INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Conoce a las niñas y niños seleccionados de la edición 2021 de 'Hazle al Cuento'

Compartir:

El 27° Concurso Estatal de Cuento por y para Niños ‘Hazle al Cuento’ ha dado a conocer los trabajos ganadores en sus dos categorías: niños entre 6 y 8 años, y de entre 9 y 12.

Dicha convocatoria, a cargo del Instituto Cultural de León a través de la Feria Nacional del Libro de León, contó con la participación de Amaranta Leyva Pérez Gay y Luis Antonio Rincón García como integrantes del jurado, quienes son miembros del gremio literario con experiencia en literatura infantil y juvenil.

En la categoría de niños y niñas entre 6 y 8 años de edad, el primer lugar fue designado para la leonesa Allyson Ximena Torres Flores, bajo el seudónimo ‘Citlali’, con su cuento Iris. El segundo lugar es para Marcelo del Ángel Torres Rojas, celayense participante con la historia Las manos de Halloween; mientras que el tercer lugar es para el cuento La casa de los abuelos, escrito por la celayense Arianne Martínez Maldonado. En dicha categoría, el jurado emitió mención honorífica para la celayense Inés Niño Sharpe con La máquina del tiempo y la leonesa Valentina Torres Almaguer autora de La Princesa Tangram.

Para la categoría de niñas y niños de entre 9 y 12 años, los seleccionados fueron ‘Ojos de ángel’, seudónimo de la leonesa Ximena Andrea Reyes Carrillo con su cuento Adiós al impedidor, quien obtuvo el primer lugar; Renata Ramos Sandoval con Cuando la Luna se esconde, celayense ganadora del segundo lugar; y Ximena Prieto Gómez, originaria también de Celaya, obteniendo el tercer lugar con su trabajo titulado Tocinito el cerdito. Por su parte, el leonés Iker Raymundo Moyeda Duarte, autor de Un dibujo en la vida real, obtuvo mención honorífica por parte del jurado.

Las y los ganadores de cada categoría recibirán una dotación de libros infantiles, así como un premio económico de $2,500.00 para el primer lugar, $2,000.00 para el segundo y $1,500.00 para el tercer lugar. Los cuentos seleccionados serán publicados en un libro impreso que será presentado y estará a la venta en la 32ª Feria Nacional del Libro de León, Fenal.

