INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

10 razones para no perderte la Fenal 31

Compartir:

Texto de Margarita Vázquez

 

La edición 31 de la Feria Nacional del Libro de León se acerca y para hacer más emocionante la espera te compartimos 10 razones para no perderte  la Fenal 31.

 

 

1. Nos leemos desde casa

La edición de este año será digital y podrás disfrutar de la Fenal 31 en la comodidad de tu hogar, desde tu teléfono celular o computadora. Así mismo, podrás visitar la página web y descargar la app ex profeso para tener acceso a toda la programación.

 

 

2. Un Premio Nobel de Literatura

¡Sí, leíste bien! En esta edición -y gracias a los beneficios de la virtualidad- el Premio Nobel de Literatura 2008, J.M.G. Le Clézio, será parte del programa y nos acompañará desde Francia con una conferencia magistral.

 

 

3. #SíHayFenal y sí hay tienda en línea

 Por primera vez tendremos una tienda Fenal en línea, podrás adquirir ejemplares editados, coeditados y productos coleccionables del Instituto Cultural de León. Así mismo, la tienda virtual es un puente para comprar libros de distintas editoriales independientes, tanto locales como nacionales.

 

 

 4. ¡Cristina Rivera Garza!

La escritora tamaulipeca Cristina Rivera Garza será distinguida con el Reconocimiento Compromiso con las Letras y Cecilia Toussaint realizará una lectura dramatizada de algunos de sus textos.

 

 

5. 100 años del nacimiento del escritor estadounidense Ray Bradbury

Festejamos el natalicio de unos de los máximos representantes de la ciencia ficción con un “Mano a mano” titulado El futuro como lo imaginaron Ray Bradbury e Isaac Asimov, a cargo de Bernardo Esquinca y Alberto Chimal.


 

6. Actividades gratis

La Fenal, en su edición 31, sigue manteniendo todas sus actividades gratis, desde las presentaciones editoriales y las presentaciones artísticas, hasta los talleres. ¡Ve agendando las actividades que no te perderás por nada del mundo!

 

 

 

7. Más literatura infantil y juvenil

Con el tema 'La construcción de género en la literatura infantil y juvenil', habrá 17 talleres donde los diversos públicos podrán participar. Desde títeres de papel hasta ciencia, grabado y teatro. Los talleres de llevarán a cabo través de video tutoriales, podcast y conferencias para detonar experiencias lectoras.

 

 

 

8. Oportunidad para formar profesionales

La Fenal 31 ofrecerá en el ámbito de la formación de profesionales dos encuentros: el Encuentro de Gestión Cultural y el Encuentro de Promotores de Lectura en conjunto con Cecilia Espinosa Bonilla, directora de Fundación SM, en el cual participarán María Baranda, Gina Jaramillo, Yolanda Reyes y Nubia Macías. En ambos casos es necesaria una inscripción previa.

 

 

 

9. Programación artística para toda la familia

La programación artística no podía faltar para amenizar la Fenal 31. En esta ocasión, el teatro, la música, la danza, los títeres y los cuentacuentos se disfrutarán por igual con agrupaciones y artistas como: Bernardo Govea, Ikharia Teatro, La Belga Collective, Moebius Teatro Clown, Ojo Negro Teatro de Títeres, Zomalli Producciones, enSEÑAteatro, UN colectivo, Huasmole Corp, la Compañía Nacional de Teatro y la compañía estadounidense Manual Cinema.

 

 

 

10. Otras formas de escribir

El rap y la improvisación literaria tendrán sus competencias y finales en vivo. En una esquina Lucha Libro México con un ring de fondo, máscaras y una computadora para un duelo de escritura en vivo, y en la otra esquina, adolescentes y jóvenes tomarán el micrófono para rapear historias que se desarrollan en un escenario utópico.

