INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

5 presentaciones imperdibles en la Fenal 35

Compartir:

Ya falta muy poco para la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, en la que habrá diversas actividades como conferencias, presentaciones editoriales, talleres, eventos artísticos y mucho más.

Gracias a la gran cantidad de eventos que habrá, te recomendamos varios eventos imperdibles de esta edición, que se llevará a cabo del viernes 17 al domingo 26 de mayo, en Poliforum León.

En el ámbito literario te traemos la presentación de cuatro libros y una charla que te podrían interesar, ¡échales un ojo!:

El peligro de estar cuerda

Rosa Montero. Presenta: Aura García-Junco

17 de mayo 18:00 h

Auditorio Jorge Ibargüengoitia

La periodista y escritora Rosa Montero se adentra en la relación de la ‘locura’ con el proceso artístico y asegura que “la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla”.

Charla: Una vida entre personajes y emociones

Alice Kellen

18 de mayo 16:00 h

Patio de los Cuentos

Esta joven autora, eminencia de la novela romántica, es una enamorada de los gatos y el chocolate, le encanta profundizar en las emociones que plasma en cada una de sus obras que ya son más de 10 libros en los que plasma parte de su esencia. No te puedes perder esta charla para saber más de la escritora valenciana.

¿Qué sigue?

Denise Dresser

18 de mayo 17:00 h

Auditorio Jorge Ibargüengoitia

La periodista y escritora Denise Dresser, que ha sido nombrada una de las 50 mujeres más poderosas de México y una de las personas más influyentes en X, en su obra nos comparte un análisis del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora ¿Qué sigue?

Cuatro veranos

Benito Taibo

19 de mayo 16:00 h

Patio de los Cuentos

En esta novela, que está algo disparatada, Benito Taibo nos invita a adentrarnos en un viaje de experiencias y autodescubrimiento en el que la existencia está llena de lecciones y nos hace recordar que los planes rara vez salen como uno quisiera y todo puede terminar en un instante.

El lado salvaje

Mónica Lavín

26 de mayo 16:00 h

Sala Efrén Hernández

Si te gusta el suspenso y misterio, no puedes dejar pasar El lado salvaje en el que la aparente calma de la vida de una escritora se ver perturbada por el inesperado descubrimiento de un cuerpo calcinado dentro de un auto; una muñeca que es testigo de las tribulaciones de una familia a lo largo de distintas generaciones o el vínculo premonitorio que existe entre una madre y su hija son parte de las veintitrés historias que integran este libro.


Noticias relacionadas

Invitan a participar en el Encuentro de Promotores de Lectura 2024

La Feria Nacional del Libro de León será sede del Encuentro de Promotores de Lectura 2024, espacio que busca la reflexión y escucha de experiencias lectoras, así como compartir herramientas útiles, desde lo lúdico e imaginativo, para el acercamiento de los libros a las y los lectores. El Encuentro es realizado por Fundación SM en colaboración con el Instituto Cultural de León, a través de la Fenal, y durante esta edición se desarrollará bajo la temática de Las ínsulas de la esperanza lectora, abordándolo mediante un programa que integra una conferencia, una mesa de diálogo y dos talleres. Lisette Ahedo Espinosa, directora general del Instituto Cultural de León; Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM en México, y Nubia Macías, coordinadora del Encuentro serán las encargadas de inaugurar las actividades, el lunes 20 de mayo en punto de las 9:00 horas.La escritora mexicana Norma Muñoz Ledo ofrecerá la conferencia En la formación lectora: tocar los afectos es esencial; Las ínsulas de la esperanza lectora es el título del diálogo que sostendrán Denisse Polhs, escritora; Alejandri Urbina, de proyecto ‘Navegando en el océano de las palabras: El poder transformador de la lectura en la educación’, Ela, Beck y Norma, de ¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades Podcast. Además, Jorge Gonzalvo, promotor y tallerista español de Atrapavientos, impartirá el taller Literatura en los bolsillos. Fomentar la lectura en clase, casa o biblioteca; y Jorge Fernández y Angélica Martínez, de ARTE-FACTO, estarán a cargo del taller La creatividad como herramienta literaria, actividad con la que estará cerrando el Encuentro. El Encuentro de Promotores de Lectura se lleva a cabo sin costo pero con un cupo limitado; las y los interesados deberán realizar un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroEncuentroPromotores24. Conoce más sobre la programación de la Fenal 35 en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal–Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.

