INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Culmina Fenal 33 con éxito y récord de asistentes

Compartir:

Con más de 250 actividades literarias, artísticas y culturales en sólo 8 días de evento, se registraron 69 mil 737 asistentes a la Feria Nacional del Libro de León en su edición 33.

De regreso al formato completamente presencial en las instalaciones de Poliforum León, del 01 al 08 de julio la Fenal 33 recibió a lectores y lectoras de León y ciudades cercanas para disfrutar de presentaciones editoriales, charlas, conciertos, talleres, funciones de teatro y danza, así como de una vasta oferta literaria con más de 400 sellos editoriales.

Algunas de las actividades con más asistencia fueron las presentaciones de los libros Boulevard de la joven escritora Flor M. Salvador y Optimista, la historia del ser feliz, una colaboración entre Caloncho y el ilustrador El Cursi, así como los talleres para niños y niñas desde los 3 años.

Entre las actividades que caracterizaron a esta Fenal se encuentran varias como el torneo de Léxico de escritores locales; las intervenciones plásticas pertenecientes a la exposición “Los años felices” dedicada a la obra de José Guadalupe Posada; y el banderazo de salida de Cuentos Motorizados, el nuevo proyecto de Armando González, el Sr. Ranita, quien después de presentarse en la Feria viajará con su escenario en una moto por todo el estado, y después por todo México.

Además, por primera vez se realizó Fenal en tu colonia, una serie de actividades en diversas bibliotecas de la ciudad con el objetivo de descentralizar la cultura y difundir la lectura fuera de la sede central, pero con la misma calidad y oferta que se realiza en Poliforum.

También fue destacable entre los pasillos y salas de conferencias de Fenal 33 la fuerte presencia de las y los integrantes de las Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León, Guanajuato, quienes a partir de estas fechas estarán participando de manera activa y constante en eventos culturales como parte de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Seguridad Pública de León y el Instituto Cultural de León.

De esta manera se superó la meta de atraer mínimo 60 mil asistentes a la Feria Nacional del Libro de León en retorno presencial, que se buscará fortalecer para el año 2023.

