INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN

Voluntades por la creación literaria

Compartir:

Texto Edgar A. Aguirre Vega

En 2017, en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal), inició una historia marcada por un trabajo colaborativo enfocado en la creación literaria dirigida muy especialmente al público infantil y juvenil; la relación que entonces iniciaron el Instituto Cultural de León y la editorial Sexto Piso continúa dando grandes frutos.

Siete títulos se han coeditado a partir de esta acción de estrechar lazos en beneficio de la lectura: El inconcebible universo y La oveja eléctrica y la memoria del universo (José Gordon, 2017), Yo, persona (Ellen Duthier, 2018), Kafkiana (Franz Kafka, Peter Kuper, 2019), Aventuras extravagantes del infante Patatús (Helio Flores, 2020), Flores Salvajes (Liniers, 2021) y Sofía en el País del Infinito (Bernardo Bef Fernández, Gabriela Frías Villegas, 2022).

Año con año, ambas instancias han celebrado convenios que integran, por supuesto, la generación de títulos literarios, pero también su primicia y participación del autor o autores en la Fenal, así como profundizar en actividades que abonen a la difusión de los propios libros y su acercamiento con todo el público, al igual que de la lectura en general.

“En los últimos años no solamente buscamos el tema de la coedición, sino de que los autores que estén presentes también tengan otras actividades dentro de la feria, un poco para enriquecer y darle juego, porque además son libros que nosotros usamos como material de trabajo todo el año”, destacó Daniela Yáñez, jefa de la Fenal, sobre este trabajo integral.

Para Sexto Piso, editorial independiente con labor en Ciudad de México desde 2002, es crucial formar estas alianzas con agentes culturales y literarios como parte fundamental del ecosistema del libro; su relación con el ICL y la Fenal, en palabras de su director, Eduardo Rabasa, se ha llevado de manera genuina, comprometida y con intereses que buscan ir un paso adelante.

“Para nosotros ha sido una experiencia súper grata y ha coincidido también con que, muy vinculado a esto, la presencia de nuestra editorial en la feria ha sido cada vez mayor; hemos tenido un stand más grande con más presentaciones, entonces como que ha sido un ancla, un eje para convertir a la feria y, en ese sentido, a la ciudad de León, en un punto cada vez más importante para exponer y para vincular nuestro catálogo y nuestros libros con los lectores y lectoras de allá”.

Generar libros de calidad con participación de autores de trayectoria reconocida y enfocados al público infantil y juvenil es una de las premisas que se ha mantenido desde el inicio de esta sociedad, a lo que se ha sumado una diversidad de temas y estilos, buscando la pertinencia de todos ellos respecto a los objetivos y líneas temáticas de la Fenal y, en general, del Instituto Cultural de León.

Sexto Piso plantea propuestas literarias para su análisis y revisión por parte del ICL; una vez realizada la selección con la importante retroalimentación de ambas instancias, la editorial da paso al proceso de producción que da vida al título en cuestión.

Los temas abordados han permitido que los libros tengan buena acogida por parte del público, algunos incluso se han agotado en el catálogo de la editorial. Las coediciones han permitido que el ICL realice una labor constante y directa con dependencias, organismos y gestores locales comprometidos con el fomento a la lectura, ya que estos títulos son donados de manera estratégica para acciones que refuercen esta labor. Tal es el caso de las 22 Bibliotecas Públicas Municipales de León, espacios que ya cuentan con ejemplares de dicho acervo y donde se han realizado círculos de lectura abordando títulos como Kafkiana, Flores Salvajes y Sofía en el País del Infinito.

La experiencia de autores y autoras también se vuelve única, no se trata solo de visitar y presentar su texto, es adentrarse en el mundo de la Fenal y compartir sus saberes y habilidades a través de exposiciones, talleres, charlas…; es confiar y respaldarse mutuamente.