Noticias relacionadas

Inspiración desde la honestidad

Ella es Galia Monzón, ganadora de los Premios de Literatura 2022 en la categoría de Poesía libre. “...Presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy”. A través de los años, la escritura ha sido una constante para Galia Monzón (León, Guanajuato, 2000); la poesía se ha vuelto fundamental, pues con ella ha podido verse, y ver al mundo, a través de una mirada distinta, descubriéndose de muchas maneras. Conoce más sobre la ganadora de los Premios de Literatura León 2022 en la categoría de Poesía libre; seleccionada del concurso Mundos Posibles en 2017 y 2019, también gracias a la poesía. Además de ser participante de espacios como Fenal Permanente, IMCAR, Festival Internacional de Literatura y Poesía desde casa; y publicado en revistas digitales y antologías literarias. RCA: ¿Qué te motiva a escribir?, ¿Cómo fueron tus inicios como autora? Respondiendo la primera pregunta, la honestidad: si una persona escribe desde ahí, cualquier poema, y texto en general, puede causar un impacto real en la gente. Respecto a la segunda pregunta, comencé a escribir desde muy pequeña, pero no fue sino hasta el 2016, cuando entré a un taller de escritura en la Universidad de Guanajuato, que empecé a conocerme como escritora y a descubrir que me apasionaba la poesía. RCA: ¿Qué es lo que te llevó a ser artista?, ¿significó un reto para ti? Sobre todo la necesidad de expresar cómo me percibo y percibo al mundo. Parafraseando lo que alguna vez dijo Bansky, el arte debería incomodar a quienes están demasiado cómodos, y siento que eso es algo que la poesía hace. Acerca de la otra pregunta, pienso que ser artista siempre es un reto, porque a veces no hay espacios para compartir el arte o no hay interés por parte de la comunidad, y quizá por el hecho de que a veces es complicado conectar con la voz propia y no copiar el arte (o la voz poética) de alguien más. RCA: ¿Qué temas y autores te inspiran? Los diarios de Alejandra Pizarnik y la poesía de Charles Bukowski, porque fueron las primeras personas que me demostraron que lo fundamental es ser honesta en la escritura, sin importar qué. RCA: ¿Cuál fue tu sentir al saberte parte de los Premios de Literatura León 2022? Me sentí feliz y honrada, considerando que fue la segunda vez que apliqué para el premio y tomando en cuenta quiénes fueron parte del jurado. RCA: ¿Cuál fue el origen de la obra que te llevó a ser parte de estos premios? Quise recopilar poemas de varios momentos de mi vida (del 2016 en adelante), de los cuales me acuerdo claramente. Pienso que es un recordatorio de cómo no quiero ser, de cómo no quisiera que fuera mi vida, pero que fue necesario escribir para comprenderlo. RCA: ¿De qué va tu obra y qué necesidad satisface para ti como artista? Lo pensé como empezando desde la furia y terminando con el completo conformismo, mostrando lentamente la transición entre un estado y otro. Siento que necesité escribir esos poemas en su momento para poder entender qué estaba pasando y qué estaba sintiendo, sanarlo y seguir adelante, y que el presentarlos ahora es una manera de reconocer quién fui y quién aún soy: hay poemas con los que ya no me identifico, como Canibalismo (escrito en 2018), y otros que todavía me duele leer, como Esa mujer soy yo (que escribí el año pasado), por ejemplo. RCA: ¿Qué representa para ti presentar tu pieza en Fenal 33? Una oportunidad de que las personas puedan sentir algo con mi poesía y de que, ojalá, las inspire a escribir desde su honestidad. #ZeroWaste I Todos estamos aquí para reírnos  en el idioma de los ciegos  y caminar  sin darnos la mano  nadie ayuda a nadie si no hay promesas a cambio  o incendios de por medio tal vez sea más fácil así  fingir incoherencia la herencia de nuestros padres multiplicada  como el pan de muerto  muerto 2 a 1  me refiero al equipo ganador los que  decidieron fabricarnos  como a otro recurso  no renovable  en el lenguaje de los mancos  carpe diem significa  mejor no nazcas el problema es que ninguno de nosotros tiene manos  solo pies con artritis por eso no podemos subirnos a un árbol y susurrar ESTAMOS ARRUINANDO TODO por eso le gritamos a la Tierra  ya no gires déjanoscompensareldañomaquillando tus porosdéjanosreconstruir turostrodéjanosquitarte lacabeza   la redención no funciona somos parte de un presente podrido desinformado moribundo  que se rehúsa a aceptar  que estamos envueltos en smog y billetes que compran  nuestra inconformidad  y nos dejan dopados  con una sonrisa estúpida en la cara:  _for best results do not shake _ en una hora no vamos a recordar esto  mañana seguiremos siendo un producto abre fácil  la basura no existe si no pensamos en ella  es como el fin del mundo no existe  II Hace siglos que estamos descompuestos  nuestro arrepentimiento es un fósil devaluado  pensar en el futuro es pensar  que lo merecemos  lo único que merecemos es ser degollados  como animales  explotados masticados abiertos de tajo  como animales  ¿Solución en vez de quejas? ¿Qué no vemos que la respuesta correcta es vomitar el microplástico  del cual están hechos nuestros órganos  expiar nuestra suciedad con ayuda de Greenpeace  y sus religiosos  que la solución es desaparecer?  ¿Nuestra solución es decir sí con bolsa sino en dónde voy a tirar la basura  es imposible dejar de comer carne sabe muy bien  la copa menstrual es para hippies hay cosas más importantes e inmediatas como las guerras el buró de crédito subirme la cremallera? En el peor de los casos  nuestros hijos solo van a ser capaces  de desenterrar el esqueleto  de una hoja  para estudiarla con minucia  y crear teoremas que reafirmen  de quién fue la culpa en el mejor de los casos  bajará del cielo un ángel eco-friendly hará un milagro  de pronto todos seremos buenos ciudadanos estamos perdidos me incluyo en todo  soy parte del homicidio a la evolución: me educaron para ser cruel  y vivir en paz con ello