Noticias relacionadas

Fenal: Memorias monocromáticas

Conoce a las y los ganadores del concurso "Tu Fenal en B/N" La forma en que percibimos las cosas es subjetiva. Dos personas pueden compartir el mismo espacio por un momento y tener una experiencia distinta. Por eso es que los esfuerzos por conjuntar varias visiones son tan valiosos, porque nos entregan un panorama más grande de lo que fue un instante. Bajo esta premisa, la Feria Nacional del Libro de León realizó el concurso ‘Tu Fenal en B/N’, donde diseñadores y artistas de la ciudad desarrollaron una pieza en la que expresaron su experiencia en la Feria. En sus ya 33 ediciones, la Feria Nacional del Libro de León (otrora Feria Nacional del Libro y Juvenil) ha involucrado a las personas no sólo para adquirir libros, sino que entre su caleidoscópica cartelera también ha hecho llamados a artistas y diseñadores locales. Desde su primera edición se convirtió en hábito celebrar el Concurso Estatal de Cartel en el que, aunque la temática cambiara, la misión era expresar nuestra forma de vivir la lectura y la experiencia sensorial con los libros de una forma nueva y creativa, en un espacio de 60 por 90 centímetros, aproximadamente. Si bien el concurso perduró por años y se hizo parte de la vida de los diseñadores de la ciudad —sobre todo para estudiantes de diseño al ser una forma de trabajar un producto más real en clases—, su desaparición llegó en 2015. Le siguió el Concurso de Videominuto, donde inspirados por obras literarias de diferentes autores, los creadores debían crear una pieza audiovisual y, aunque los resultados eran interesantes, sólo duró un par de ediciones. En esta ocasión, la Fenal dio un giro al concurso y pasó de un cartel temático a una ilustración donde los artistas pudieran narrar, a través de una imagen, cómo la Feria ha marcado su vida. El primer filtro era técnico: en un espacio cuadrado de 60 cm tendrían que plasmar su idea con la libertad de usar cualquier técnica siempre y cuando el resultado fuera en blanco y negro, porque ante las limitaciones la creatividad florece. Para esta primera edición, 23 participantes formaron un collage de experiencias únicas que dan pistas sobre lo que Fenal ha significado para la ciudad. Un jurado conformado por la Mtra. María del Carmen Aranda Muñiz, coordinadora de Mi Museo Universitario de la Universidad de La Salle Bajío; el Lic. Benjamín Hurtado, coordinador de la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano, y Arturo García Pons, artista audiovisual, destacaron el trabajo de dos participantes como mención honorífica y premiaron a tres ganadores, que a continuación conoceremos más a fondo. Fabián Hernández (Orlando Yepa) | Primer lugar Mariana Fernández | Segundo lugar Mariel Gutiérrez (Rucksi Tengo Raro) | Tercer lugar Orlando Yepa, como se hace llamar, es un ingeniero industrial que ha trabajado con marcas de skateboard, marcas emergentes de moda mexicana y proyectos de emprendimiento. Desde niño desarrolló sus habilidades en el dibujo de forma natural y poco a poco fue profesionalizando su pasión. Su estilo es conocido por ser muy caricaturesco en el amplio sentido: personajes curiosos, formas contrastadas y un uso del color sin reservas. Para él, la ilustración es una forma de dejar huella, trascender y compartir ideas que comuniquen algo con los otros. Una forma de provocar sensaciones, sea cual sea el soporte. En sus palabras: «Recuerdo comprar Cien años de soledad en una Fenal, lo compré solo porque lo había escuchado mucho y cuando lo leí me propuse hacerlo justo cuando me disponía a dormir. Recuerdo que lo leía y me imaginaba a Macondo y cómo García Márquez describía tan detallada la ciudad. Quise representar eso: por la noche el chico escapa de las paredes de su cuarto y con tan solo con un libro vuela por una ciudad nueva y desconocida». Instagram: @orlandoyepa Behance: https://www.behance.net/orland... Los tres ganadores del concurso, sin olvidar las menciones honoríficas de Jesús Israel Ramírez Landeros y Jorge Uriel Esqueda Becerra, son una muestra del talento que, surgiera o no aquí, vive en la ciudad y cohabita con un sinfín de experiencias más que se encuentran en la Feria Nacional del Libro desde ya más de 30 años. Las obras ganadoras serán impresas en tote bags que podrás adquirir durante los ocho días que la Fenal 33 va a durar a partir del 1 de julio de 2022, en el Poliforum León. Las obras seleccionadas también serán expuestas en el MiM de la Universidad de La Salle Bajío.

Invitan a participar en el Encuentro de Promotores de Lectura 2024

La Feria Nacional del Libro de León será sede del Encuentro de Promotores de Lectura 2024, espacio que busca la reflexión y escucha de experiencias lectoras, así como compartir herramientas útiles, desde lo lúdico e imaginativo, para el acercamiento de los libros a las y los lectores. El Encuentro es realizado por Fundación SM en colaboración con el Instituto Cultural de León, a través de la Fenal, y durante esta edición se desarrollará bajo la temática de Las ínsulas de la esperanza lectora, abordándolo mediante un programa que integra una conferencia, una mesa de diálogo y dos talleres. Lisette Ahedo Espinosa, directora general del Instituto Cultural de León; Cecilia Espinosa, directora de Fundación SM en México, y Nubia Macías, coordinadora del Encuentro serán las encargadas de inaugurar las actividades, el lunes 20 de mayo en punto de las 9:00 horas.La escritora mexicana Norma Muñoz Ledo ofrecerá la conferencia En la formación lectora: tocar los afectos es esencial; Las ínsulas de la esperanza lectora es el título del diálogo que sostendrán Denisse Polhs, escritora; Alejandri Urbina, de proyecto ‘Navegando en el océano de las palabras: El poder transformador de la lectura en la educación’, Ela, Beck y Norma, de ¡Qué vulvaridad! Narrativas e identidades Podcast. Además, Jorge Gonzalvo, promotor y tallerista español de Atrapavientos, impartirá el taller Literatura en los bolsillos. Fomentar la lectura en clase, casa o biblioteca; y Jorge Fernández y Angélica Martínez, de ARTE-FACTO, estarán a cargo del taller La creatividad como herramienta literaria, actividad con la que estará cerrando el Encuentro. El Encuentro de Promotores de Lectura se lleva a cabo sin costo pero con un cupo limitado; las y los interesados deberán realizar un registro previo en el siguiente enlace: bit.ly/RegistroEncuentroPromotores24. Conoce más sobre la programación de la Fenal 35 en las páginas fenal.mx y culturaleon.com, así como en redes sociales, Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal–Feria Nacional del Libro de León; Twitter, Instagram y TikTok: @culturaleon y @fenalmx.