“Hasta donde yo puedo ver o lo que les queda la impresión a los autores, no es como la típica asistencia a una feria de libro a presentar un libro, sino que en ese sentido va más allá. Quedan muy contentos, se sienten muchas veces halagados, regresan conmovidos; la verdad es que creo que por el lado de los autores es como muy redonda la experiencia”, comparte Eduardo Rabasa.

Cada coedición —con el total involucramiento y respaldo de Sexto Piso— certifica, en cierto modo, el compromiso, el nivel y los objetivos de la Fenal, pues esto se traduce en productos literarios que permanecen más allá de diez días de feria. Es por ello que las acciones continúan y, por ambas partes, se busca su fortalecimiento y diversificación.

“Hay un gran compromiso de Sexto Piso por tener una oferta que sea de interés y que vaya con los temas y con los intereses de la feria en particular, más allá de la presencia que tiene en el stand, siempre buscan sumar”, comparte Daniela Yáñez.

Por su parte, Eduardo Rabasa reafirma su compromiso e interés por seguir trabajando de la mano de Fenal: “Por un lado continuar afianzando la colaboración actual y llevarla a otros terrenos, quizás, son posibilidades que hay que explorar, pero podemos pensar en no necesariamente atarnos solo al marco de la feria sino que podemos darle continuidad en otros periodos del año o aprovechar otro evento cultural”.

Esta labor conjunta se mantiene y en 2023 dará vida a —¡primicia!— Adiós, Glinka, obra que integra el conmovedor texto de Arnoldo Kraus, dialogando con las hermosas ilustraciones de Alejandro Magallanes; coedición que, por supuesto, será presentada en el marco de la 34 Feria Nacional del Libro de León.

