INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Seleccionan talleres que formarán parte de Fenal 35

Compartir:

De las 41 propuestas recibidas, 11 talleres fueron los seleccionados por el jurado para ser parte de Fenal 35.

Los proyectos son de las ciudades de León, Guadalajara y Ciudad de México; están divididos en las categorías de 3 a 6 años, 7 a 9 años y 10 a 12 años, y ofrecerán diversas sesiones durante los 10 días de la 35 Fenal, que se desarrollará del 17 al 26 de mayo de 2024 en Poliforum León.

El jurado seleccionador estuvo conformado por Albina Elizabeth Amparo de la Torre, Verónica González Castañeda y Demian Jesús Sández Robledo, beneficiarios vigentes del del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Fondo para la Cultura y las Artes, FONCA.

Los proyectos no seleccionados tendrán un periodo de cinco días a partir de esta publicación para solicitar retroalimentación de sus propuestas.

Talleres seleccionados

3 a 6 años

Papamigos

León

Coco y Mosquita

Guadalajara

Bocadillos para mascotas

Guadalajara

Fábrica de texturas. Pequeños exploradores

León

7 a 9 años

Mi futuro súper yo

León

Las aventuras del Reino champiñón

León

10 a 12 años

La guerra del cómic

León

Soy leyendo. Cómics de leyenda.

León

Aventuras gráficas. Técnicas de dibujo experimental para mentes creativas

Ciudad de México

Mi vida: una historia de ficción

Guadalajara

El traje no hace al héroe

Ciudad de México

Noticias relacionadas

Convocatoria talleres Fenal 35

El mundo del cómic será la inspiración para los talleres que se impartirán durante la trigésimo quinta Feria Nacional del Libro de León, Fenal, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta las 14:00 horas del 01 de marzo de 2024. Las y los interesados en participar deberán llenar el siguiente cuestionario https://forms.gle/4RH3So3fqVcqVu6BA y, en caso de ser un proyecto grupal, designar un representante; así como presentar: • Identificación oficial (INE o pasaporte) • Comprobante de domicilio reciente (máximo 2 meses anteriores) • Alta ante Hacienda (en formato PDF). Para personas morales es necesario incluir acta constitutiva. • Opinión de cumplimiento de las obligaciones fiscales en estatus positivo. De igual forma, los talleres deberán estar proyectados para las categorías de infancias de 3 a 6 años, 7 a 9 y 10 a 12 años. Al momento de presentar la propuesta es necesario integrar los siguientes datos: • Título del taller • Autor o autora y libro en el que estará basado el desarrollo del mismo • Categoría a la que está dirigido • Habilidades a las que atiende • Propuesta de cómo se va desarrollar el taller y si está dirigido a un público específico. • Método de producción • Programa o temario a implementar. • Duración y cupo Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 12 de marzo de 2024, a través de las páginas www.fenal.mx y www.culturaleon.com. Conoce más detalles de la convocatoria en el siguiente enlace https://bit.ly/CTalleresFenal35 y para mayor información puedes contactar a Sandra Lozada al correo sandralozada.icl23@gmail.com o en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural ubicadas en la planta alta del Teatro Manuel Doblado (Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro). ¡Participa!

Únete al staff Fenal 33

¿Aún sigues buscando dónde hacer tu servicio social? El Instituto Cultural de León invita a todos los jóvenes que estén cursando preparatoria o universidad, a colaborar como parte del staff en las diferentes áreas de la Feria Nacional del Libro de León, que se llevará a cabo del 01 al 08 de julio en Poliforum León. ¿Qué tengo que hacer para el proceso de admisión? Elige el área de tu preferencia de acuerdo con tus habilidades, cualidades e intereses. Puedes escoger entre: visitas escolares, talleres infantiles y juveniles, programa artístico, programa literario, comunicación y relaciones públicas, y atención a expositores. Las inscripciones se realizan en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Artístico y Cultural ubicadas en la planta alta del Teatro Manuel Doblado (Pedro Moreno, esq. con Hermanos Aldama, Zona Centro). El horario de atención son lunes, miércoles y viernes de 13:30 a 15:30 horas. No se realizarán inscripciones fuera de los horarios mencionados, ni mediante correo electrónico o vía telefónica. A continuación, te presentamos contamos de qué va cada área: Visitas escolares: programa, planifica y atiende la asistencia de instituciones educativas a las actividades de Fenal y cuenta con un cupo de 30 jóvenes para el turno matutino y 30 para el vespertino. Para el área de talleres infantiles y juveniles se solicitan 40 jóvenes tanto para el turno matutino como el vespertino. Ésta ofrece talleres dinámicos y lúdicos de fomento a la lectoescritura. Programación de actividades artísticas (teatro, danza, clown, multidisciplinar, música, cine, cuentacuentos, etc.). Esta área busca a 12 jóvenes de preparatoria para distribuir en los dos horarios. El programa literario integrará 15 jóvenes para el turno matutino y 20 para el vespertino, con el objetivo de apoyar en la recepción de autores, ponentes, presentadores, así como en la logística de sus actividades. En atención a expositores se trabaja en la logística y atención tanto a público como a expositores participantes, para ello están disponibles seis espacios para estudiantes de preparatoria. Finalmente, en el área de comunicación y relaciones públicas, que se encarga de la creación de contenidos escritos, impresos y audiovisuales sobre todo lo que acontece en Fenal, podrán inscribirse seis jóvenes para el turno matutino y seis para el vespertino. Sé parte del equipo de Fenal 33 y colabora en el desarrollo y promoción de la cultura y literatura de tu ciudad. Todos los detalles de esta convocatoria se pueden consultar en https://bit.ly/ConvSSFenal33.