Seleccionan 21 proyectos artísticos para Fenal 34

Presentaciones de danza, clown, teatro, música, narración oral y más, es lo que podrán disfrutar las y los asistentes de la Fenal 34, que se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo en Poliforum León. Luego de que se lanzara la convocatoria artística para formar parte de la 34 edición de la Feria Nacional del Libro de León, se recibieron un total de 131 propuestas, de las cuales 54 son locales, 11 estatales, 64 nacionales y 2 internacionales. El jurado, conformado por creadores escénicos beneficiarios vigentes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y quienes participan en la selección como parte del cumplimiento a sus compromisos con el Programa de Interacción Cultural y Social, seleccionó 21 proyectos para la Fenal 34. A continuación, te damos a conocer a las y los ganadores y, de igual forma, las y los participantes que no fueron seleccionados tendrán tres días hábiles para solicitar su retroalimentación. Proyectos seleccionados Clown -Coco y Güacha Moebius Teatro Clown (León, Guanajuato) -Todos Coludos o todos Rabones Strongylus Clown (Chihuahua, Chihuahua) Danza -Paraíso 4.0: un viaje hacia el azul vital de nuestro planeta Tierra -Interferencia Escénica (León, Guanajuato) Multidisciplina -El grillo y el topo Arantxa Carré, Ramón Hernández y Bernardo Govea (León, Guanajuato) Teatro-Lilith o la rebeldía Gitanas Teatro (León, Guanajuato) -Fin Cosmonautas Teatro de Sombras (Oaxaca de Juárez) -Papanatas Líquido Colectivo (León, Guanajuato) -Atrapar un tren Serca Compañía Teatral (Celaya, Guanajuato) Narración Oral -Cuentos en Kamishibai Arte-Xcuincle (León, Guanajuato) -Cuentos para jugar ZIENCuentos (Colombia) -El lobo no es como lo aúllan Los cuentos de Lunena (Celaya, Guanajuato) Música -Viaja con la OFIL Orquesta Filarmónica de León (León, Guanajuato) -Otredades IRERI (Erongarícuaro, Michoacán) -Concierto Didáctico desde la Santa Rosa Plan de Ayala Ensamble Musical Santa Rosa Don Bosco y Coro Infantil Intercultural de León (León, Guanajuato) -Los Papos Rodantes presentan: Música + baile + convivencia = alegría Los Papos Rodantes (León, Guanajuato) -Jazzeando las rondas Tripas de gato (León, Guanajuato) Títeres -YANKA YANKA Ojo Negro Teatro de Títeres (León, Guanajuato) -Chimpete Champata o "El burlador burlado" Arte-Xcuincle (León, Guanajuato) -Magdalena, la otra Frida Mondomeraki (España-México) Concursos -Érase una vez RAP: 7 EUVR- Un Colectivo (León, Guanajuato) -Campeonato de improvisación literaria LuchaLibro LuchaLibro México (León, Guanajuato)