Noticias relacionadas

Se presenta la Fenal 32 #CircuitoFenal

La Feria Nacional del Libro de León celebrará este 2021 una edición sin precedentes. Fenal 32 se llevará a cabo del 22 al 31 de julio mediante actividades multisede, con un formato híbrido (presencial y virtual) y generadas bajo los ejes de Equidad, Diversidad e Inclusión.“En el Instituto Cultural de León estamos comprometidos a contribuir en esta formación de sociedades a través de los procesos artísticos y culturales, que estos tres ejes sean fundamentales en el desarrollo cultural de nuestra ciudad. Estamos convencidos también que la edición número 32 de la Fenal será casa de grandes plumas como lo hemos logrado también a través de diferentes años y en esta edición los highlights no son la excepción”, aseguró el Arq. Carlos María Flores Riveira, director general del ICL, durante su participación en la rueda de prensa donde fue presentado el programa oficial de la Feria del Libro.La Fenal 32 integrará por supuesto presentaciones editoriales, eventos artísticos, talleres, encuentros profesionales, clases magistrales, ciclos y debates, programa que será albergado en cuatro sedes: el Teatro María Grever, la Casa de la Cultura Diego Rivera, el Museo de las Identidades Leonesas y Plaza de Gallos, espacios que dan vida al Circuito Fenal.Este año, el mexicano Bernardo Fernández será homenajeado a través de la entrega del Reconocimiento Compromiso con las Letras. BEF, como es conocido, es un novelista, dibujante de cómics, diseñador gráfico y catedrático; autor de destacadas novelas policiacas entre las que se encuentra Tiempo de alacranes, acreedora del Premio Nacional de Novela Otra vuelta de tuerca (2005) en Querétaro y el Memorial Silverio Cañadas (2006) en la Semana Negra de Gijón en España. Además ha escrito libros de cuentos, libros infantiles y novela gráfica, contando con una gran diversidad de notables títulos como Habla María. Una novela gráfica sobre el autismo; Gel azul; Hielo negro; Cuento de hadas para conejos; Uncle Bill y El instante amarillo.La Fenal presentará a plumas destacadas como el escritor madrileño Luisgé Martín, quien ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, y el Premio Llanes de Viajes. Es autor de libros de cuentos y novelas, entre los que se encuentran Los dientes del azar, La dulce ira, Los amores confiados, La misma ciudad, La vida equivocada y Cien noches.Siri Hustvedt, novelista, ensayista y poeta estadounidense, participará a través de la clase magistral ‘Diversidad, Inclusión y Equidad’. Ha sido galardonada con el Premio Internacional Gabarrón de Pensamiento y Humanidades, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad de Oslo, ​la Universidad Stendhal-Grenoble en Francia y la Universidad de Gutenberg-Mainz en Alemania; además del Premio Princesa de Asturias de las Letras por toda una obra sustentada en el feminismo, arte y ciencia. Entre sus títulos están Los ojos vendados, El hechizo de Lily Dahl, Todo cuanto amé, Elegía para un americano, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres y, recientemente, Los espejismos de la certeza.Joan Fontcuberta, ensayista, fotógrafo, artista visual, docente, crítico e historiador, llegará a Fenal para abordar el tema ‘La imagen como constructo de las nuevas narrativas entre la realidad y la virtualidad’ a través de una clase magistral. Este artista español ha publicado varios libros con temáticas relacionas a la historia, la estética y la pedagogía de la fotografía, tales como Estética fotográfica: una selección de textos, Ciencia y fricción. Fotografía, naturaleza, artificio, La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía y La furia de las imágenes. Nota sobre la postfotografía; además de haber sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Nacional de Ensayo y el Premio Hasselblad de fotografía.José Ignacio “Chascas” Valenzuela visitará nuevamente la Fenal para impartir una clase magistral titulada ‘Narrativa audiovisual o cómo construir una serie’. El escritor y guionista chileno ha desarrollado diversos proyectos de televisión, literatura, cine y teatro en su país natal, así como México, Estados Unidos y Puerto Rico. En la literatura es autor de varias novelas y cuentos de ficción para públicos juveniles, infantiles y adultos. Para cine escribió los guiones de Manuela y Manuel, La sangre iluminada, Miente y La mujer infinita; así como de las series Historias de Eva, Amores, Amor a domicilio, la comedia y ¿Quién mató a Sara?, entre otras.Esta edición también contará con la participación de los escritores: Élmer Mendoza, Greta Elizondo, Martín Solares, Amaranta Leyva, Carlos Pascual, Pilar Quintana, Sara Sefchovich, Cristina Rivera Garza, Rodrigo Morlesin, Alejandro Rosas, Julio Patán, Andonella y