Únete al staff Fenal 33

¿Aún sigues buscando dónde hacer tu servicio social? El Instituto Cultural de León invita a todos los jóvenes que estén cursando preparatoria o universidad, a colaborar como parte del staff en las diferentes áreas de la Feria Nacional del Libro de León, que se llevará a cabo del 01 al 08 de julio en Poliforum León. ¿Qué tengo que hacer para el proceso de admisión? Elige el área de tu preferencia de acuerdo con tus habilidades, cualidades e intereses. Puedes escoger entre: visitas escolares, talleres infantiles y juveniles, programa artístico, programa literario, comunicación y relaciones públicas, y atención a expositores. Las inscripciones se realizan en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural ubicadas en la planta alta del Teatro Manuel Doblado (Pedro Moreno, esq. con Hermanos Aldama, Zona Centro). El horario de atención son lunes, miércoles y viernes de 13:30 a 15:30 horas. No se realizarán inscripciones fuera de los horarios mencionados, ni mediante correo electrónico o vía telefónica. A continuación, te presentamos contamos de qué va cada área: Visitas escolares: programa, planifica y atiende la asistencia de instituciones educativas a las actividades de Fenal y cuenta con un cupo de 30 jóvenes para el turno matutino y 30 para el vespertino. Para el área de talleres infantiles y juveniles se solicitan 40 jóvenes tanto para el turno matutino como el vespertino. Ésta ofrece talleres dinámicos y lúdicos de fomento a la lectoescritura. Programación de actividades artísticas (teatro, danza, clown, multidisciplinar, música, cine, cuentacuentos, etc.). Esta área busca a 12 jóvenes de preparatoria para distribuir en los dos horarios. El programa literario integrará 15 jóvenes para el turno matutino y 20 para el vespertino, con el objetivo de apoyar en la recepción de autores, ponentes, presentadores, así como en la logística de sus actividades. En atención a expositores se trabaja en la logística y atención tanto a público como a expositores participantes, para ello están disponibles seis espacios para estudiantes de preparatoria. Finalmente, en el área de comunicación y relaciones públicas, que se encarga de la creación de contenidos escritos, impresos y audiovisuales sobre todo lo que acontece en Fenal, podrán inscribirse seis jóvenes para el turno matutino y seis para el vespertino. Sé parte del equipo de Fenal 33 y colabora en el desarrollo y promoción de la cultura y literatura de tu ciudad. Todos los detalles de esta convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/ConvSSFenal33.