Pequeños escritores y escritoras presentan el libro Hazle al Cuento

Seleccionados de entre 111 trabajos, las y los seis ganadores, así como las menciones honoríficas del 29° Concurso Estatal de cuento por y para niños ‘Hazle al cuento’ presentaron sus textos delante de 139 personas en la 34° Feria Nacional del Libro de León. “Detrás de cada uno de estos escritores siempre hubo una mamá o un papá que con todo y que llegaba tarde y cansada del trabajo le contaba historias o los traía a la feria y les compraba libros, y le creaba un entorno agradable para leer (…) ustedes deben abrazarse y felicitarse también”, dijo la directora general del Instituto Cultural de León, Lisette Ahedo Espinosa, durante la premiación. En la categoría 1, para niñas y niños de 6 a 9 años, se recibieron 50 textos, de los cuales el jurado determinó los siguientes ganadores: El color de los besos, de Luz Carmen Corona; Letras viajeras, de Ian Emilio Quezada, y La isla de Pascua, de José Adrián Ontiveros. De igual forma, se otorgaron dos menciones honoríficas, la primera fue para Melissa Peña por El jaguar de Kukulcán y la segunda a Daniel Aarón Arroyo por La bailarina de ballet. En la segunda categoría se recibieron un total de 61 textos elaborados por niñas y niñas de entre 9 y 12 años, de los cuales resultaron ganadores: Yulianna Jiménez, Gibrán García y Ania Estibaliz Galindo, con las obras ¿Realmente soy yo?, Receta para la felicidad y Mi monstruo interior, respectivamente. Las menciones honoríficas fueron para Brianda Lizbeth Contreras por Mi peor día y para Alexander Contreras por el cuento El otoño no ha llegado. El jurado en esta ocasión estuvo conformado por Laura Patricia Pizano Barragán, Karla Janet Sansores Montejo y Mario Montaño Romero beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y que participan en cumplimiento con el Programa de Interacción Cultural y Social. Los cuentos ganadores se publicaron en una antología impresa, misma que se podrá conseguir de manera gratuita en el stand del ICL dentro de Fenal, del 12 al 21 de mayo o hasta agotar existencias. ‘Hazle al cuento’ es un proyecto del Instituto Cultural de León, a través de la Feria Nacional del Libro de León, con el que se incentiva la creatividad y habilidad lectoescritora en la infancia guanajuatense. Durante el mismo evento, en el marco de la Fenal 34, el Lic. Jesús Jonathan Muñoz González, director general de Educación, entregó los premios a las y los ganadores del certamen ‘Niños y Niñas Escritores’, donde aprovechó la ocasión para felicitar y agradecer a las y los bibliotecarios que todos los días trabajan por impulsar el interés por los libros y actividades relacionadas a estos, pues ellos son también pieza clave de este certamen. Ambos programas, ‘Niños y Niñas Escritores’ y ‘Hazle cuento’, persiguen objetivos de la administración municipal encabezada por Alejandra Gutiérrez, bajo la bandera Vivir Mejor del plan de gobierno. La programación completa de Fenal 34, así como todos sus detalles y actualizaciones, pueden consultarse en www.fenal.mx.