Plaqueta, Alonso Arreola, Celia del Palacio, María Dueñas, Imanol Caneyada, Ricardo Siri, Rosa Beltrán y Juan Villoro, por mencionar algunos.Diversos ciclos forman parte del programa editorial, ‘Mano a mano’ con la participación de Eduardo Rabasa y Carlos Velázquez; así como el que sostendrán Paulina Chavira y Laura García Arroyo. El ciclo ‘La obra de…’ abordará la labor de autores destacados a propósito de su efeméride, correspondiente a su natalicio o fallecimiento, conmemorando así a Patricia Highsmith a cargo de Bibiana Camacho; Charles Baudelaire será analizado por Armando González Torres y Julio Trujillo; Gustave Flaubert en manos de Ana García Bergua y Philippe Ollé-Laprune; Esther Seligson por Geney Beltrán Félix y Patricia Vega; Margaret Atwood con el análisis de Mónica Lavín y Verónica Murguía; y Roberto Bolaño será abordado por Mónica Maristain en compañía de Felipe Ríos.Los encuentros profesionales no pueden faltar y este año se presentan cuatro de ellos: Periodismo Cultural, Promotores de Lectura, Arte Contemporáneo y Gestión Cultural; actividades que contarán con interesantes clases, talleres, conferencias y conversatorios con participación de personalidades como Mariana Mansilla, Leila Guerriero, Liz Perales, Julia Santibáñez, Elvira Liceaga, Fernanda Solórzano, Laura Pardo, Gonzalo Moure, María Fernanda Ampuero, Socorro Vengas, Camila Sosa Villada, Valeria Gallo, Ana Ochoa, Maruch Santíz Gómez, Ingrid Sukaer, Fabián Cháirez, Alejandro Jiménez y Brigitte Baptiste, entre otros y otras especialistas locales, nacionales e internacionales.El programa artístico de Fenal 32 presentará espectáculos de clown, concursos, danza, música, teatro, títeres y multidisciplina a cargo de compañías y artistas originarios y residentes en León: Moebius Teatro Clown, Un Colectivo, Luchalibro México, Brenda Ávalos, Alterego Danza, Polaris Strings, Bernardo Govea, Cuarteto Solar, Papos Rodantes, Ensamble Coral Cantares, Vantablack, Teatro de los sueños, Contenidos Artísticos Producción y Difusión, A.C., Grisel Andrea Mojica Rodríguez, Líquido Colectivo y Bufones a la Mar. Aunado a ello, el Festival de Monólogos 2021 Teatro a una sola voz, proyecto a nivel nacional, se sumará a las actividades artísticas con funciones presenciales en el Teatro María Grever.Aventura Rosa; El aroma de los colores; Una herencia especial; Sin alas, ni raíces, una historia en kamishibai; Libro táctil: ¿cómo sientes los colores?; El Secreto de Maroma; Los cuentos con-sentidos; Leyendo con mis otros sentidos; Leer, escuchar, oler, tocar y saborear. Una lectura sensorial; Una Canción Diferente y Ojos que no ven…, son los títulos de los talleres que forman parte de la extensa oferta de esta edición 2021 de la Fenal, mismos que fueron seleccionados con base en la temática de ‘Discapacidad o diversidad funcional en la literatura’ y que son divididos en las categorías de 3 a 6 años (‘Antes de leer’), 6 a 9 años (‘Mientras leemos’), 9 a 12 años (‘Después de leer’) y 18 años en adelante (‘Mientras más leemos’).La venta presencial de libros regresa a la Fenal, es por eso que, este año, tres de los recintos que conforman el Circuito Fenal (Plaza de Gallos, la Casa de la Cultura Diego Rivera y el Museo de las Identidades Leonesas) albergarán a 24 expositores con una oferta de alrededor de 100 sellos editoriales; un recorrido que no puede faltar en tu visita a la Fenal en el reencuentro con una gran diversidad de títulos, autores y editoriales.Con estas acciones, la Feria Nacional del Libro de León refuerza su compromiso de difundir y acercar la literatura a toda la ciudadanía, y en esta edición, realizando esfuerzos conjuntos para contribuir a la formación de una sociedad integradora, labor que corresponde a fortalecer la apremiante necesidad de una cultura de la equidad, la inclusión y la diversidad.“Una Fenal para todos y de todos, una Fenal que incluye la diversidad, la equidad y la inclusión, pero una diversidad que también incluye a todas las dependencias municipales. Porqué digo de todos y para todos, porque finalmente se han involucrado más de 11 dependencias municipales para este fenómeno cultural, para este fenómeno donde las letras nos unen y nos llevan a todos los puntos, y nos ha unido también a la administración pública municipal participando, cada una, poniendo diversas partes”, destacó el Dr. Luis Antonio Alanís Villarreal, administrador de Servicios Municipales.Recuerda que podrás descargar la app Fenal para estar al día con todo lo que suceda en esta edición sin precedentes. De igual manera, te invitamos a seguir las redes del ICL y de la Fenal; Facebook: Instituto Cultural de León y Fenal Oficial; Twitter e Instagram: @CulturaLeon y @FenalMX; así como el uso de los hashtags: #Fenal32 y #LetrasQueNosUnen.

