INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

5 presentaciones imperdibles en la Fenal 35

Compartir:

Ya falta muy poco para la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, en la que habrá diversas actividades como conferencias, presentaciones editoriales, talleres, eventos artísticos y mucho más.

Gracias a la gran cantidad de eventos que habrá, te recomendamos varios eventos imperdibles de esta edición, que se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 26 de mayo, en Poliforum León.

En el ámbito literario te traemos la presentación de cuatro libros y una charla que te podrían interesar, ¡échales un ojo!:

El peligro de estar cuerda

Rosa Montero. Presenta: Aura García-Junco

17 de mayo 18:00 h

Auditorio Jorge Ibargüengoitia

La periodista y escritora Rosa Montero se adentra en la relación de la ‘locura’ con el proceso artístico y asegura que “la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”.

Charla: Una vida entre personajes y emociones

Alice Kellen

18 de mayo 16:00 h

Patio de los Cuentos

Esta joven autora, eminencia de la novela romántica, es una enamorada de los gatos y el chocolate, le encanta profundizar en las emociones que plasma en cada una de sus obras que ya son más de 10 libros en los que plasma parte de su esencia. No te puedes perder esta charla para saber más de la escritora valenciana.

¿Qué sigue?

Denise Dresser

18 de mayo 17:00 h

Auditorio Jorge Ibargüengoitia

La periodista y escritora Denise Dresser, que ha sido nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de México y una de las personas más influyentes en X, en su obra nos comparte un análisis del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora ¿Qué sigue?

Cuatro veranos

Benito Taibo

19 de mayo 16:00 h

Patio de los Cuentos

En esta novela, que está algo disparatada, Benito Taibo nos invita a adentrarnos en un viaje de experiencias y autodescubrimiento en el que la existencia está llena de lecciones y nos hace recordar que los planes rara vez salen como uno quisiera y todo puede terminar en un instante.

El lado salvaje

Mónica Lavín

26 de mayo 16:00 h

Sala Efrén Hernández

Si te gusta el suspenso y misterio, no puedes dejar pasar El lado salvaje en el que la aparente calma de la vida de una escritora se ver perturbada por el inesperado descubrimiento de un cuerpo calcinado dentro de un auto; una muñeca que es testigo de las tribulaciones de una familia a lo largo de distintas generaciones o el vínculo premonitorio que existe entre una madre y su hija son parte de las veintitrés historias que integran este libro.


