INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Xólotl: ¿Realidad o ficción?

Compartir:

Texto Victoria Salado Íñiguez

“Me río para no llorar”, esa fue la sensación que experimenté al leer Xólotl; sentimientos encontrados. Y es que pasas de la diversión a la impotencia y, de allí, al enojo. Los cinco textos que lo conforman confrontan la realidad y con ello situaciones sociales tan cercanas de las que nos duele hablar.

“El humor es un arma que nos permite sobrellevar las tragedias y desastres de la vida”1. En Xólotl, Jorge Luis Flores juega hábilmente con estas situaciones y explota, con creatividad, una hiperrealidad en donde lo que se lee y lo que se vive en León es apenas mera coincidencia.

Los relatos, que tocan temas como el crimen, la religión y las altas pasiones, están ubicados en un contexto del México actual y son abordados con ironía; por sus tintes sarcásticos recuerdan el estilo de Ibargüengoitia, quien también gustaba escribir de su contexto y la cruda realidad desde el humor.

El título de la obra parte de uno de sus cuentos, el cual narra la historia de una empresa que tiene detrás a sectarios ricos que rinden culto a un dios prehispánico, pero todo se sale de control. Personalmente, mi cuento favorito es Galatea, que comienza con el robo de una estatua, pero la situación llega a la obsesión y la perturbación humana hasta tener un trágico final; mientras que en De película muestra un juego kármico con los personajes principales, mandatarios de policía que tienen que lidiar con el absurdo de la resurrección y el eterno retorno de los cadáveres con crímenes sin resolver.

Esto es solo una prueba de lo que puedes encontrar en este libro. Te invitamos a adentrarte en sus páginas y descubrir la realidad aumentada que nos ofrece el autor, quien además es traductor y locutor de pódcast; un escritor visiblemente informado y con un amplio bagaje de referencias culturales.

Xólotl

Autor: Jorge Luis Flores

Género: Cuento

Editorial: Ocelote

Costo: $249.00

IG: Editorial Ocelote

Referencia

1 de Medios, D. (2009, agosto 15). La Jornada: Reímos para no llorar, pero al humor no se le estudia como se debe, dice El Fisgón. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2009/08/16/cultura/a04n1cul


Noticias relacionadas

Diversidad artística local, en Fenal 35

Doce espectáculos locales formarán parte de la programación artística de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, que se llevará a cabo del 17 al 26 de mayo de 2024. El jurado seleccionó estas propuestas de las 74 recibidas. Éste estuvo conformado por Bawixtabay Torres Chacón, Fátima Iseck Iracheta Muñoz y Mariano Alfonso Ruíz Cervantes, beneficiarios vigentes del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), y quienes participan en cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS). Los espectáculos seleccionados corresponden a las disciplinas de música, títeres, multidisciplina, teatro y narración oral; en tanto, la categoría de danza fue declarada desierta. *Los participantes que no resultaron seleccionados en la presente convocatoria, tendrán 3 días hábiles para solicitar la retroalimentación de su proyecto. Proyectos seleccionados Danza: Desierta Títeres: · El regalo- Ojo Negro Teatro Música: · Canciones divertidas para una cultura de paz - Juan Carlos Torres Cuéllar · Haramara y la conciencia del agua - Canta Mamá · Bajofonías - Bajofonías · León en Danzón Cha y Mambo - Real Orquesta Meraki · Concierto con causa ―4 visiones del swing― - Gato Negro y No Jazz Band · Paridad y tradición de México - Ilnamiqui Ensamble Multidisciplina: · Galaxias Narrativas: cuentos interactivos de ciencia ficción - Visuales Perros Narración Oral: · Ahuehuetes, historias de niños de más de 60 años - Teatro de los Sueños Teatro: · Palabra por Seña - enSEÑA Teatro · Axolotl: gran monstruo del agua - Teatro Andante · Meche, aventuras callejeras - Gitanas Teatro

Disfruta Fenal Permanente en enero

Las diversas actividades que presenta el programa Fenal Permanente continúan llevándose a cabo con la finalidad de acercar a los lectores a nuevas propuestas y proyectos literarios a través de charlas virtuales con autores y expertos en el mundo de las letras.Únete a las transmisiones de Fenal Permanente a través del Facebook de la Feria Nacional del Libro y del Instituto Cultural de León. Durante enero, podrás disfrutar de la siguiente programación:Viernes 15 Presentación editorial: Segunda Antología de Escritoras MexicanasCoordinadoras: Cristina Liceaga y Guadalupe VeraEditorial: Escritoras Mexicanas y Ediciones El nido del fénix13:00 h Charla: El conejo que le dio color al mundoAutor: Rodrigo y Raúl PadillaModera: Katia Nilo17:00 h Viernes 22 Presentación editorial: Los fragmentos del espejoAutora: Lyanne AcostaPresentan: Iván Elier y Gregorio MartínezEditorial: Agua Escondida Ediciones13:00 h Presentación editorial: Potterheads: Fans, hipermediaciones y consumo simbólico en el mundo mágicoAutor: David García CerdasEditado por la Universidad Iberoamericana de León17:00 h Viernes 29Presentación editorial: Desde el interior, retratos de la pandemiaAntologado por María Cecilia ZuñigaEditorial: Selector13:00 h Presentación editorial: Obras ganadores del 3er Concurso Mundos Posibles 3, categoría cuentoParticipan: Renata Zamorano, Alan Lara, Andrea Veyna y Sofía LópezModera: Daniela Yáñez17:00 h  Para no perderte de ningún detalle, sigue las redes del Instituto Cultural de León y de la Fenal, así como su la cuenta de Youtube donde podrás encontrar todas las presentaciones editorial virtuales de Fenal Permanente: www.youtube.com/CulturaLeon.