La emoción de Fenal

Después de dos años de virtualidad, Fenal vuelve a reunirnos. La literatura nos ayudó a sobrepasar la pandemia, no importa si fue desde una pantalla o un impreso: leer fue un refugio hermoso y seguro para muchas personas y por muchos meses, así que no hay mejor forma de agradecer al arte de las palabras que festejándole a lo grande, haciéndole una celebración donde el centro sea la promoción de la misma. Por este motivo, y con mucha emoción, es un gozo poder decir que la Feria Nacional del Libro de León regresa a un formato presencial para satisfacer esas ganas comunitarias por compartir la pasión del lenguaje, y vuelve a Poliforum León para presentarse y sentirse nuevamente como lo había sido durante décadas, como un punto de encuentro. Si bien la Fenal se ha realizado de manera anual ininterrumpidamente desde su origen, la trigésimo tercera edición comenzará con el mes de julio y con ella volverá la oportunidad de disfrutar momentos marcados por los encuentros persona a persona, por la cercanía entre lectores, autores, editores, diseñadores, investigadores, periodistas, ilustradores y artistas. Este 2022 contaremos con ocho días para que decenas y decenas de expositores nos presuman y conquisten con títulos novedosos y de estreno, con obras reeditadas pero aún vigentes o con libros clásicos que no podemos olvidar. La Feria Nacional del Libro de León nunca se fue, pero la edición que viviremos del 1 al 8 de julio se sentirá como un reestreno y es algo que ningún amante de la lectura puede perderse. El acceso seguirá siendo gratuito y el programa estará marcado por grandes plumas mexicanas entre las que por supuesto destacarán escritores leoneses. Todo esto condimentado con una selección artística que atenderá a todos los gustos y edades, así como los infaltables talleres para pequeños y no tan pequeños. ¡Ya viene!, Fenal 33 ya viene. Ya casi es momento de seguir disfrutando de la lectura en compañía, rodeados por libros y la magia en torno a ésta. Revivamos juntos la emoción de vivir una Fenal más, pero una Fenal como ninguna otra.

Fenal 33 ¡Fiesta a lo grande!

