INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Conoce un poco más de la escritora Rosa Montero

Compartir:

La escritora y periodista española Rosa Montero ha logrado múltiples premios, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022.

Algunas de sus más recientes obras son El peligro de estar cuerda, La ridícula idea de no volver a verte, La carne, entre otras. Hoy te presentamos algunos datos que tal vez no sabías de ella.

1.- Nombre y origen.

Su nombre completo es Rosa Montero Gayo, nació el 3 de enero de 1951 en el barrio de Cuatro Caminos en Madrid, España. Hija de Amalia Gayo y Pascual Montero, novillero en los años 30.

2.- Aislamiento forzado.

De niña, a los 5 años, padeció tuberculosis lo que la forzó a permanecer recluida en su casa hasta los 9 años. El aislamiento cultivó su profesión pues, al estar sola todo el día, se la pasaba leyendo y escribiendo. Sus primeros cuentos eran de ratitas que hablaban.

3.- Más de 20 idiomas.

Su extensa obra la ha llevado a convertirse en uno de los referentes de la literatura contemporánea en castellano, además de que sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas.

4.- Estudios y trabajo.

Cursó estudios de Periodismo y Psicología (carrera que abandonó) y al mismo tiempo colaboró con algunos grupos de teatro independiente como Tábano o Canon. En 1969 comenzó a trabajar como periodista publicando en diversos medios de comunicación (Pueblo Arriba, Mundo Diario, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.) Desde 1976 trabaja para el diario El País.

5.- Maestros literarios.

Rosa Montero menciona que entre sus maestros literarios están, en la parte más hiperrealista o incluso grotesca, Vladimir Nabokov, con quien ha comentado la unen elementos literarios como la mirada paradójica de la existencia y el sentido del humor; y en la parte fantástica, está Úrsula K. Le Guin, a quien Rosa describe como una escritoraza inmensa.

6.- Enamorada de Paul McCartney

Cuando Rosa tenía 12 años estaba enamorada de Paul McCartney; al crecer y convertirse en periodista le tocó entrevistarlo cuando él tenía más de 50 años. “Todavía estaba viva Linda Eastman; estuvimos todo el día en su granja de Sussex. Linda nos trajo sandwichitos y té, luego pude ver cómo grababa el disco Flowers in The Dirt” (texto tomado de https://mascultura.mx/rosa-montero-y-el-poder-de-la-resiliencia/).

7.- Vivir para siempre.

Le aterra la brevedad de la vida y, aunque le teme a la vejez, querría vivir para siempre. Más que morirse, resiente que tendrá que dejar la vida que ama y enfrenta con energía, humor y un colocarse justo al margen de las normas establecidas.


