Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
Concurso de deletreo 1ro. y 2do.
Presenta: Secretaría de Educación de Guanajuato
Sede: Telón de la Palabra
Familiar
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Magdalena, la otra Frida
Presenta: Mondomeraki
Sede: Patio de los Cuentos
Magdalena, la otra Frida es un espectáculo de técnica mixta, con actores, títeres de mesa realizados con objeto de pintor, música y dibujo en vivo, dirigido a niños/as, que trata sobre la infancia de Frida Kahlo. Pretende acercar a los niños/as el lado humano de tan icónica pintora mexicana y reflexionar sobre la importancia del apoyo de los adultos en situaciones críticas para generar resiliencia.
Cuentos en Kamishibai
Presenta: Arte-Xcuincle
Sede: Pasillos Fenal
El Kamishibai, una manera de narrar en Japón llega a la Fenal con la cuentacuentos Gelos Giles.Cuentos, canciones, poemas e imágenes divertidas llenas de amor e inclusión, cuentos de unión y poemas de amistad, así cuenta Gelos Giles en Kamishibai.
Los hijos de las montañas
Presenta: Canto Serrano
La agrupación presenta una propuesta musical que desarrolla a través de investigaciones de canciones de autores(as) locales, desde una perspectiva intercultural y de revaloración de la identidad serrana. Así, a través de canciones de diferentes tiempos, géneros, autores y lugares, se realiza un recorrido musical que muestra la cosmovisión y diversidad de la sierra nororiental de Puebla.
Coco y Güacha
Presenta: Celia Garza Vera actriz y directora artística, producción Moebius Teatro Clown
Es un espectáculo clown-ecológico para público de 4 a 11 años. A través de hilarantes gags, se muestra la realidad ambiental que se vive en el planeta: la devastación de los bosques y la escasez de agua. Desde el espacio exterior aparecen dos personajes entrañables y antagónicos: Coco y Güacha. Enfrentan una batalla intergaláctica cuyo escenario es el planeta tierra y los actores principales la humanidad entera.
Atrapar un tren
Presenta: Serca Compañía Teatral
Es una obra que reconcilia el recuerdo, la imaginación y la infancia creativa, tomando como principal motivo la presencia de los trenes. Es un espectáculo que conjuga elementos plásticos y teatrales, con música original que es interpretada en vivo. Hay un solo elemento escenográfico, una especie de juguete desarmable que cumple las veces de vagón de tren pero que también es la casa de los narradores, una casa cargada de objetos y recuerdos con los que cuentan sus historias.
Lilith o la rebeldía
Presenta: Gitanas Teatro
Lilith o la rebeldía es una provocativa puesta en escena que busca desatar el caos que hay en la energía femenina, tomando como pretexto el mito hebreo de Lilith, la primera mujer de la tierra, quien fue exiliada del paraíso al negarse a ser sometida por Adán. Esta obra es un manifiesto cómico, poderoso e irreverente que transforma el dolor en risas para llevar al espectador a la reflexión cuestionando los mandatos impuestos al género femenino.
Cortometraje Comunidad Cultural Villas de San Juan
Presenta: Comunidad Cultural Villas de San Juan | Instituto Cultural de León
Cortometraje creado por las integrantes de la Comunidad Cultural Villas de San Juan, a través del programa Territorios Culturales, del Instituto Cultural de León.
Yanka Yanka
Presenta: Ojo Negro Teatro de Títeres
La familia pingüino decide ir de vacaciones para que los pequeños vean cómo es la vida lejos del polo sur. Ahí conocen a muchos animales, y aunque la pasan muy bien, comprenden que no hay nada mejor que estar en casa.La puesta plantea la convivencia familiar de manera divertida, dinámica y sin igual en el viaje de una familia de pingüinos a la playa.
Cadetes cuentacuentos
Presenta: Instituto Cultural de León | Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León
Veinticinco cadetes de la Academia de Policía de León, pertenecientes a las generaciones 53, 54 y 55, realizarán sus primeras presentaciones públicas durante Fenal 34.
Presenta: Actriz y directora artística: Celia Garza Vera. Producción: Moebius Teatro Clown
Es un espectáculo clown-ecológico, para público de 4 a 11 años. A través de hilarantes gags, se muestra la realidad ambiental que se vive en el planeta: la devastación de los bosques y la escasez de agua. Desde el espacio exterior aparecen dos personajes entrañables y antagónicos: Coco y Güacha. Enfrentan una batalla intergaláctica cuyo escenario es el planeta tierra y los actores principales la humanidad entera.