Noticias relacionadas

Voluntades por la creación literaria

Texto Edgar A. Aguirre Vega En 2017, en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal), inició una historia marcada por un trabajo colaborativo enfocado en la creación literaria dirigida muy especialmente al público infantil y juvenil; la relación que entonces iniciaron el Instituto Cultural de León y la editorial Sexto Piso continúa dando grandes frutos. Siete títulos se han coeditado a partir de esta acción de estrechar lazos en beneficio de la lectura: El inconcebible universo y La oveja eléctrica y la memoria del universo (José Gordon, 2017), Yo, persona (Ellen Duthier, 2018), Kafkiana (Franz Kafka, Peter Kuper, 2019), Aventuras extravagantes del infante Patatús (Helio Flores, 2020), Flores Salvajes (Liniers, 2021) y Sofía en el País del Infinito (Bernardo Bef Fernández, Gabriela Frías Villegas, 2022). Año con año, ambas instancias han celebrado convenios que integran, por supuesto, la generación de títulos literarios, pero también su primicia y participación del autor o autores en la Fenal, así como profundizar en actividades que abonen a la difusión de los propios libros y su acercamiento con todo el público, al igual que de la lectura en general. “En los últimos años no solamente buscamos el tema de la coedición, sino de que los autores que estén presentes también tengan otras actividades dentro de la feria, un poco para enriquecer y darle juego, porque además son libros que nosotros usamos como material de trabajo todo el año”, destacó Daniela Yáñez, jefa de la Fenal, sobre este trabajo integral. Para Sexto Piso, editorial independiente con labor en Ciudad de México desde 2002, es crucial formar estas alianzas con agentes culturales y literarios como parte fundamental del ecosistema del libro; su relación con el ICL y la Fenal, en palabras de su director, Eduardo Rabasa, se ha llevado de manera genuina, comprometida y con intereses que buscan ir un paso adelante. “Para nosotros ha sido una experiencia súper grata y ha coincidido también con que, muy vinculado a esto, la presencia de nuestra editorial en la feria ha sido cada vez mayor; hemos tenido un stand más grande con más presentaciones, entonces como que ha sido un ancla, un eje para convertir a la feria y, en ese sentido, a la ciudad de León, en un punto cada vez más importante para exponer y para vincular nuestro catálogo y nuestros libros con los lectores y lectoras de allá”. Generar libros de calidad con participación de autores de trayectoria reconocida y enfocados al público infantil y juvenil es una de las premisas que se ha mantenido desde el inicio de esta sociedad, a lo que se ha sumado una diversidad de temas y estilos, buscando la pertinencia de todos ellos respecto a los objetivos y líneas temáticas de la Fenal y, en general, del Instituto Cultural de León. Sexto Piso plantea propuestas literarias para su análisis y revisión por parte del ICL; una vez realizada la selección con la importante retroalimentación de ambas instancias, la editorial da paso al proceso de producción que da vida al título en cuestión. Los temas abordados han permitido que los libros tengan buena acogida por parte del público, algunos incluso se han agotado en el catálogo de la editorial. Las coediciones han permitido que el ICL realice una labor constante y directa con dependencias, organismos y gestores locales comprometidos con el fomento a la lectura, ya que estos títulos son donados de manera estratégica para acciones que refuercen esta labor. Tal es el caso de las 22 Bibliotecas Públicas Municipales de León, espacios que ya cuentan con ejemplares de dicho acervo y donde se han realizado círculos de lectura abordando títulos como Kafkiana, Flores Salvajes y Sofía en el País del Infinito. La experiencia de autores y autoras también se vuelve única, no se trata solo de visitar y presentar su texto, es adentrarse en el mundo de la Fenal y compartir sus saberes y habilidades a través de exposiciones, talleres, charlas…; es confiar y respaldarse mutuamente. “Hasta donde yo puedo ver o lo que les queda la impresión a los autores, no es como la típica asistencia a una feria de libro a presentar un libro, sino que en ese sentido va más allá. Quedan muy contentos, se sienten muchas veces halagados, regresan conmovidos; la verdad es que creo que por el lado de los autores es como muy redonda la experiencia”, comparte Eduardo Rabasa. Cada coedición —con el total involucramiento y respaldo de Sexto Piso— certifica, en cierto modo, el compromiso, el nivel y los objetivos de la Fenal, pues esto se traduce en productos literarios que permanecen más allá de diez días de feria. Es por ello que las acciones continúan y, por ambas partes, se busca su fortalecimiento y diversificación. “Hay un gran compromiso de Sexto Piso por tener una oferta que sea de interés y que vaya con los temas y con los intereses de la feria en particular, más allá de la presencia que tiene en el stand, siempre buscan sumar”, comparte Daniela Yáñez. Por su parte, Eduardo Rabasa reafirma su compromiso e interés por seguir trabajando de la mano de Fenal: “Por un lado continuar afianzando la colaboración actual y llevarla a otros terrenos, quizás, son posibilidades que hay que explorar, pero podemos pensar en no necesariamente atarnos solo al marco de la feria sino que podemos darle continuidad en otros periodos del año o aprovechar otro evento cultural”. Esta labor conjunta se mantiene y en 2023 dará vida a —¡primicia!— Adiós, Glinka, obra que integra el conmovedor texto de Arnoldo Kraus, dialogando con las hermosas ilustraciones de Alejandro Magallanes; coedición que, por supuesto, será presentada en el marco de la 34 Feria Nacional del Libro de León.

¡Participa en el XXVI Encuentro de Ajedrez!