Noticias relacionadas

Pequeños escritores y escritoras presentan el libro Hazle al Cuento

Seleccionados de entre 111 trabajos, las y los seis ganadores, así como las menciones honoríficas del 29° Concurso Estatal de cuento por y para niños ‘Hazle al cuento’ presentaron sus textos delante de 139 personas en la 34° Feria Nacional del Libro de León. “Detrás de cada uno de estos escritores siempre hubo una mamá o un papá que con todo y que llegaba tarde y cansada del trabajo le contaba historias o los traía a la feria y les compraba libros, y le creaba un entorno agradable para leer (…) ustedes deben abrazarse y felicitarse también”, dijo la directora general del Instituto Cultural de León, Lisette Ahedo Espinosa, durante la premiación. En la categoría 1, para niñas y niños de 6 a 9 años, se recibieron 50 textos, de los cuales el jurado determinó los siguientes ganadores: El color de los besos, de Luz Carmen Corona; Letras viajeras, de Ian Emilio Quezada, y La isla de Pascua, de José Adrián Ontiveros. De igual forma, se otorgaron dos menciones honoríficas, la primera fue para Melissa Peña por El jaguar de Kukulcán y la segunda a Daniel Aarón Arroyo por La bailarina de ballet. En la segunda categoría se recibieron un total de 61 textos elaborados por niñas y niñas de entre 9 y 12 años, de los cuales resultaron ganadores: Yulianna Jiménez, Gibrán García y Ania Estibaliz Galindo, con las obras ¿Realmente soy yo?, Receta para la felicidad y Mi monstruo interior, respectivamente. Las menciones honoríficas fueron para Brianda Lizbeth Contreras por Mi peor día y para Alexander Contreras por el cuento El otoño no ha llegado. El jurado en esta ocasión estuvo conformado por Laura Patricia Pizano Barragán, Karla Janet Sansores Montejo y Mario Montaño Romero beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participan en cumplimiento con el Programa de Interacción Cultural y Social. Los cuentos ganadores se publicaron en una antología impresa, misma que se podrá conseguir de manera gratuita en el stand del ICL dentro de Fenal, del 12 al 21 de mayo o hasta agotar existencias. ‘Hazle al cuento’ es un proyecto del Instituto Cultural de León, a través de la Feria Nacional del Libro de León, con el que se incentiva la creatividad y habilidad lectoescritora en la infancia guanajuatense. Durante el mismo evento, en el marco de la Fenal 34, el Lic. Jesús Jonathan Muñoz González, director general de Educación, entregó los premios a las y los ganadores del certamen ‘Niños y Niñas Escritores’, donde aprovechó la ocasión para felicitar y agradecer a las y los bibliotecarios que todos los días trabajan por impulsar el interés por los libros y actividades relacionadas a estos, pues ellos son también pieza clave de este certamen. Ambos programas, ‘Niños y Niñas Escritores’ y ‘Hazle cuento’, persiguen objetivos de la administración municipal encabezada por Alejandra Gutiérrez, bajo la bandera Vivir Mejor del plan de gobierno. La programación completa de Fenal 34, así como todos sus detalles y actualizaciones, pueden consultarse en www.fenal.mx.

Del libro al micrófono: Érase una vez rap 4: Distopías ¿cuándo es futuro?

Texto de Lilian Gutiérrez ¿Alguna vez pensaste en combinar el rap con la literatura? La Feria Nacional del Libro de León presenta para su edición 31 la convocatoria ‘Érase una vez rap 4: Distopías, ¿cuándo es futuro?’, donde invita a todos los y las jóvenes a desarrollar sus habilidades como raperos y escritores. Con el fin de promover la lectura y la escritura entre la juventud guanajuatense durante el confinamiento, la Fenal y el comité organizador de ‘Érase una vez rap’ abren un espacio en el cual todos y todas puedan expresarse y desarrollar su talento. La dinámica consiste en adaptar un cuento, novela o ensayo de un autor(a) de cualquier nacionalidad y temporalidad perteneciente al subgénero distopía. El aspirante debe reescribir la obra desde el rap y recitarlo frente a un micrófono en la Fenal 31. Los requisitos son tener entre 16 y 30 años cumplidos al cierre de la convocatoria, haber nacido en Guanajuato, o tener mínimo 3 años de residencia en la región. Los interesados deben mandar los documentos indicados en las bases; encuéntralos aquí https://bit.ly/euvr4convo y envíalos al correo eraseunavezrap@gmail.com. La fecha límite para mandar propuestas es el 4 de septiembre de 2020 a las 23:59 horas. Solo serán consideradas las postulaciones recibidas en tiempo y forma. Las reglas también establecen que no pueden participar aquellas personas que hayan ganado el primer lugar en ediciones anteriores. Los resultados podrán consultarse a partir del 14 de septiembre en la fanpage de Érase una vez rap, en el sitio web de Instituto Cultural de León y sus redes sociales. Los y las finalistas deberán asumir sus compromisos y continuar con el proceso, según les indiquen, para presentar su pieza en vivo en la Plaza de Gallos el sábado 3 de octubre, como parte de las transmisiones de Fenal 31. Los premios serán otorgados con base en la decisión del jurado el día del evento. Las y los candidatos aspiran a los siguientes apoyos económicos y horas de grabación con Búnker Records: Primer lugar: $8,000.00 MX.Segundo lugar: $5,000.00 MX.Tercer lugar: $3,000.00 MX. Además, habrá un ganador elegido por el público mediante una votación en redes sociales. Con esta dinámica el ganador será acreedor de $2,000.00 MX.Escoge tu libro favorito, toma lápiz y papel y desata tu creatividad. ¡Es momento de leer escribir y rapear! Para más información llama al 477 130 3231 o manda correo a la dirección mencionada. Sigue al pendiente de las cuentas de Facebook @eraseunavezrap, @InstitutoCulturalLeon y @FenalOficial.  