La Fenal vuelve a un formato totalmente presencial, ven y festeja con nosotros. La Feria Nacional del Libro de León cumple 33 años, muchos cambios y retos son los que ha tenido que sortear a lo largo de su historia, pero también grandes logros, alianzas, emociones, satisfacciones… cuantiosas y valiosas experiencias de vida. ¡Bienvenida de nuevo, Fenal! La Fenal 33 está a la vuelta de la esquina. La feria literaria más importante del Bajío abrirá sus puertas del 1 al 8 de julio, ¡qué emoción el simplemente pensarlo! Ocho días de intensa jornada nos esperan de nueva cuenta en Poliforum León, y es momento de conocer más sobre la larga lista de actividades que formarán parte de esta fiesta de las letras. El programa literario ya cuenta con interesantes nombres de autores y autoras que estarán visitando la Fenal para integrarse a presentaciones editoriales y encuentros con lectores, entre otras acciones, compartiendo así, y de primera mano, sus letras, procesos, inspiraciones y, si bien nos va, adelantos de sus próximos proyectos. Para calentar motores, ¿te suenan nombres como Mónica Lavín, Alberto Chimal, Romina Sacre, Bef o Gaby Pérez Islas? Así es, ellos y ellas son plumas confirmadas para este 2022. Sin pretexto alguno, es tiempo de agendar nuestra visita para disfrutar de memorables presentaciones editoriales, como la que realizará el escritor y periodista Juan Villoro, cómplice de Fenal, quien en esta ocasión viene acompañado de El profesor Zíper y las palabras perdidas (Fondo de Cultura Económica), cuarta entrega de una serie de novelas cortas para niñas y niños, y que en esta edición reflexiona sobre el lenguaje y la importancia de su uso global. El narrador y dramaturgo Antonio Malpica ya tiene confirmada su participación para compartir los detalles de Frankie. Una novela con monstruos y panqueques (Océano), historia que revive el clásico de Mary Shelley desde una perspectiva muy especial; esto dentro del tema de terror y fantasía, mismo que será abordado en un interesante conversatorio sobre literatura fantástica y que estará a cargo de los entrañables Bernardo Fernández (Bef) y Alberto Chimal. El poeta, ensayista y novelista Daniel Saldaña París regresa a la Fenal para presentar su más reciente libro El baile y el incendio (Anagrama), finalista del Premio Herralde de Novela, que narra el reencuentro de tres amigos y cómo éste aflora el pasado para confrontarlos con su presente. Mientras que el salvadoreño Óscar Martínez hará lo propio con Los muertos y el periodista (Anagrama), texto que se presenta como una reflexión sobre los riesgos, la ética y la necesidad del oficio de periodista. Gaby Pérez Islas celebra el décimo aniversario de Cómo curar un corazón roto (Diana), bestseller que aborda el tema de la sanación y el crecimiento, y que ahora estará presentando con nueva información y una imagen renovada. Paloma Jiménez Gálvez será partícipe del encuentro literario para presentar Cuando te hablen de amor y de ilusiones (Ediciones La Rana), texto que permite una íntima comprensión sobre la manera en que su padre, José Alfredo Jiménez, veía y entendía el mundo. Por su parte, la psicoterapeuta y escritora Anamar Orihuela dará testimonio de su proceso de sanación y de cómo vencer la obesidad física y emocional a través de Más allá del sobrepeso (Aguilar). Jóvenes escritores y escritoras estarán arribando a la Fenal para compartir parte de su quehacer a través de las letras, tal es el caso de Vania Bachur, Alberto Villarreal, Mariana Palova y Alex Toledo; quienes además de la literatura, en varios de los casos, han desarrollado proyectos y aprovechado las posibilidades que brindan diversos medios y plataformas digitales, manteniendo así un público cautivo. Por si fuera poco, la lista también integra nombres como: Caloncho, Icela Lagunas, Mónica Hoth, Alejandro Rosas, Francisco Javier González, Raquel Castro, José Luis Trueba Lara, Israel Covarrubias, Imanol Caneyada, Karen Villeda, Pedro J. Fernández, Morris Berman, Jaime Alfonso Sandoval, Alejandra Barajas, Juan José Huerta, Isabel Revuelta Poo, Rayo Guzmán, Arturo Morell, Ricardo Peláez, Paulina Casso, David Pastor Vico, Pablo Berthely, Amaranta Caballero, Silvana Santibáñez, Flor de María González, Alejandro Mercado, Dahlia de la Cerda, Evelyn Moreno, Nadia Kalenci, Ulises Torres, Hiram Ruvalcaba y Aura García Junco; solo por mencionar algunos más. Como en cada edición desde hace ya varios años, la Feria será el marco para la presentación de los libros que integran las obras seleccionadas de convocatorias propias de la Fenal y que difunden el trabajo literario local y nacional: Premios de Literatura León 2022, con trabajos de poesía libre y cuento corto; Hazle al cuento y Niños Escritores 2022, realizado en colaboración con la Dirección de Educación Municipal para incentivar la imaginación de niñas y niños de todo