Noticias relacionadas

Rosa Montero recibirá reconocimiento en Fenal 35

La 35 Feria Nacional del Libro de León entregará su Reconocimiento Compromiso con las Letras a la española Rosa Montero, por su destaca trayectoria con gran impacto en México, misma que se caracteriza por su contribución a la literatura a través de sus más de 20 publicaciones entre novelas, ensayos biográficos, cuentos para niños, libros de relatos y diversos esfuerzos pedgógicos y formativos para nóveles escritores. El Instituto Cultural de León, a través de la Fenal, brinda esta distinción con el objetivo de evidenciar, reconocer y difundir a quienes, a través de su labor, aportan significativamente al mundo de las letras, permitiendo con ello un mayor desarrollo para todas y todos los involucrados en el proceso de la lectura. Rosa Montero nació en Madrid en 1951. Estudió Periodismo y Psicología, y desde 1976 colabora con el diario El País. En su labor como periodista ha sido acreedora al Premio Mundo de Entrevistas, Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios, Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional y Premio de Periodismo El Mundo. Entre su obra encontramos: La hija del caníbal (1997, Premio Primavera), La loca de la casa (2003, Premio Qué Leer y Premio Grinzane Cavour), Instrucciones para salvar el mundo (2008, Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac), Lágrimas en la lluvia. Cómic (2011, Premio al Mejor Cómic en Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (2013, Premio de la Crítica de Madrid y Prix du Livre Robinsonnais), Los tiempos del odio (2018), La buena suerte (2021), El peligro de estar cuerda (2022) y La desconocida, novela corta a cuatro manos con Olivier Truc (2023). Galardonada en 2017 con el Premio Nacional de las Letras y en 2020 con el Premio de honor del Festival Panamá Negro. Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y Premio Especial en los XXXIII Premios El Ojo Crítico de RNE. Su obra está traducida a más de 20 idiomas. La autora estará presente durante la inauguración de la Fenal 35, el viernes 17 de mayo a las 13:00 horas, donde le será entregado el Reconocimiento Compromiso con las Letras; esa misma tarde participará en el programa editorial con la presentación de su libro El peligro de estar cuerda (Seix Barral, 2022), un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Finalmente, el sábado 18 de mayo, brindará una conferencia sobre la escritura y la creación literaria denominada Una poética personal, misma que se llevará a cabo en el Patio de los Cuentos en punto de las 13:00 horas. Además, se abrirá un espacio para que sus seguidoras y seguidores mexicanos puedan tener un acercamiento con la escritora para firma de libros, toma de fotografías o breves charlas en torno a su litertura. La 35 Feria Nacional del Libro de León se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 26 de mayo de este 2024 en Poliforum León, con un horario de lunes a jueves de 9:00 a 20:00 horas, y viernes a domingo de 9:00 a 21:00 horas (viernes 17 a partir de las 13:00 horas). Te invitamos a estar pendiente de la programación y detalles de la Fenal 35 en las páginas culturaleon.com y fenal.mx, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del Libro de León; X, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx. Rosa Montero en #Fenal35 Inauguración y entrega Reconocimiento Compromiso con las Letras Viernes 17 mayo 13:00 a 15:00 h Patio de los cuentos Presentación editorial: El peligro de estar cuerda Viernes 17 mayo 18:00 h Auditorio Jorge Ibargüengoitia Charla Sábado 18 mayo 13:00 h Patio de los Cuentos

La vital necesidad de escribir

José Francisco Andrade fue el ganador de los Premios de Literatura en la categoría de Cuento Corto. "Necesitamos de los libros para escribir un final feliz…” José Francisco Andrade es un joven escritor que concibe a la literatura y el ejercicio de escritor como un elemento inherente a su vida. Con el cuento Después de esta noche nada será igual fue el ganador del XVIII Concurso de Cuento Corto de los Premios de Literatura de León 2022. En esta entrevista te presentamos las motivaciones, las pasiones y los objetivos de un autor que usa a la literatura como una herramienta expresiva, discursiva e imprescindible. RCA: ¿Qué te motiva a escribir? Escribo porque quiero registrar una forma de resistencia contra el status quo. Nada mejor para hacerlo que a través del lenguaje; por lo tanto, podría decir que escribir es mi proceso para habitar el mundo en su plano físico e ideológico, relacionarme con él y compartirlo con otras personas. RCA: ¿Cómo fueron tus inicios como autor? Desde que tenemos conciencia nace un autor, es ahí donde atribuyo mis inicios; en los juegos infantiles donde inventaba piratas, partidos de copa del mundo y viajes al espacio. No conozco cosa más seria que un niño jugando: ¿Qué es esto? La victoria de la imaginación sobre lo cotidiano. Cada quién escribe su historia y su realidad. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Descubrir las infinitas posibilidades del lenguaje me llevó a apostar mi vida a trabajar en la palabra escrita e intentar domesticarla. Si podemos nombrar algo, hacemos que exista. De ahí que la creación es algo que realizo con la seriedad que amerita. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Me inspiran las diferentes formas de resistencia. El rock, el punk, la poesía y cualquier cosa que cuestione lo establecido. Por mencionar algunos diré: Chejov, Poe, Cervantes, Homero; y en música por supuesto a los Beatles. También, algo que me estimula es la obra contemporánea de autores jóvenes, los que no están en grandes editoriales pero que se cuelgan de un muro de Facebook, blog, revista digital o la misma calle para gritarle al mundo que hay otras voces fuera de lo establecido. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me emociona que mi cuento sea repasado por varias pupilas. Ojalá que su lectura explote algunas mentes por el camino. Los premios solo son plataformas para gritar desde lo más alto. Como escritor tengo la obligación de aprovechar estos espacios para lanzar los reflectores a las situaciones que de verdad importan. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? El origen de mi cuento fue concebido en la pandemia en un taller impartido por la maestra Ana Paulina Calvillo. El texto maduró por un año, lo retomé, corregí y pasó por varias lecturas y observaciones; tanto de mi pareja: Susana Campa (artista nata y cinéfila irremediable) y mis compañeras de Letras: Azucena Gómez y Perla Granados. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Es la historia de un padre y la relación con su hija. Ambos se encuentran jugando y es a través de esta interacción que el lector puede ir conociendo diferentes facetas de la vida del padre. En el cuento podemos ver a un padre amoroso que juega con su hija y, al mismo tiempo, conocer a un ser humano deleznable y peligroso para su comunidad. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Sin duda, es un paso importante para mi carrera literaria. Compartir el foro que da espacio y cobijo a voces tan potentes y bien trabajadas me motiva a seguir escribiendo. Necesitamos de los libros para escribir un final feliz porque estamos hechos de historias e indudablemente necesitamos de ellas. TEXTO DE NARRATIVA BREVE DEL COMPA La visión del arte Por José Francisco Andrade Rafael, a pesar de ser ciego, era una persona elegante. Todos los días vestía de negro; vaya Dios a saber por qué. Sin embargo, no era su elaborado atuendo lo que lo hacía resaltar. La elegancia es el mejor camuflaje para pasar desapercibido. Un día, Rafael no quiso ser elegante. Se vistió de colores y se lanzó a las calles hasta topar con la tienda de cristalería fina del centro. Su combinación no pasó desapercibida y cuando suspendió en el aire su bastón, cual batuta de director de orquesta, la tienda entera enmudeció. Rafael tocó una hermosa sinfonía de cristales rotos. La policía llegó tarde; como siempre y el oficial en turno, alcanzó a detener la última nota que amenazaba con reventar un florero. Cuando el policía preguntó el motivo de tal locura, Rafael contestó: —Quería saber cómo se siente que me vean. Un fuerte aplauso atronó en toda la tienda y Rafael, por primera vez en su vida, pudo ver. 

