Programa general
Programa editorial
Programa artístico
Talleres
Sala de prensa
Nosotros
El lobo no es como lo aúllan
Presenta: Los cuentos de Lunena
Sede: Patio de los Cuentos
Cuatro cuentos que promueven que el público sea partícipe de la transformación del arquetipo del lobo malvado, ejemplificando empatía, generosidad, respeto, tolerancia, bondad y amistad; mismos que ayudarán a resaltar la convivencia armónica al tiempo que fortalecen la cultura de la paz.
Agregar a Mi Fenal
Agregar a Google Calendar
Muestra artística
Presenta: Secretaría de Educación de Guanajuato
Familiar
Chimpete-Champata o "El burlador burlado"
Presenta: Arte-Xcuincle (arte para niños)
Salí de México un día camino de Santa fe y en el camino encontré un camino que decía...¿saben lo que decía? Salí de México un día. Diálogos titeriles, naranjas titeriles, escenas titeriles y títeres en sí, presentan esta farsa guiñolezca, un clásico del teatro de títeres, una tarea que los niños de 3o y 4o. grado de primaria hacían en los setentas. Galerita, Narigón, Casimiro y el Policía los esperan para ver esta farsa titeril. Encuentros, corretizas y cachiporrazos hacen el teatro de títeres.
Comunidad cultural Villas de San Juan
Presenta: Comunidad Cultural Villas de San Juan
Sede: Telón de la Palabra
Integrantes: Ana Cecilia Gómez Díaz, Violeta López Becerra, Ma. Isabel Rosas Espinoza, Claudia Cristina Solís Calderón, Ana María Solís Calderón, María Elvia Colchado Lozano, Martha patricia Moreno Gutiérrez y Miriam Neri Hernández (Comunidad cultural) y María Alcántar Loredo.
Diversidad, cuentos sobre la inclusión
Presenta: Sr. Ranita
Sede: Parteluces
En este mundo existen diferentes formas de pensar, de proceder y de ser. Acompañemos al Sr. Ranita, que a través de estas maravillosas historias nos llevará a reflexionar cuan diferentes somos y las características e increíbles cualidades que tenemos para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. Hagamos una pausa para reflexionar sobre la diversidad humana y la necesidad de ser inclusivos en nuestro día a día.
Nuestro camino. Tejiendo saberes, mujeres construyendo comunidad
Presenta: Centro de Desarrollo Indígena Loyola, programa Casa de los Pueblos
Nuestro Camino. Tejiendo saberes, Mujeres construyendo comunidad, es una recopilación de las voces de las mujeres, la salida del pueblo, a veces dolorosa, violenta, otras veces con sueños y esperanzas. Es un reconocimiento de nuestro andar, es un sueño cumplido, de visibilizar las voces, las palabras, la historia de las mujeres de los pueblos originarios que migran a León, buscando mejores oportunidades de vida y que encuentran en su llegada hostilidad, discriminación, criminalización; este documental es la voz de mujeres de diferentes edades que gritan al unísono “Aquí estamos”.
Magdalena, la otra Frida
Presenta: Mondomeraki
Magdalena, la otra Frida es un espectáculo de técnica mixta, con actores, títeres de mesa realizados con objeto de pintor, música y dibujo en vivo, dirigido a niños/as, que trata sobre la infancia de Frida Kahlo. Pretende acercar a los niños/as el lado humano de tan icónica pintora mexicana y reflexionar sobre la importancia del apoyo de los adultos en situaciones críticas para generar resiliencia.
Otredades
Presenta: IRERI
IRERI es un grupo originario de Erongarícuaro, Michoacán que fusiona el jazz, rock y blues con la tradición musical regional y líricas en purépecha y español. Con su fresca y amena mezcla de jazz-rock, a través del canto y la música, explora la poética de su lengua y la sonoridad de su entorno; se expresa en términos musicales contemporáneos sin renunciar a sus raíces y a su lengua materna, aportando a la visibilidad de las lenguas originarias en el ámbito de las artes escénicas.
Concurso de deletreo 3ro. y 4to.
Sede: Sala Efraín Huerta
El grillo y el topo
Presenta: Arantxa Carré, Ramón Hernández y Bernardo Govea
El grillo y el topo es un espectáculo para niñas, niños y jóvenes, de narración oral escénica y con música del período renacentista (interpretada en percusiones y flauta), pero también con un toque de cumbia. El personaje principal es Brunildo, un joven al que le cuesta mucho trabajo todo; la gente del pueblo piensan que es torpe, pero no es así. Su padre se avergüenza de él, por lo que Brunildo debe luchar por un trato igualitario y sin discriminación.