Guanajuato; xiv Premio Nacional de Literatura para Jóvenes Fenal-Norma, que anualmente premia y comparte historias dirigidas a un público lector de entre 13 y 18 años de edad; 5o Concurso de Educación Media Superior y Universitaria Mundos Posibles, convocatoria de cuento, poesía y cómic realizada entre el Instituto Cultural de León, la Universidad Iberoamericana León y la Universidad de Guanajuato Campus León. Ciencia, tecnología e innovación; Comunidad: Participación, identidad y disidencia; y Terror y fantasía son temas que se estarán abordando en ciclos especializados que forman parte de la programación literaria; así como el Encuentro de Promotores de Lectura que Fenal y Fundación SM realizan en una suma de esfuerzos para disfrutar de experiencias lectoras y que este año lleva como título ‘Leer en comunidad’, integrando actividades como conferencias, mesas de diálogo y talleres. La programación de espectáculos artísticos sigue siendo uno de los grandes atractivos de la Fenal. Gracias a la convocatoria dirigida a compañías y artistas residentes en León, las y los asistentes podremos disfrutar de presentaciones de clown a través del trabajo de Jesús Navarro y Moebius Teatro Clown; danza con montajes presentados por Vaivén. Cuerpos en escena y Reflejos del alma; obras de teatro de Líquido Colectivo, Colectivo Mínimo Cuerpo y Teatro Andante; narraciones orales por Ikharia Teatro e Itzel Rodríguez Macías; música interpretada por el Ensamble Felipe Villanueva, Huitla, Ensamble A Tempo y Rodrigo Mata; y un montaje multidisciplinar a cargo de Bernardo Govea. Con cada vez más adeptos y participantes, se unen a este programa las convocatorias del campeonato de improvisación literaria LuchaLibro y el concurso para la promoción de la lectura y la escritura Érase una vez RAP, realizados a nivel nacional en colaboración con LuchaLibro México y Un colectivo, respectivamente; interesantes y divertidas actividades que se han vuelto un referente por su dinámica y formato, espectáculos obligados para compartir durante nuestra visita a la Feria. Por si fuera poco, espacios como el Patio de los Cuentos y el Telón de la Palabra recibirán también propuestas desarrolladas por compañías, agrupaciones y artistas como: Orquesta Típica de León, Ballet Folclórico Octavio García Frausto, Banda Sinfónica de la EML, Espiral Danza Contemporánea, Sr. Ranita, Infractor Teatro, Fideo Cósmico & Anexo Banda, Grupo de Teatro del Campus Juan Alonso de Torres y Campus Campestre de la Universidad De La Salle Bajío, Corazón Down, Maruca Hernández, Grupo Representativo de Danza Jazz Vitalidad de las Casas de la Cultura Diego Rivera y Efrén Hernández, Rockwell Road y Compañía Infantil de Teatro de la Casa de la Cultura Diego Rivera. A este amplio programa literario y artístico, se suma la oferta de talleres dirigidos especialmente al público infantil y juvenil, buscando por sobre su acercamiento a la lectura. Los más de 10 talleres a llevarse a cabo, desarrollados bajo el tema ‘Detectives literarios’, están divididos para las siguientes edades: de 3 a 6 años, de 6 a 9, 9 a 12, y de 18 años en adelante. Niñas, niños y jóvenes podrán divertirse y aprender a través de actividades que integran diversas dinámicas como la búsqueda de un gran tesoro en un laberinto misterioso, la construcción de personajes y perfiles psicológicos, técnicas básicas del teatro de sombras, revelación de huellas dactilares, escritura de mensajes secretos con tinta invisible, creación de superhéroes, adivina quién e ilustración experimental para crear cómics, entre muchas más. Pero ahí no acaba todo, los pasillos de Fenal se convertirán en una pasarela donde podrás lucir las tote bags con increíbles diseños desarrollados por artistas visuales, digitales, diseñadoras y diseñadores en León; piezas que estarán a la venta durante la Feria. Las ilustraciones impresas fueron seleccionadas a través del concurso ‘Tu Fenal en B/N’, convocatoria que alentó a sus participantes a plasmar y compartir experiencias memorables a partir de sus visitas a este encuentro literario. En el tema visual, también podremos admirar diversas exposiciones; una de ellas en referencia a la estancia y producción en León del destacado grabador y caricaturista José Guadalupe Posada, a propósito del 150 aniversario de su llegada a nuestra ciudad. Además será instalada una muestra con piezas que integran el catálogo de la edición número 12 de Iberoamérica Ilustra, proyecto que convoca a ilustradores de libros para niños y jóvenes, consagrados y nóveles, para visibilizar su labor creativa así como ser referencia y consulta para el medio editorial. No hay pretexto, todo está puesto para tener una nueva y enriquecedora experiencia en nuestra Feria Nacional del Libro de León, una Fenal con bríos renovados en la que únicamente haces falta tú. Fenal 33 1 al 8 de julio Poliforum León