EN CORTO CON… Autores y lectores

Texto de Margarita Vázquez ¿Te imaginas poder interactuar con tu autora o autor favorito? Gracias a la Fenal 31 y al ciclo ‘En corto con…’ esto será posible. 30 personas con registro previo accederán a una reunión vía zoom donde podrán charlar, hacer preguntas y conocer un poco más a sus autoras y autores favoritos. Empezamos el jueves 01 de octubre a las 18:00 horas con Laura García Arroyo, amante de las palabras y conductora de La dichosa palabra (Canal 22) y Gramáticas de la creación (TVUNAM). Autora de #Enredados (Ediciones SM), un texto dedicado a analizar el idioma y el fomento de la lectura y escritura en redes sociales. Modera, Julia Cárdenas. El viernes 02 de octubre a las 17:00 horas será el turno para Mónica Lavín, multipremiada autora de piezas como Yo la peor y Todo sobre nosotras. Promotora de la literatura y conductora de Palabra de autor (Canal once) y Contraseñas (Canal 22). Modera, Luce Ponce. Benito Taibo no podía faltar en este ciclo de charlas. Será presentado por  Mafer Menag el día sábado 03 de octubre a las 17:00 horas. Taibo es lector, tiene sesenta años y un montón de libros por leer.  Ha escrito poesía, crónica y novela. También es un entusiasta promotor de la lectura entre los jóvenes y actual director de Radio UNAM.Para finalizar este ciclo, contaremos con la presencia de Trino Camacho, caricaturista mexicano poseedor de una larga carrera en medios electrónicos e impresos. Ha dedicado parte de su trabajo a la ilustración de textos infantiles con el Fondo de Cultura Económica y otras editoriales; además ha publicado con Planeta, Sexto Piso, Ediciones B, Nostra Ediciones, El Naranjo y actualmente con Editorial Tusquets. La cita es el domingo 04 de octubre a las 17:00 horas, será presentando por Rosana Durán y para poder acceder al evento es necesario realizar una inscripción previa.No pierdas esta oportunidad de estar ‘en corto’ con loss autores y las autoras de tus libros favoritos. Sin duda una experiencia increíble que es posible gracias a la Fenal 31.