El XXVI Encuentro de Ajedrez se realizará en el marco de la 35 Feria Nacional del Libro de León, Fenal, y ya está abierto el registro para niñas, niños, jóvenes y ajedrecistas en general que deseen participar. A través de esta actividad, el Instituto Cultural de León, año con año, genera un espacio de encuentro y convivencia para las y los ajedrecistas; en esta ocasión se desarrollará el sábado 25 de mayo en Poliforum León. Las y los interesados podrán participar en alguna de las siguientes categorías: menores de 10 años, menores de 12 años, menores de 14 años, menores de 16 años, primera fuerza (más de 1,900 de rating) y segunda fuerza (menos de 1,900 de rating). Los documentos requeridos son: copia de comprobante de domicilio vigente, copia de identificación oficial y constancia de situación fiscal, esto para la mayoría de edad; para los menores se solicitarán los mismos documentos (identificación y constancia del padre, madre o tutor), además de copia de acta de nacimiento del participante. El registro se encuentra abierto desde este 08 de abril y hasta el 22 de mayo, con una cuota de recuperación de $102.00 por participante. Las inscripciones deberán hacerse preferentemente en la Casa de la Cultura Diego Rivera, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Quienes no puedan registrarse directamente, deberán contactarse a través de WhatsApp (477 704 78 30) para dar seguimiento oportuno. Durante la competencia se utilizará el Sistema Suizo a cinco rondas, donde regirá la reglamentación vigente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE); y criterio de desempates de encuentro directo, Buchholz, Sonneborn Berger y Color. Respecto a la premiación, los primeros tres lugares en la categoría de menores de 10 años recibirán una dotación de libros, mientras que para el resto de las categorías, el primer lugar recibirá $1,500.00, el segundo $1,000.00 y el tercero $500.00. La convocatoria completa se encuentra en bit.ly/ConvocatoriaXXVIEncuentroAjedrez. Para mayor información puedes presentarte en la Casa de la Cultura Diego Rivera o contactarte vía telefónica al 477 714 3350 o 477 716 9865, así como a los correos casaculturaleon@hotmail.com, iclcasaculturaleon@gmail.com. Cabe destacar que, previo al desarrollo del Encuentro, el sábado 18 de mayo a las 10:00 horas y en la misma sede se llevarán a cabo una serie de Partidas Blitz, juegos rápidos de ajedrez abiertos al público en los que podrán participar desde los 5 años de edad, aprendiendo a gestionar o administrar el tiempo de manera eficaz. Las personas interesadas podrán acercarse a conocer más sobre la disciplina y convivir con ajedrecistas de diferentes edades que forman parte de los talleres de ajedrez impartidos en la Casa de la Cultura Diego Rivera. Conoce las actividades del ICL en la página culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon.