Conoce las presentaciones editoriales virtuales de febrero

El fomento a la lectura es uno de los objetivos de la Feria Nacional del Libro de León, mismo que se sigue promoviendo a través de presentaciones editoriales y conversaciones con autores, promotores de lectura y expertos en el mundo de las letras, gracias a la continuidad del programa Fenal Permanente que ya tiene lista su programación de febrero.Los viernes de literatura se mantienen con estas actividades virtuales transmitidas por las redes sociales de Fenal y del Instituto Cultural de León; vía adecuada ante la permanencia del distanciamiento social como parte de las medidas para el cuidado de la salud en la población.Las presentaciones editoriales del mes comienzan este 5 de febrero con Si estas paredes hablaran de la escritora Nora Arrieta, relato y poesía que cuenta la historia de una pareja que vivió durante la época novohispana en Guanajuato. Ese mismo día, Benjamín Solís llega para platicar sobre Tu mirada es el tiempo, narrando, a través de la poesía, aspectos cotidianos como la ciudad, las relaciones con las mujeres, la memoria, la soledad y el desamor, realizando además un breve homenaje al guanajuatense Efraín Huerta.El 12 del mes podremos conocer el trabajo realizado por Irlanda Guzmán y Rudel Olivia titulado Conceptos básicos de medicina para criminólog@s, libro que resume de una manera práctica los conocimientos mínimos y básicos que un criminólogo o criminóloga debe tener para entender las ciencias médicas y usarlas como gran soporte en la procuración de justicia. Por su parte, Luis Humberto Carlín Vargas presentará dos títulos, Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020, una recopilación de todos sus escritos sobre la arqueología de León y, el segundo, un texto que documenta el trabajo de inspecciones interinstitucionales en diversos sitios del municipio, evidenciando el deterioro sufrido por diversos factores.Para el 19, Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020, una antología de cuentos escritos por estudiantes de escuelas jesuitas de todo el mundo, será presentada en punto de las 13:00 horas. Y más tarde, a las 17:00 horas, te esperamos en una actividad especial para conmemorar el Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.Como parte de las actividades, el viernes 26 de febrero se contará con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela activa Paidós y la Titería, quienes presentarán la poesía coral Villancico Nocturno Segundo, escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. Mientras que para cerrar el mes, conoceremos el libro Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad, texto que integra seis trabajos seleccionados de la convocatoria de la Universidad Iberoamericana León "Crónicas por el derecho a la ciudad", misma que reunió autores de la Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Amecameca, Estado de México; y Quito, Ecuador. Te invitamos a unirte a estas presentaciones y a seguir nuestras redes para conocer más de las actividades editoriales; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal-Feria Nacional del libro de León; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX.  Programación Fenal Permanente Viernes 05Si estas paredes hablaranAutora: Nora Arrieta13:00 hFacebook @FenalOficial Tu mirada es el tiempoAutor: Benjamín SolísEditorial: Aguas Escondidas Ediciones17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 12Conceptos básicos de medicina para criminólog@sAutores: Irlanda Guzmán y Rudel OliviaEditorial: Independiente Autarquía13:00 hFacebook @FenalOficial Apuntes y precisiones sobre la protección y divulgación del patrimonio arqueológico del municipio de León, Gto. 2012-2020 y Sitios arqueológicos de León, Gto. 2020Autor: Luis Humberto Carlín Vargas. Editorial: Publicaciones COLIBAJ - PCLPAC17:00 hFacebook @FenalOficialViernes 19Séptima Antología de Cuentos para la Paz 2020. Participan estudiantes del Sistema de Colegios Jesuitas a nivel mundial. Editada por el Instituto Lux13:00 hFacebook @FenalOficial Aniversario del círculo de lectura de la chef Kikka Ruiz.17:00 hFacebook @FenalOficial Viernes 26Villancico Nocturno Segundo. Autora: Sor Juana Inés de la CruzParticipan alumnos y alumnas de la Escuela activa Paidós y la Titería13:00 hFacebook @FenalOficial Las ciudades que habitamos. Crónicas por el derecho a la ciudad. Autores: Édgar Adrián Mora Bautista, Ismael Benítez Flores, Saúl David Martínez González, Mario Alberto Serrano Avelar, Luis Alfonso Martínez Montaño y Juan Carlos Cabezas AguilarEditado por la Universidad Iberoamericana León Facebook @FenalOficial