oficina de la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas ubicada en la tercera planta de las oficinas generales del Instituto Cultural de León, en el edificio Juan Nepomuceno Herrera, frente a Catedral.El horario para registrarte es de 12:00 a 15:30 horas, los días lunes, miércoles y viernes, en los recintos previamente mencionados. Para más información puedes contactar a Gisela Rojas Ponce, coordinadora de Servicio Social Feria Nacional del Libro de León a través del correo programaartistico.fenal@gmail.com.La 34 Feria Nacional del Libro de León se llevará a cabo del del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. Consulta más detalles de la convocatoria de Servicio Social y voluntariado en: https://bit.ly/ConvocatoriaSSFenal34