Fomentar la lectura desde la colaboración

Texto Silvia PalaciosY no, no es por generación espontánea, el gusto por la lectura se va formando poco a poco, descubriendo el género que más te agrada, tomando un libro y dejando otro —porque se vale que no todos te gusten y que no lo leas sólo por ‘obligación’—, lo importante es tener ese primer acercamiento y seguir en ese camino.Bajo esta premisa, el Instituto Cultural de León y la Dirección General de Educación trabajan en conjunto ofreciendo diversas actividades en las Bibliotecas Municipales de León. Fue en 2021 cuando se afianzaron los acercamientos entre ambas dependencias con la finalidad de fortalecer la formación de lectores desde las infancias y juventudes; así, hace un año celebraron el Día Mundial del Libro con la donación de más de mil libros de 28 ediciones y coediciones del Instituto Cultural de León, distribuidos en las 22 bibliotecas municipales que hay a lo largo y ancho de la ciudad. Entre los títulos que se entregaron en esa primera ocasión se encuentran Luz de tonalli, el camino de las almas de Israel Pérez Sánchez, Patatús de Helio Flores, Kafkiana de Peter Kuper, Los crimencitos impunes de Roberto Gómez Junco, las ediciones de 2018 a 2021 de Hazle al Cuento y Niños Escritores y varios más. Desde entonces las donaciones han continuado hasta alcanzar los mil 348 ejemplares que enriquecen el acervo de las bibliotecas o se otorgan a las y los participantes de los círculos de lectura, a la par de que se difunden las obras de autores contemporáneos locales, nacionales e internacionales. Sumado a esto, a través del programa Fenal permanente del Instituto Cultural de León, que se desprende de la Feria Nacional del Libro de León —Fenal— y que consiste en realizar actividades literarias durante todo el año, cada mes se lleva a cabo al menos una actividad en alguna de las 22 bibliotecas de la ciudad, siendo presentaciones editoriales, círculos de lectura y talleres, las principales. En estas actividades se ha contado con la presencia de autores como Elik Troconis, quienes además de hablar de sus obras también han compartido su experiencia como escritores a través de talleres. Durante este tiempo de trabajo colaborativo, se han realizado 24 activaciones, entre las que se encuentran las hechas durante la Fenal 33 en diversas colonias. Daniela Yáñez, jefa de Fenal, menciona que a través de este trabajo colaborativo, mediante los programas de Fenal y Fenal permanente, han llegado a cada vez más personas. “Tenemos la oportunidad de acercarnos a públicos diferentes y sobre todo a públicos que están ya interesados en la lectura. Alguien que está cerca de la biblioteca, que es usuario de una biblioteca, ya tiene una predisposición para asistir a actividades que tengan que ver con el libro, con toda la cultura de las letras”, menciona. En tanto, Margarita del Carmen Hernández, supervisora educativa de bibliotecas públicas municipales, comparte que el principal objetivo de las bibliotecas es el fomento a la lectura y que hacerlo a través de actividades como las presentadas por Fenal permanente puede incidir en la sociedad. “Es nuestro deber como instituciones acercarnos y colaborar para que el acto de leer sea un acto cultural. Y si aunamos a esto que la apropiación y fomento a la lectura se hace de manera lúdica, en espacios agradables y enfocados a las infancias y juventudes, tenemos como resultado el restablecimiento del tejido social con personas que se miran entre sí a través del espejo de la lectura”. Señala además que las bibliotecas se han convertido en una segunda casa para muchas niñas, niños, jóvenes y adultos que “recurren a ellas como un espacio seguro y de sano esparcimiento donde compartir su conocimiento, leer, jugar, aprender y sobre todo, donde pueden encontrarse a sí mismos y a los otros”. Es por este motivo que la colaboración continúa y el próximo sábado 22 de abril, un día antes del Día Mundial del Libro, conmemorarán esta efeméride de forma colectiva, al igual que el año pasado, aunque la actividad cambiará. En 2022 la celebración consistió en un picnic literario en las bibliotecas municipales, esta vez la participación será a través del Taller de cómic y activismo literario, donde las y los participantes crearán su cómic con tema central de activismo y tendrán como guías a ilustradores, artistas gráficos o historietistas. La actividad se llevará a cabo en las bibliotecas municipales Ma. Esther Valtierra, ubicada en la colonia Valle de Señora; en la Octavio Paz, de Haciendas de Echeveste; en la biblioteca Germán Dehesa, en la colonia Canteritas de Echeveste, y en la Bicentenario de la Independencia de México, de la Buenos Aires. El taller, dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 17 años, será simultáneo comenzando a las 10:00 horas, tendrá cupo máximo de 15 personas por lo que es importante registrarse previamente, ya sea vía telefónica o correo electrónico en las diferentes sedes. Y es que, a través de estas actividades se va sembrando el interés por las letras en las y los leoneses, ejemplo de ello es lo que nos comparte Margarita: “Ahora las niñas y niños preguntan sobre los eventos que se llevarán a cabo no solamente en las bibliotecas sino también en la ciudad, están esperando que llegue «el concurso de niñas y niños escritores» y también están aprovechando de manera significativa con círculos de lectura y talleres de escritura creativa con los libros que nos llegan de donación por parte de Fenal permanente”. Es precisamente el Concurso de Niñas y Niños Escritores otro de los proyectos que enlazan a ambas dependencias, pues si bien es la Dirección General de Educación la que desarrolla el proyecto a través de talleres literarios en las bibliotecas, el resultado final queda plasmado en la antología editada por el Instituto Cultural de León que compila tanto los textos ganadores de este concurso como el de Hazle al Cuento. Lo mejor de todo es que las y los autores de estos cuentos infantiles tienen la oportunidad de compartir sus creaciones durante una presentación editorial en la Fenal, demostrando así que no hay edad para comenzar a escribir y compartir tus obras. Sin duda, el trabajo en equipo fortalece ese fin común que tienen tanto el ICL como Educación, que es el fomento a la lectura desde las infancias y donde, más allá de los números, sean las historias de niñas y niños lectores las que reflejen esa labor conjunta. Para Daniela, esta colaboración fortalece además los proyectos de ambas dependencias. “Creo que el trabajo con las bibliotecas es sumamente importante porque podemos llegar a nuevos públicos y convocarlos no solamente a las actividades de Fenal permanente sino a la Feria del Libro (Fenal), además de fortalecer las acciones que hacen las bibliotecas (...) y también que el programa Fenal permanente pueda estar en diversas partes de la ciudad de una forma mucho más eficaz”, señala. En tanto, Margarita espera que esta colaboración ayude también a llevar el arte y la cultura a la mayor cantidad de zonas de León. “Espero que se sigan generando eventos escénicos, presentaciones editoriales, exposiciones, talleres y círculos de lectura en los que tanto nuestros usuarios como el personal hagan cohesión para que las bibliotecas sean espacios en los que se fomente la lectura y la cultura esté al alcance de todos”. Sigue las redes sociales de la Feria Nacional del Libro de León y entérate de las próximas actividades a través de su edición 34 y de Fenal permanente, quizás en poco tiempo puedas disfrutar de alguna presentación editorial o círculo de lectura cerca de tu colonia. Redes sociales FB: Feria Nacional del Libro de León- Fenal TW, IS y TikTok: @Fenalmx Numeraria 1,348 ejemplares donados 24 actividades de Fenal permanente en Bibliotecas Municipales 22 Bibliotecas Municipales en León 23 de abril, Día Mundial del Libro