Ale Gutiérrez inaugura la edición 34 de la Feria Nacional del Libro de León

La presidenta municipal de León, Ale Gutiérrez Campos, inauguró la 34 edición de la Feria Nacional del Libro de León Fenal, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. “Aquí encuentran muchos mundos, aquí encuentran arte, aquí se pueden divertir, aquí pueden pasar un buen momento en familia. Los invitamos a que arranquemos esta gran feria del libro, que nos demos la oportunidad de abrir los ojos y oídos y aprendamos a aprender y a soñar, porque solamente así vamos a ser una mejor sociedad”, dijo. Para esta edición, habrá más de 270 actividades literarias, artísticas, talleres y exposiciones a través de los cuales se busca fomentar la lectura como herramienta promotora de una cultura de paz. Es por ello que por primera vez, se incluyó en el programa de actividades la presentación de ‘cuentacuentos’ por parte de 25 cadetes de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública quienes recibieron una capacitación especial para este propósito de manos de la maestra Gelos Giles, destacada director y cuentacuentos de la ciudad. La alcaldesa recalcó que la iniciativa de capacitar a los cadetes para esta actividad es para ayudarles a ser más sensibles, reflexivos, humanos, cercanos y empáticos con la ciudadanía. ‘Ustedes van a ser ejemplo, ustedes son la prueba piloto, ustedes van a hacer que cambie el modelo de la Academia, de cómo ha venido trabajando, tenemos mucha fe en ustedes, creemos en su capacidad, pero sobretodo en su valor y en su corazón porque están aquí para servir y proteger”, dijo la Presidenta a los cadetes. Durante la inauguración mencionó que por parte de las dependencias municipales se tendrán dos presentaciones literarias, una está a cargo del Instituto Municipal de la Vivienda IMUVI con su libro conmemorativo por los 25 años de existencia de la institución. Además, el Instituto Municipal de la Juventud hará lo propio con el libro ‘León es Joven: Retratos de Trayectoria y Diversidad Juvenil’. Por su parte, la titular del Instituto Cultural de León, Lisette Ahedo Espinosa, mencionó que la Feria Nacional del Libro de León es la cuarta más longeva del país y una de las cinco más importantes a nivel nacional. La Fenal es uno de los 118 eventos masivos que se realizarán en León durante 2023; con los que se estima una asistencia de 7 millones 194 mil 636 personas y una derrama económica por $5 mil 713 millones 409 mil 167 pesos. RECONOCEN LABOR DEL PERIODISTA Y ESCRITOR LEONÉS Desde 2009, la Fenal entrega a escritores, autores, editores o promotores de la lectura el reconocimiento ‘Compromiso con las Letras’, este año la distinción fue para el leonés, Leopoldo Navarro, por la contribución literaria que difunde la riqueza cultural de la ciudad.  “Es de bien nacidos ser agradecidos y hay que agradecer a las personas que nos han dejado gran legado, tu eres un hombre que nos dejado muchísimo en la historia y sé que estás creando, que tienes más proyectos, que seguirás soñando y seguirás imaginado para hacer que las siguientes generaciones sigan aprendiendo, sigan teniendo ilusiones y construyendo sus sueños, destacó la alcaldesa. El programa literario, artístico y cultural de la Feria se puede consultar en las páginas www.fenal.mx y www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx. Numeralia Fenal 34 -10 días de actividades -53 casas editoriales -Más de 500 sellos editoriales -Más de 270 actividades artísticas y literarias